Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
22 LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1985 Wacsa KLM IllacsPlan de mejoras para aeropuerto Santamaría OS aeropuertos son la primera impresión de un país que tienen los turistas. Por lo menos quienes ingresan por la vía aérea. En los otros casos, los puestos fronterizos suelen cumplir la misma función.
Pensando en este principio, la Dirección General de Aviación Civil inició un amplio plan de mejoras en el principal aeropuerto nacional: el Juan Santamaría.
Entre otras cosas, se tiene previsto cambiar totalmente el aspecto de las áreas de equipaje, de aduanas y el edificio de salidas internacionales.
Otros de los detalles que comprende el plan son: una calle perimetral externa y un complejo que abarca hangares, oficinas administrativas, salas de instrucción, casetas de vigilancia y dormitorios para el y personal que labora en la Base Dos, del aeropuerto. pesar de que nuestra máxima terminal aérea está calculada para atender la demanda de pasajeros hasta más allá del año mil, en este momento, se hacen necesarias algunas obras complementarias y por ello, se ha pensado en variar el área de equipaje.
Entre otras cosas, para complementar el servicio, se pondrán a disposición de los usuarios carritos, para facilitar el traslado de sus respectivos equipajes.
En esa misma zona y, como complemento del área de reclamo de equipaje, se construye la moderna salida internacional del Aeropuerto. Los trabajos de esta obra se encuentran ya bastante avanzados.
También, dentro del área de salida in.
ternacional se construye una caseta en la que se venderán boletos de taxis, con el fin de evitar la especulación en el precio de los servicios de y hacia el Aeropuerto.
Otro de los trabajos que se realizan es el de las obras de las inmediaciones de la terminal, que comprenden un complejo de hangares, bodegas, oficinas de administración, salas de instrucción y casetas de vigilancia para el personal.
Habrá también una calle perimetral externa, a unos 050 metros, para sustituir el actual acceso de COOPESA y otras inslataciones, cercanas al aeropuerto, que actualmente representan un serio peligro.
En cuanto se refiere al tránsito de vehículos, se espera reordenarlo, para evitar el congestionamiento, frente a la salida internacional.
Al mismo tiempo, se rediseñará el área de estacionamiento para adaptarlo a las nuevas condiciones y necesidades de esta zona AREA DE ENTREGA DE EQUIPAJES Mediante un convenio entre la Dirección de Aviación Civil y el Instituto Costarricense de Turismo, se está realizando la remodelación de esta área, con trabajos de mejoras en la iluminación, cambio de pisos, revestimiento de paredes y algunas otras obras complementarias. Los cambios se hacen con el objetivo de mejorar la estética del lugar y proporcionar mayor comodidad a las personas que ingresan a la terminal.
Transporte aéreo será el tema especial hoy OY será el segundo almuerzo de los empresarios turísticos en que se analizarán de lleno aspectos relativos con su actividad.
En el Hotel Costa Rica, el Ministro de Obras Públicas Transportes, licenciado Hernán Azofeifa Víquez, se encargará de analizar el tema de la infraestructura y las posibilidades de mejorar el acceso a las zonas de interés turístico.
El Ministro Azofeifa analizará también las implicaciones del convenio de transporte aereo que existe con los Estados Unidos de América y que permite a LACSA volar a ese país.
Por otra parte, se conocerán detalles sobre la eventual am pliación del tratado bilateral con México y los problemas que han surgido y podrían terminar en la eliminación del derecho de quinta libertad para que nuestra línea aérea, LACSA, recoja pasajeros en sus rutas hacia los Estados Unidos, pasando por MéxiCO.
Se calcula que una nutrida delegación de empresarios turísticos se darán cita en el Hotel Costa Rica, para escuchar los planteamientos del Ministro Azofeifa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.