Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 13 de mayo de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA El Tribunal Supremo de Elecciones está comenzando a padecer la avalancha tradicional de partidos políticos.
El crédito al sector público Los hay que llegan de todos tamaños y colores.
Unos a escala cantonal.
Otros a escala provincial. los más angurrientos. a escala nacional.
Entre los de escala nacional hay algunos que se inscribieron enteros, pero están partidos.
nes.
Otros no son solamente partidos partidos. sino partidos de una sola idea, con tres ramificaciones distintas.
a Los monolíticos, estilo piedra de basalto, suponen coaliciones sin coligar, pero que se afirman férreos detrás de la figura de un líder que no afloja ni un dieciséis.
Los otros monolíticos, como Liberación, están padeciendo una extraña enfermedad de agrietamiento cutáneo.
De gran interés han sido las informaciones No obstante lo anterior, es menester tomar que el Lic. Olivier Castro, Gerente del Banco en cuenta que el Gobierno siguió ejerciendo Central de Costa Rica, ha venido suminisiran fuerte competencia a la empresa privada en el do sobre el monto del crédito interno concedi mercado financiero, mediante la venta de sus do por el Sistema Bancario Nacional tanto al valors, lo que puede ser de mucho mayor imSector Privado como al Público durante los últi pacto negativo en el financiamiento de las acmos cinco años a 1984, acerca de los cuales tividades económicas, que el que resulta de la nos parece interesante hacer algunas reflexio desviación del crédito bancario hacia el Sector Público. Este es un aspecto que los empreEn primer lugar nos preocupa el reducido sarios olvidan cuando se quejan de que el Goaumento del primero durante el período, al bierno absorba parte importante del pasar de 12. 049 millones de colones en 1980 programe financiero de los bancos, pues de a 32. 455 en 1984, lo que da un crecimiento todas maneras la alternativa sería colocar los porcentual durante el período de 169. cifra bonos en el mercado, con efecto muy pareciesta muy inferior a la correspondiente a la do.
pérdida de valor del colón que, medida en Un breve análisis de la importancia de las términos de la cotización oficial del dólar de cifras comentadas en relación con la particiEstados Unidos, representa una reducción de pación de los dos grandes sectores al Producpoder adquisitivo a una quinta parte, aproxito Interno Bruto, nos muestra en primer término madamente.
que mientras aumentó la contribución del SecEs obvio que las empresas han sufrido por tor Público de 25 a 30 entre 1979 y 1983, esta situación grandes penurias financieras, bajó la del Privado del 75 al 70 lo que induque han llevado a muchas hasta la quiebra y dablemente da motivo de preocupación y todavía hay multitud de ellas que están sostedebe merecer el análisis cuidadoso de parte niendo precariamente la situación en espera de los técnicos de las empresas y del Gobierde que las cosas mejoren. No quiere decir ello que pensemos en que a la pérdida de poder hacia dónde quiere llevarse al país y cuál va no, para que se defina de una vez por todas adquisitivo del colón debe seguir un aumento a ser la participación del sector empresarial del crédito, pues bien sabido es que ello excien la producción de riqueza. Esto evitaría mutaría las presiones inflacionarias con lo que tal chas discusiones y permitiría saber a qué atepolítica sería contraproducente.
Esta última reflexión no fue cabalmente nerse en el futuro inmediato.
atendida al considerar la demanda de finan Finalmente deseamos referirnos al comenciamiento del Sector Público, que por su destitario del Lic. Castro según el cual la política no tiene mayores repercusiones sobre los indi adoptada es que para aumentar el financiaces de precios que el asignado al Sector miento bancario al Sector Público, es preciso Privado. Sin embargo, éste aumento entre el que otras instituciones del mismo hayan incre80 y el 84, 123 o sea menos que el Privado, mentado sus depósitos al menos en igual magal pasar sus préstamos en el Sistema Bancario nitud. Esto significa otra desviación en perjuiNacional de C8. 862 a C19. 761 millones. cio del Sector Privado, que podría Consecuentemente hubo un cambio importanbeneficiarse de la mayor capacidad de crédite en la estructura de los préstamos bancarios, to así generada, y un aumento del multiplicapor sector: para las actividades privadas la dor bancario sobre bases precarias, que deasignación global representó el 58 del total saparecerán en el momento en que los en 1980 y 62 en 1984 y para las oficiales depositantes con excesos tengan necesidad el porcentaje bajó de 42 a 38.
de usar sus propios recursos.
Entre los rojos ya no todos son rojos, sino que hay lilas y rosados.
Los azul y rojo han perdido un poco de anilina en sus banderas, pero siguen adelantando.
Los verdes, a pesar de los magos que rodean a don Oscar, están palideciendo.
Hay otros cuyas banderas parecen plumas de lapa o capas de cardenal, de tan morado camote que se pintan.
El Tribunal, con don Chico Sáenz Meza a la cabeza, ya no sabe qué hacer con los casi 25 partidos que se le han inscrito en el Registro Electoral.
Según pronósticos reservados, la suma puede subir a cuarenta. si se alcanza ese número, bonito desperdicio de tela para banderas, de tiempo y de dinero, vamos a tener los costarricenses.
La República RED SISMOLÓGICA DESAUTORIZA RUMORES SOBRE UN TERREMOTO EEEH.
ALGUIEN ME ESTA MOVIENDO EL PISO Publicado por Editorial La Razón, 6ป Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco lalo Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo 21 Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 Craio care poput me te IMPRESO POR TREJOS HNOS SUCS. SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.