Guardar

Vigencia del pensamiento de José Ortega y Gasset en Lic. Jorge Salazar Solís sea ará Cuentan que en una oportunidad que arribó Ortega y Gasset a Montevideo, los cronistas de ese país pretendieron obtener sus impresiones primarias de Uruguay, para la noticia diaria y él respondió que se abstenía de hacerlo, por razones de afinidad de oficio. Admitía, como si lo fue, ser un periodista, forjador de la objetiva información, que se nutre en el juego diario, de más de un sujeto, el agente y el recipiente. Que, metafóricamente, explicó en el desarrollo de una conferencia posterior. Para eso, motivó el tema con un recuerdo de Heine, que preguntara en cierta instancia, tiene idea usted señora de lo que es idea? y agregó otra interrogante de su peculio. tenemos nosotros conciencia de lo que es conciencia. Aquí estaba contenida, en gran parte, la respuesta a los colegas y la linea original de su pensamiento. Porque en esta pregunta ajena y propiaestaban volcadas las fundamentales concepciones dialécticas de Ortega y Gasset; por un lado, la aprensión de un nuevo contenido de la idea, que se desvinculaba del tradicionalismo idealista de los siglos precedentes, desde la figura platónica, el realismo clásico Renacimiento, por medio el idealismo cartesiano, la sensibilidad emis.
otra LA REPÚBLICA. Miércoles de abril de 1985 11 aproximación a una nueva sociedad del siglo XX.
Ante la condecoración Pues se debe analizar las insospechadas derivaciones del historide Daniel Ortega cismo, como filtro de la conciencia americana, rememorando la meto Jorge Acuña Fernández dología de páginas de Ortega y Gasset, de despliegue de filosofia de la historia que hacen caudal de OS llama profundamente la la idea juicio. como fermento de atención, el hecho contrauna sabiduría tradicional, que es dićtorio, ajeno, y fuera de la vida del hombre, participando lugar, producido recientemente en la de las intimidades del paisaje. Pavecina Nicaragua, donde un grupo de ra conseguirlo, hay que situarse parlamentarios franceses. pretenhaciendo funcionar el mundo a diendo ignorar la situación centroatravés de la conciencia, que filtra, mericana, han condecorado a Daniel sin que nos demos cuenta, el reflejo Ortega, Presidente después de unos code esa abstracta visión y le conmicios espúrios y huérfanos de ribetes vierte en una sentida y humana democráticos.
reacción vivida.
Ortega tiene una concepción Decimos que estos parlamentarios bien arraigada de la significación franceses desconocen lo que pasa en y trascendencia del espíritu de la Centroamérica, porque son sordos y ciegos a los evidentes zarpazos que el cultura. Estas, no son cosa de ingenio. el progreso, tampoco, es sistema totalitario propina cada vez con más fuerza, a la posibilidad de decantidad de cosas e ideas, es cues mocratizar Nicaragua, después del tión de sensibilidad. Ortega y Gas largo calvario del somocismo.
set hizo uso de una experiencia pedagógica admirable y siempre Estos parlamentarios franceses, que demostró sus valiosos recursos in no representan evidentemente a todo telectuales de poeta, pensador y el conglomerado francés, aunque dihumanista. Una de sus grandes gan pertenecer a los grupos partidaconquistas mentales fue el camino rios del gobernante socialista demodel encuentro de una razón vitali crático Francois Mitterand, proceden zada, la cual se acoplaba desde con antinorteamericanismo mal entenuna instancia personal, que inte dido y fanático, ya que la máscara de grando a su yo el mundo, le permirevolución democrática, auténticatía la visión de las directivas de un mente tercer mundista, y no alineada, cayó hace mucho tiempo del rostro de panorama profundo. Su situación los terroristas y prepotentes que usury perspectivismo facilitan el aproparon la lucha de todo un pueblo insuvechamiento de estas ideas funda rreccionado en busca de su libertad y mentales.
autodeterminación.
pirista y el materialismo positivista. Ortega y Gasset anunciaba una idea que no resultaba exclusivamente de la paternidad del sujeto, ni de la sujeción de la persona al objeto. Era el producto de la integración del pensamiento con el mundo exterior, por la participación del yo con la circunstancia o el acontecer histórico al desarrollo de la vida. Una nueva verdad que no excluía la razón y menos el poderío de la sensibilidad, sino que la unificaba a través de la compenetración de sujeto y objeto, mediante el vidrio de la conciencia.
El poeta mexicano Octavio Paz, según narraba en una ocasión el uruguayo Carlos Echenique, quien tuvo oportunidad de tratar con Ortega y Gasset en su madurez, refiere que éste le sugirió que estudiara el alemán y que, después, se pusiera a pensar. Quizás, con esta actitud de Ortega y Gasset, se castigaba la tendencia hispanoamericana de expresarse en moldes líricos, pues nuestros intelectuales, en sus estilos de pensamiento, usaban la figura literaria que Ortega y Gasset predicaba como método de se stre znógará mageEn la Yerbabuena cuerndo.
Alexis Quirós Agüero arán entro quier OMUNIDAD situada un kilómetro al norte de la ermita de San Rafael de La Unión, provincia de Cartago.
Lleva el nombre de la planta medicinal de exquisito aroma que se usa para curar algunas enfermedades, entre ellas el cólico y el mal de estómago. Crecía esta planta libremente, ya que hoy es difícil encontrarla, salvo en algunos patios, a ambos lados del camino por donde transitaban personas, bueyes y carretas provenientes de las fincas aledañas al Seminario Menor, que bajaban y subían a vender y comprar productos a Tres Ríos en esas transacciones comerciales de la época ya ida.
Este pequeño caserio, al que se puede llegar ya sea por San Rafael o por Dulce Nombre, siguiendo el camino que lleva al Seminario Menor, está estratégicamente ubicado, protegido y como escondido al igual que una joya, entre una exuberante vegetación de pinos y cipreses que se extienden al noreste y forman como una cadena protectora y que posiblemente los primeros estudiantes y sacerdotes del Seminario Menor sembraron a propósito. Hacia el este y oeste se encuentran los potreros, los bosques y las fincas de café de los Zeuner, los Loren, los Cantillo y otros. al sur, se observa la autopista y como por encanto el milenario cerro La Carpintera, con ese verdor eterno e inspiración de recordados poetas pilaricos. Esa es Yerbabuena. Permaneció ahí, quietecita, por mucho tiempo, en que las familias pioneras como los Sánchez, los Aguilar, los Solís, los Sanabria, los Villalobos, los Rojas, etc. se dedicaban a sus quehaceres agrícolas en sus pequeñas finquitas y en sus cultivos de café, plátanos, guineos, bananos, chayotes, y árboles frutales como limones, naranjas, anoeteaAmpliamente conocida y discutida ha sido la política tradicional norteamericana en América Latina, de antiguo respaldo a dictadores y tiranos de derecha, como forma contradictoria de preservar la democracia. Ello explica la explosión revolucionaria nacionalista de estos pueblos nuestros. Pero no explica ni justifica minorías asaltantes, fanáticas, que se creen escogidos como vanguardias de un pueblo que no representan, y tratan por la fuerza de imponerle esquemas dictatoriales con diferentes dimensiones de los tradicionalmente conocidos. Cómo puede darse una condecoración a Daniel Ortega, terrorista llegado a la Presidencia de un pais, como burla de las instituciones democráticas mismas. Cómo puede premiarse los esfuerzos de paz, de quien ha contribuido a crear una maquinaria guerrerista para someter a su pueblo y para expandir una ideologia de odio y destrucción en Centroamérica. Cómo puede reconocerse que el y Ortega son adalides de los Derechos Humanos, y su respeto, cuando las violaciones a los mismos son incontables?
rio, alumbrado eléctrico; con base en un planeamiento serio y aprovechando los recursos humanos y materiales de que dispone la comunidad y las ayudas de instituciones públicas y privadas que siempre colaboran en estas causas.
Cabe anotar la gran ayuda que el diputado de la zona, Carlos Ribera Bianchini, mediante algunas partidas específicas ha brindado.
Aunque también se han dado falsas promesas, como la del Sr. Ramón Aguilar, que en 1981 ofrece por escrito cincuenta mil colones que todavía están esperando y del vecino de otra comunidad que a nombre de Yerbabuena pide ayuda al y se hace el gato bravo con lo que le dan y se lo lleva para la suya. Cosas que pasan!
Cuenta esta comunidad con una fábrica de muebles y una Cooperativa de Caficultores que ofrecen empleo y bienestar a muchos vecinos. Asimismo, funciona un hogar transitorio para ancianos, que aprovechan el tiempo en actividades propias a su edad, administrado por manos caritativas del Cantón La Unión, ubicado en el local que antes ocupó un centro para enfermos alcohólicos. Una pequeña industria de apicultura nos ofrece una miel legítima y medicinal. una comunidad como esta, sería un error del gobierno, no darle una mano de vez en cuando. La escuela proyecta para el curso lectivo de 1985 impartir Kindergarthen con el fin de favorecer y mantener la población estudiantil.
Dos aulas están aprobadas y es urgente su construcción. La comunidad ofrece la mano de obra.
De lo contrario, manifiesta la directora, que impartirá lecciones debajo del árbol de níspero y si a los niños les duele el estómago o padecen de cólicos por el frío, entonces les recetará Yerbabuena.
nas y nísperos y aprovechando también el trabajo ocasional de las grandes fincas, que en ciertas épocas del año les deparaba una entradita económica más.
Esta comunidad surge como consecuencia de la construcción de la autopista San José Cartago, cuando desaparece casi por completo, con toda iglesia, un tipico pueblecito ubicado al pie de La Carpintera, del mismo nombre, de personas muy bien organizadas, en que el esfuerzo de muchos años fue barrido en segundos porque el progreso no se puede detener y el gobierno con su famoso Plan Vial desaloja y paga a los dueños de fincas, casas, iglesia, etc. que en su gran mayoría, optan por comprar lotecitos en Yerbabuena y se inicia así el crecimiento de este caserío.
Si a este fenómeno social, ocurrido durante la década del setenta le sumamos la Urbanización Iztarú en proceso, en un futuro no muy lejano, existirá una comunidad con un alto índice poblacional. Actualmente cuenta con unas ciento veinticinco viviendas y unos mil vecinos. pesar de su reciente conformación, los vecinos han sabido organizarse bajo el liderazgo del jóven sociólogo Mario Sánchez Machado y de la escuela, que ha enlazado los problemas educativos con los comunales y disponen de edificio escolar, Junta de Educación, Patronato Escolar, Asociación de Desarrollo y comités comunales que han logrado progresos como el asfaltado del camino, salón multiuso, teléfono público, comedor escolar, lámparas de mercuLos marxistas son maestros de la propaganda, y unidos en su lucha de hegemonismo mundial. Gran lección para los demócratas, que timidos, divididos, tienen prácticamente abandonados a su suerte a patriotas nicaragüenses que desde el Sur, del Norte y del Atlántico Central luchan con las armas en la mano, contra un enemigo superior y mejor armado cada vez por los países de la órbita comunista.
do ón. 85 22 Especialmente para los costarricenses, que tenemos pendiente una ofensa de la soldadesca sandinista a nuestra embajada, para secuestrar un joven asilado, la condecoración de estos parlamentarios franceses. es una ofensa más, al sentido común, a nuestra idiosincrasia, y a nuestro sentido histórico de valores democráticos y de respeto al Derecho Internacional.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyMarxismSandinismSocialismTerrorismTotalitarism
    Notas

    Este documento no posee notas.