Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA En muchas empresas públicas y privadas, el hombre sentado en una silla, detrás de un escritorio, parece resumir el ideal de la eficiencia.
LA FUERZA DE UNA TESIS Hay cada solemne vago, sentado ocho horas al día en tantas partes, que horroriza.
Se está convirtiendo al costarricense en un robot, programado para realizar, en el más largo tiempo posible, el menor esfuerzo mental.
Así, tenemos el crecimiento del pánico a los hombres de acción, a los que piensan y a los que proponen una nueva medida del esfuerzo productivo del hombre, que no esté pegada a una silla.
Porque los sillómanos son la imagen viva de la inutilidad. por miles, campean por sus fueros en el aparato estatal costarricense.
Ya de por sí obsoleto, atortugado, soporifero, falto de imaginación y contento con envolver su debilidad, en el papeleo más gigantesco de que se tenga noticia en gobierno alguno del mundo.
Después de que El Salvador, Honduras y Costa Rica recibieron no pocos varapalos infamantes que les propinó el Gobierno de Managua por su postura de exigencia de mecanismos efectivos practicables de verificación sobre los acuerdos de pacificación de Centro América, obtuvieron para su tesis el valioso espaldarazo del presidente colombiano, Dr.
Belisario Betancur, quien sin ambages de ninguna naturaleza señaló que las exisgencias de los países democráticos centroamericanos son razonables, convenientes e imprescindibles.
La fuerza de la tesis celosamente mantenida por las tres repúblicas centroamericanas citadas terminó por imponerse con el respaldo intelectual, político y de experiencia propia que dio el mandatario colombiano. No podía ser de otra manera, porque el valor intrinseco de la actitud asumida por Honduras, El Salvador y Costa Rica fue, desde el momento mismo de su planteamiento, incontrastable.
Las reacciones nicaragüenses en contra de esa tesis, han quedado colocadas por el presidente Betancur en su verdadera dimensión: un intento por hacer del Tratado de Paz y de Cooperación que prepara el Grupo Contadora, un simple pedazo de papel inservible por inoperante. Bien lo dijo el mandatario colombiano al señalar que sin instrumentos de verificación viables, los tratados de paz no sirven para nada, según a él mismo se lo ha demostrado la experiencia.
Cuando se negocia con los camaradas, se hace preciso hacer de los controles de comprobación de cumplimiento instrumentos ágiles y fuertes, pues de lo contrario las otras partes cumplen, pero los comunistas no.
Somos testigos de la campaña permanente que contra la militarización mundial hacen la Unión Soviética y sus satétiles. En todos los foros internacionales y en la prensa que les es adicta o que mantiene una actitud desaprensiva, claman contra la colocación de misiles y por el desarme, al mismo tiempo que erizan de armas nucleares las fronteras con Occidente. Es la vieja táctica de los camaradas con la que ya no podemos engañarnos. Gracias a ella, presionan para que los Estados Unidos no construyan más misiles, pero ellos si continúan fabricándolos y montándolos en sus países satélites. Ahora quisieron aplicarla al resultado esperado del Grupo Contadora, al establecer limitaciones generales para todos los ses del Istmo esperando no cumplirlas ellos, razón por la que reaccionaron tan violentamente contra la tesis de El Salvador, Honduras y Costa Rica de exigir instrumentos de verificación y control de cumplimiento adecuado.
El pronunciamiento de respaldo emanado del presidente Betancur seguramente será acogido por la mayoría de los paises de Contadora. Ya veremos lo que harán los camaradas vecinos frente a este nuevo y positivo rumbo que toma la tesis que hemos mantenido.
Esta distorsionada visión del trabajo productivo, hace que para la resolución de las cosas nimias, como renovar una tarjeta de turismo o conceder una visa de salida del país, se haya inventado la más caracoleante y cara expedición y reclamo de papeles.
Son miles de millones de colones los que se pierden en papeles para llenar, papeles para sellar, papeles para embadurnar timbres, papeles para firmar y papeles para indigestar a toda la humanidad.
Asi una oficina de importancia, es la que obliga al ciudadano que acude a ella, a llenar más papeles. un hombre importante, para una institución, no es el que combate el anquilosamiento, se mueve, piensa y crea, sino el que cumple su jornada laboral sin moverse de la silla, ni separarse del escritorio, atento sólo a jugar el juego del consagrado papeleo.
MANO DURA CONTRA LOS AGRICULTORES QUE NO CUIDEN SUS CAFETOS La República Publicado por Editorial La Razón, ROYA Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: Publicidad 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 ej 84 20 labe IMPRESO POR TREJOS HNOS SUCS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.