Guardar

sa op 8880E 2050 fic da tr URUGUAY tie decirse que Uruguay carece de montañas, puesto que los más altos relieves no pasan de 500 metros.
La red hidrográfica es intensa y variedad; hay numerosos ríos de importancia, más de un millar de arroyos y muchísimos arroyuelos de diverso caudal, pero no navegables a causa de los rápidos. Los ríos más importantes son afluentes del Uruguay: Cuareim, Arapey, Dayman Queguay, Negro con sus afluentes Yi y Cacuarembo y San Salvador. En el río de la Plata desemboca el rio Santa Lucia y en la laguna Mirim, los ríos Cebollati y Yaguarón.
En el río Negro, que divide al país en dos partes, ha sido construida la gran represa de Rincón de Bonete, uno de los mayores embalses del continente, que provee de luz y fuerza motriz a toda la República. Pero la más importante corriente fluvial de la Banda Oriental es, sin lugar a dudas, el rio que le da nombre: el Uruguay, navegable hasta la ciudad de Salto, donde comienzan los rápidos, entre los que sobresale la cascada de Salto Grande, futura fuente de energía hidroeléctrica internacional. Su curso sirve primeramente de límite al Brasil y Argentina, y luego entre este país y Uuguay.
El clima es templado, aunque variable. No neva nunca, y en verano las brisas del mar mitigan los fuertes calores. La humedad atmosférica alcanza el 75 por ciento, y las lluvias, 950 mm. de promedio anual.
Entre ella y el puerto excura de las aguas y la her Humentales rascacielos y belleza de sus alrededotiendese. en anfiteatro, mosa perspectiva del pai una iglesia matriz que es res, hermoseados por el una inmensa playa, a la saje. Pocitos posee rambla de las más bellas de Amé río epónimo y los espesos cual sirven de marco mode más de cuatro kilóme rica del Sur.
bosques circundantes.
numentales edificios indus tros de extensión que la Más adelante se entra triales, casas particulares liga a Ramírez, formando UN VIAJE TRAVES en el departamento de y grandes macizos de árbo una amplia avenida sobre DE LA REPUBLICA Florida, cuyos habitantes les.
el mar RIENTAL DEL URU se dedican, principalmenMontevideo tiene calles GUAY.
te, a la ganadería, que es La ciudad, que tiene amplias y bien trazadas, y 450. 000 habitantes en sumamente próspera. En algunos bellos paseos. El Ahora haremos un viaje dicho departamento, cuya su área metropolitana, está Prado, 78 hectáreas cubier a través de la República capital es la ciudad de Floedificada en una pequeña tas de árboles y jardines, Oriental del Uruguay, en rida, fue declarada la indepeninsula, rodeada hacia el dista cinco kilómetros del cuyo transcurso iremos co pendencia de la nación.
norte, el oeste y el sur por centro; el Parque Urbano, nociendo las ciudades más Después de Florida coel rio de la Plata, que, por unido a la Playa Ramirez, importantes y los paisajes mienza Durazno, cuya casu inmenso caudal de agua abarca 120 hectáreas con más hermosos de la peque pital, la ciudad del misy su anchuroso cauce, más jardines, bosques, fuentes, ña república del Plata. mo nombre, es una bonida bien parece un verdadero lagos y chales; el Parque Para iniciarlo nos dirigire población; en sus proximar Central, lleno de atracti mos a la estación terminal midades, sobre el río Yi, Esta situación hace de vos, en plena urbe, es uno del Ferrocarril Central del hay un puente de más de Montevideo una privile de los más concurridos. Uruguay, punto de partida 600 metros, verdadera giada estación balnearia Hay también numerosas de las líneas que unen a la obra de arte de la ingenieLas playas de Ramirez, plazas diseminadas por to capital con toda la nación. gia moderna. El suelo del Pocitos y Buceo están da la ciudad; el Bulevar poco de partir de citado departamento ligadas al centro de la Artigas, que la divide de Montevideo se entra en el muy fértil; hay en él granciudad, del que distan tan norte a sur, con sus jar departamento de Canelo des y riquísimos establecisólo unos minutos, no asi dines centrales y, una lu nes, al que pertenecen la mientos ganaderos. Desde las de Carrasco y Capurro, josa edificación que bor localidad de Las Piedras, Durazno podemos, en esalgo más alejadas. Todos dea sus aceras, está consi rica en árboles, viñas y casas horas, hacer una exestos lugares son muy fre derada como una de las granjas; la ciudad de Cane cursión de ida y vuelta al cuentados en verano por avenidas más bellas del lones, capital del departa departamento limítrofe de los turistas argentinos y continente. La ciudad tie mento, de población agrí Flores para visitar su capibrasileños, quienes concune, además, magníficos cola, y Santa Lucía, que tal, la hermosa villa de rren alli atraídos por la fres edificios públicos, mo debe su renombre a la Trinidad.
es URUGUAY Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
BREVE DESCRIPCION DE LA CAPITAL DE LA REPUBLICA 24 LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1985 La hermosa ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, que mereció el título de Troya del Plata por el prolongado sitio a que la sometieron las fuerzas de Oribe, y que fue fundada en el año 1726 por don Bruno Mauricio de Zabala, a la sazón gobernador de la ciudad de Buenos Aires, es hoy la capital de la República Oriental del Uruguay.
Al entrar en su puerto, sobre la margen izquierda del río de la Plata, vemos erguirse una colina pedregosa que recibe el nombre de Cerro de Montevideo.

    Notas

    Este documento no posee notas.