Guardar

18 LA REPUBLICA. Lunes 10 de junio de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA México se la tiene jurada a Costa Rica. Con tal de quedar bien con Caperucita Roja y el Lob Feroz, para que no se coman las tunas de su paz social hace el papel de hermano furioso, cada vez que a nuestr pais le ocurre alguna desventura.
El sistema de peso La nueva obsesión mexicana es revisar el TIAR. importado peso exportado Bajo la suposición de que el tratado interamericano de asistencia reciproca podia ser invocado por Costi Rica en la OEA, el apuro consiste ahora en demostrar que el tal TIAR es obsoleto y que a la luz de las nuevas politi cas hemisféricas. hay que bañarlo, ponerle ropa nueva peinarlo.
Lo único que faltó decir es que hay que acomodarlo para que en caso de una invocación, el TIAR se convierte en enemigo de los invocadores y amigo de los denuncia dos.
tan Hui coh ha cir fe, vid de las cia lig Alc me ter en y za puesto todo en la paleta con colores del pintor di arcoiris, se le dé un tono rosadito al famoso tratado.
Algo así como un airecito ruborizado.
mo Parecido tal vez. al sonrojo eterno, en los cachetes de una hermosa campesina costarricense.
Como diría Cantinflas: hay que coloretear la bendita cosa.
LI СЕ di de tid 24 pc re ус a to r a ch como afirma Chespirito, que un mexicano por los cuatro costados, agarrar al tratado y enrojecerlo, sin eny rojecerlo, enrojeciéndolo.
En dos platos, que si Costa Rica algún futuro día le hace ojitos al TIAR, se le queden bizcos. Pero como la historia se repite en otros ángulos, digamos que algún día México tendrá que tocar la guitarra al revés. S Representantes del Sector Industrial tos del comercio centroamericano en fahan dirigido sus baterías contra la disposi vor de Costa Rica, nos parece que esto si ción del Banco Central de balancear el ha tenido un efecto negativo sobre el cacomercio del país con el proveniente del pital de trabajo de las industrias locales resto de Centroamérica, por medio de un acreedoras, si bien el mecanismo de la mecanismo de colon exportado colon im Cámara de Compensación Centroameriportado, que no se diferencia en nada de cana permitió adelantar colones a las emun sistema de trueque. La razón de esta presas mientras recibían el pago de sus medida la justifica el Banco en la imposibi acreencias. En esta situación nos parece lidad en que están los clientes centroame preferible tener los bienes en bodega que ricanos de pagar sus compras a Costa papeles en mano que no pueden hacerse Rica con la oportunidad debida, lo que ha efectivos, y evitar tambien inflar más la suacumulado acreencias en favor del país perinflada economía nacional con el adede alrededor de 3000 millones. Nos pa lanto de colones a los acreedores; esto a rece en general que dada la fuerte astrin su vez está incrementando la demanda de gencia de divisas extranjeras que experi dólares y justificando las sucesivas minimenta el país, no es posible otorgar devaluaciones del colón.
semejante línea de crédito que además, si no se toma la medida en comentario, conTodo ello da más incertidumbre y protinuará subiendo con graves consecuenblema a los industriales que el mecanismo cias en la disponibilidad de cambio exter de trueque y también es más grave para no para las compras de bienes en el la situación cambiaria del país.
exterior, que son indespensables tanto para la producción en general, y no sólo En cuanto al efecto sobre la producla industrial, como para consumos esenciación y el empleo, ya decíamos que la exiles también gencia del mecanismo también actúa el cumplimiento de los para como estimulante de nuestras ventas a enormes compromisos que hay con los acreedores extranjeros.
Centroamérica, en el tanto en que la región esté deseosa, como es posible que lo Hemos venido abogando por el estaesté, de vendernos sus productos. Pero blecimiento de un mecanismo de esta natuaunque así no fuera, si en realidad hay una contración de las ventas también la raleza, por las razones dadas, y ahora damos todo nuestro apoyo consecuentehabrá de nuestras compras a la región, y esto ensanchará la producción local de mente, a esta disposición.
los artículos que han dejado de importarLos industriales han dicho que el efecto se. Habrá un reacomodo de la producción de esta medida será la contracción de sus en que sufrirán los que dejaron de exporembarques a Centroamérica, mientras las tar pero se estimularán las empresas que producen los artículos sustitutivos de los compras en la región tienen vía libre, lo cual perjudicará fuertemente sus intereses que se importaban, con lo que nos parece y el mercado nacional será pronto domino está muy bien fundamentado el argunado por los productos provenientes de la mento de que la medida traerá desempleo región. Nos parece que hay un error de y caída de la producción.
fondo en esta apreciación, pues cabal En cuanto a las listas establecidas en mente lo que se persigue es que, ante la los países centroamericanos, para imporfalta de pago, no se exporte a la región taciones prioritarias provenientes de Cosmás de lo que de ésta se importe, con lo ta Rica, creemos que también debe ser escual no habrá saldos del comercio a satistablecida por Costa Rica para las facer en divisas extranjeras. Visto desde el importaciones de ese origen, dadas las punto de vista de los centroamericanos, la circunstancias.
medida tiende a forzarlos a comprar en Costa Rica si ellos tienen ventas que hacer Finalmente, tomando en cuenta la sia nuestro país, con lo cual puede resultar tuación cambiaria de todos los países intemás bien un estímulo a las transacciones grantes del Mercado Común Centroamericomerciales de la región. Es decir, si quie cano, somos del parecer de que el sistema ren vender tienen también que comprar.
de trueque puede más bien superar esa deficiencia y constituir un estímulo para el Si tomamos en cuenta los saldos insolucomercio intrazonal.
Tal vez porque pueda tener validez en el país amigo. aquello de cría cuervos y te sacarán los ojos.
La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo: Omar Jiménez Rodríguez Jefe de circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.