Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LOS GLACIARES GENEROS LITERARIOS TEORIA DE LOS GENEROS LITERARIOS GLACIARES de la montaña, donde se acumula la nieve, y recibe el nombre de circo.
osta Rica La segunda es una lengua de hielo alargada, que empieza en el circo y desciende por la ladera de la montaña: se llama lengua glaciar.
Troll En las altas montañas donde el frío es intenso todo el año, las nevadas son frecuentes. La nieve que cae no se deshace, sino que se va acumulando en las hondonadas que quedan entre los picos.
Al caer más nieve, el peso de estas nuevas masas empuja a las que ya había y las hace descender por las laderas de las montañas.
Así se forman verdaderos ríos de hielo, que son los glaciares.
Parte de un glaciar.
El glaciar más característico es el tipo de glaciar llamado alpino o de valle. En él se distinguen claramente tres partes. La primera es la más alta; la hondonada entre los picos as del Conforme desciende va aumentando la temperatura. Cuando la temperatura es suficientemente elevada, el hielo se funde y el glaciar termina. Esta es la tercera parte, la más baja del glaciar, en donde se depositan gran cantidad de tierra, piedras y arenas arrastradas por la lengua.
Se llama frente del glaciar.
Obregón Lizano La antigua poética. dice Ortega y Gassetentendía por géneros literarios ciertas reglas de creación a que el poeta habſa de ajustarse, vacíos esquemas, estructuras formales dentro de quienes la musa, como una abeja dócil, deponía su miel. En este sentido no hablo yo de géneros literarios. Los géneros literarios son las funciones poéticas, direcciones en que gravita la generación estética. Entiendo por géneros literarios, a la inversa que la poética antigua, ciertos temas radicales, irreductibles entre sí, verdaderas categorías estéticas. La epopeya, por ejemplo, no es el nombre de una forma poética sino de un fondo poético sustantivo que en el progreso de su expansión o manifestación llega a la plenitud. La lírica no es un idioma convencional al que puede traducirse lo ya dicho en idioma dramático o novelesco, sino, a la vez, una cierta cosa a decir y la manera única de decirlo plenamente. Wellek y Warren dicen: el género literario es una institución de la razón humana; tiene, por tanto, un sentido y una función.
No existe como una cosa como un animal; existe como un principio de orden, y precisamente no de un orden exterior (espacio, lugar, tiempo, materia. sino de un orden interior, de estructura, de naturaleza.
De esta manera el género literario comienza a cobrar cuerpo, se presenta como afirmación de su propia entidad. Entonces son muy comprensibles las palabras de Pearson: Los géneros pueden considerarse como imperativos institucionales que se imponen al escritor y a su vez son impuestos por éste.
La teoria clásica de los géneros parte precisamente de ahí: género es una forma conjunta exigida por la naturaleza misma de los sela Bibliot res literarios, y por eso es ra, lira o canto, es eminenexacta, fija, definida: cada temente subjetiva, no presAgustín que el orador género tiene necesariamen cinde del elemento objetibe proponerse tres cosa te su principio estético, su vo y canta los sentimien primera, convencer por tono, su tipo argumental, tos, entusiasmos, deseos y demostración de la vig su propio placer y hasta su pasiones del mundo intedad; segunda, persuadſ rango social, su duración y rior del poeta.
moviendo la voluntad a su lengua.
La dramática, del griego bien; tercera, deleitar por drama, accción, no es la medio de la belleza y los Si hay géneros literarios mezcla del elemento épico primores del lenguaje es porque la vida presenta y lírico, sino que expresa tístico.
variantes fundamentales, belleza de las acciones según las situaciones del humanas por medio de la 20. LA HISTORIA espíritu humano. Los gé. representación de los perneros existen en la vida de sonajes, tras de los cuales Historia es la narracion los hombres antes de que desaparece la personalidad veridica de los hechos rea sean abstracciones. Pudiedel autor.
lizados por el hombre ran pecar los antiguos al todos los tiempos y países concretar minuciosamente GENEROS Como obra literaria delg el alcance de cada género, LITERARIOS NO ser artística y metódica sus leyes materiales, al exiPOETICOS gir su pureza sin mezcla 30. LA DIDACTICA de otros géneros, al propo La retórica tradicioAún no se han puesta nerlos como preceptos nal, atendiendo a los fines normativos, para hacer que puede proponerse la de acuerdo los eruditos scă obras literarias.
obra literaria, consideró bre si la didáctica es una como géneros no poéticos: ciencia, un arte o una file CLASES DE GENEROS la oratoria, la historia y la sofía. En el sentido más LITERARIOS didáctica. Modernamente, amplio es didáctica todă por su dignidad literaria y obra que tenga como prinDistinguimos dos clases por su estrecha relación cipal fin enseñar, y en este de géneros literarios: los con la creación poética, se sentido abarca desde un tradicionales y los moder añaden la cinematografía, tratado ascético, filosófi nos.
la televisión y la radiodico, científico, hasta el enLos tradicionales poéti fusión.
sayo, la crítica y el periocos son: la épica, la lírica y dismo. Modernamente la dramática. los no poé 10. LA ORATORIA gran parte de la ciencia se ticos: la oratoria, la histoha despreocupado de la exria y la didáctica Oratoria es el arte de presión artística y el perioLa épica, del griego persuadir la voluntad a la dismo ha adquirido entiepos, narración, es prefe realización del bien por dad propia. Por ello, como rentemente objetiva, aun medio de la palabra artístimás afines a la expresión que sin excluir elemento ca hablada. Para persuadir literaria esquematizaremos subjetivo, y expresa la be la voluntad se precisa conla didáctica propiamente lleza del mundo exterior.
vencer antes a la inteligen dicha, el ensayo, la crítica La lírica, del griego ly cia. Por lo cual decía Sany el periodismo propiedad 20 LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1985
Este documento no posee notas.