Guardar

APRENDAMOS con La República AVISO No 662 Prof. Jose Rodolfo Arce Diseño y montaje Willie Vargas Mosquera SIMBOLOS CONVENCIONAL MATEMATICOS Con el afán de brindar cada dia mejores servicios a nuestros lectores comunicamos a Escuelas, Colegios, Organizaciones Educativas que deseen publicar en este suplemento, actividades que esten realizando y con el fin de darlo a conocer a todo el país que se comuniquen al teléfono 23 02 66 con el departamento de arte o al teléfono 56 00 25 con el Prof. José Rodolfo Arce Moya; con mucho gusto atenderemos la solicitud y estaremos presto a complacerlos.
En matemáticas se acostumbra abreviar la escritura de leyes y propiedades utilizando símbolos convencionales, es decir, símbolos que los matemáticos convienen en usar con un significado definido. Así, se ha convenido en usar letras mayúsculas A, B, para representar conjuntos y letras minúsculas a, b, c,. para representar elementos de un conjunto; en tal caso, para advertir que esas letras u otros símbolos representan elementos de un conjunto, se conviene en escribirlos entre llaves, asi. diez, veinte, treinta. dos, cuatro, seis. se leerían: es el conjunto de los números representados por numerales arábigos terminados en cero; es el conjunto de los números pares.
Para indicar que es un subconjunto de P, se escribe: DP que se lee el conjunto esta incluido en el conjunto Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y luventud Costa Rica.
ca Eso quiere decir que cada elemento del conjunto es también un elemento del conjunto Por ejemplo, treinta pertenece al conjunto D, pues es un número que, en el sistema arábigo, está representado por un numeral terminado en cero (se suele escribir; treinta D) y, también, treinta pertenece al conjunto por ser un número par. Todo lo anterior se puede expresar simbólicamente así: Ejemplo ENVIA LOS TEMAS CON ANTICIPACION Los alumnos que reciben este curso en un Colegio de Honduras forman la clase 1A; podemos escribir: P, treinta treinta les se lee: implica. o entonces. o por lo tanto. IA HISTORIS man Para indicar que dos conjuntos son coordinables, se usa el símbolo ¿Será cierto que, BB A?
Uno de los alumnos del Colegio Z, Carlos Pérez, al que designaremos por p, recibe este curso; escribimos: GEOGRAFIA LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1985 19 BIBD STECA IA con MAT con La República APRENDAMOS Para indicar lo contrario de lo que significa un símbolo, se suele tacharlo. significa: no implica significa: no es igual a significa: no está incluido en significa: no pertenece a.
Entonces, Z, es decir, es un alumno del Colegio En el lenguaje de conjuntos diremos: si pertenece al conjunto IA, y además IA es un subconjunto del conjunto Z, entonces pertenece al conjunto Simbolicamente: IA, IA р Prof. Jope Rodolfo Arce Diseño y montaje Willie Vargas Mosquera

    Notas

    Este documento no posee notas.