Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1985 15 el a Instituto de Guanacaste 40 Aniversario Pasaban 45 años de este siglo y la provincia de Guanacaste, una de las más productivas del país, no contaba con un colegio de segunda enseñanza.
Para ese entonces, únicamente los hijos de familias adineradas podían darse el lujo de estudiar porque hacerlo significaba un imposible, habida cuenta de la casi inexistencia de vias de comunicación y lo costoso del transporte hacia la capital.
Pensando en esto, un conocido legislador, don Onofres Villalobos, representante por la provincia de Alajuela, acogió un proyecto de ley para crear el primer colegio de segunda enseñanza de la zona de Guanacaste.
El proyecto fue presentado en 1944 y, un año después, el 11 de abril de 1945, la nueva Institución vio la luz del día, con una población de 63 estudiantes.
Al principio, el instituto funcionó en una casa alquilada, luego, se pasó al hotel El Cortijo y por algún tiempo tuvo que alojarse en el local que actualmente ocupa el Consejo Nacional de la Producción.
Luego, en el año 1959, el Instituto se ubicó en el antiguo hospital.
Finalmente, después de una donación de los propios vecinos del lugar y de una ayuda económica del Gobierno inglés, el Instituto de Guanacaste abrió sus puertas, en el lugar conocido como El Capulín. kilómetros al oeste de Liberia, por la carretera a Nicoya.
Hoy día, el Instituto cuenta con una población que supera los 000 alumnos y el número de graduados sobrepasa los 500, contándose entre ellos personajes tan conocidos como el doctor Miguel Angel Chavarría y don Abundio Gutiérrez Matarrita.
a he le he go er en re 1945 1985 cu a you he el ul do un son CUANACASTE DE que de 10 mo INSTITUTO 2)
bre nto uro De la Patria por nuestra 20)
ano las de agat Voluntad 20)
e la ente una La República Suplemento especial Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.