Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1985 Con motivo del 40 aniversario Cambio presidencial ri new Foto histórica TE ha recurrido a personas y empresas SEMBLANZA DEL LIC. FRANCISCO RA Profesor de Química, de Ciencias, Bachi locales, de la provincia y nacioanles en soMON MORALES VARGAS ller en Ciencias, Licenciado en Educa licitud de colaboración. Director del Instituto de Guanacaste)
ción.
Su pensamiento es que la empresa priLugares donde ha laborado en su ca vada, directa e indirectamente se nutre rrera docente: Escuela de La Garita (La de las familias de nuestros alumnos ya Cruz. Profesor de Química y Ciencias en sea como trabajadores, como clientes o el Instituto de Guanacaste, Unidad Admi los mismos estudiantes como futura fuenEscribe: Prof. Pedro Donaldo Ruiz Salanistrativa en la Dirección Regional de Lite laboral o de consumo.
zar beria, Profesor de Química y Ciencias en los liceos: Liceo del Sur (San José. SalvaEn su gestión como director ideó la celebración de los festivales culturales y dedor Umaña (San José. Nocturno de Tibás Conocido en el ambiente liberiano (San José. Julio Fonseca (San José. Proportivos. El propósito fundamental consiscomo DON CHICO. Su ciudad natal, La fesor de Didáctica de la Ciencia en la Unite en compartir con el pueblo los actos Cruz, frontera norte. Sus estudios prima versidad de Costa Rica y en la Universiculturales y deportivos que se organizan.
y rios en la Escuela Salvador Villar (La dad Nacional.
Cruz. estudios secundarios, Instituto de Amplia preocupación ha demostrado Guanacaste (Liberia. estudios superiores, Don Chico con el afán de mejorar seren la reconstrucción de la planta física debido al escaso mantenimiento y reparaEscuela Normal de Guanacaste, Universi. vicios y equipar mejor los grupos de repreción dados en los veinticinco años que tiedad de Costa Rica donde se graduó como sentación del INSTITUTO DE GUANACASne de construida esta planta física. Se espera el apoyo decidido de las instituciones del Estado, en respuesta a las múltiples donaciones de tierras que hizo el colegio para la instalación de varias instituciones educativas y de servicio en Una de las tradiciones más notorias del Insterrenos propiedad de la finca y agrega tituto ha sido el fomento de los valores dedon Chico que la compensación recibida mocráticos, por ello se ha promovido siempor esas donaciones ha sido relativamenpre el proceso eleccionario donde los te escasa.
estudiantes eligen su propio gobierno. En esta foto, del año 1970, el presidente del gobierno estudiantil, Florencio Quesada, No puedo pasar desapercibida su coloca la banda presidencial a su sucesor, preocupación constante por la formación José Manuel Peña. foto Calderón)
cívica de los estudiantes y procura en sus profesores la atención de las necesidades de los estudiantes tanto en lo afectivo El primer Director y como en lo intelectual.
la Primera Mantiene muy buenas relaciones con los estudiantes y profesores, con los paJunta Administradora dres de familia, con los egresados y sobre del Colegio todo con los medios de comunicación.
El primer director del Instituto de GuaUna de sus acertadas gestiones como nacaste fue el profesor Rafael Cortés ChaLa fotografía muestra al personal administrativo del Instituto de Guanacaste del año 1959. El director lo es la integración y el funciona cón.
señor Rafael Rojas Rojas sentado, extremo derecho, fungia como director. En la foto aparece también el sacerdote Edwin Baltodano Guillén, profesor de religión de esa época.
miento del Comité de Finanzas que tie La Primera Junta Administrativa estune como propósito centralizar las activida. vo integrada por: des económicas y proteger a los Presidente: Oscar Ruiz Centeno estudiantes del exceso de contribuciones Vicepresidente: Manuel Rodríguez dispersas.
Secretario: Otoniel Vega Don Chico desde hace cuatro años di Vocal: Bernardo Soto Letra: Gonzalo Dobles rige el INSTITUTO DE GUANACASTE. Vocal: Francisco Gutiérrez Música: Tobias Sanabria Somos heraldos de una cruzada Brote en el surco del patrio suelo que va forjando nuestro ideal, la llama viva del corazón, en ella el alma busca la ciencia que de esta casa, bajo este cielo, y el arte tiene su pedestal.
haremos todos un solo anhelo El buen alumno del Instituto de Gua perseverante, en la adquisición de buenas como un arco iris de redención nacaste vive higiénicamente para tener costumbres: huye del vicio y practica la Hacia la cumbre de la esperanza cuerpo sano.
virtud: su conducta se inspira en nobles ¡Oh noble ensueño de libertad. Somos heraldos de una cruzada ideales de servicio y de bien sociales.
iremos juntos como dos alas que va forjando nuestro ideal, El buen alumno del Instituto de GuaEl buen estudiante del Instituto de en un impulso de eternidad.
en ella el alma busca la ciencia nacaste pone toda su inteligencia al servi Guanacaste debe tener capacidad y habiy el arte tiene su pedestal.
cio de su labor de estudiante y trata de lidad para realizar un mínimo de actividadesarrollar al máximo sus capacidades in des compatibles con las necesidades de Será promesa de nuestra vida, Así anhelamos que el Instituto telectuales.
será el baluarte de nuestro afán, de Guanacaste pueda vivir, su medio ambiente, con tendencia siemEl buen alumno del Instituto de Gua pre a perfeccionarlas utilizando nuevas armar el templo de la cultura como un santuario donde la Patria donde las almas tienen su pan.
nacaste emplea su voluntad de manera beba en las fuentes del porvenir técnicas científicas.
Himno del Instituto de Guanacaste Ideales del Instituto EMPRESA TEATRAL OLIMPIA EL TEATRO QUE CONTRIBUIDO LA CULTURA DEL ESTUDIANTE GUANACASTECO TIENE MUCHO GUSTO EN FELICITAR AL INSTITUTO DE GUANACASTE Liberia 40 aniversario de fundación La Junta Administrativa, Asociación de Padres, personal docente y administrativo, padres de familia y estudiantes, agradecen a la GUARDIA CIVIL DE LIBERIA, la donación de 600 horas de trabajo en la reconstrucción de la planta física del colegio INSTITUTO GUANACASTE POR CELEBRAR SU 40 ANIVERSARIO DE FUNDACION, EXTENSIVO PARA EL PERSONAL DOCENTE ADMINISTRATIVO ALUMNADO Liberia de abril 1985 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.