Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 10 de junio de 1985 19 Tu nombre es mujer Ayer, hoy y siempre Alcohólicos Anónimos Lob ocial uestry En sus bodas de oroDr. Rodrigo Madrigal ican Н: Coste ar que politi meva arlo vierta incia cor de hetes adita los nen.
OY 10 de junio estamos celebrando uno de los acontecimientos de mayor importancia en la Historia de la Humanidad, el nacimiento de Alcohólicos Anónimos en 1935, que ha devuelto a la sobriedad, es decir la salud, el trabajo, el hogar, la fe, el amor, la dignidad, en fin la vida normal, a más de millones de personas en 115 países de todas las razas, sexo, edad, condición social, cultural, intelectual, credo religioso o político, afectadas por el Alcoholismo. pesar de que el número de alcohólicos crece incesantemente a diario a nivel mundial y en quienes los médicos, psiquiatras y sacerdotes pierden toda esperanza de recuperación; aparece esta milagrosa medicina de ALCOHOLICOS ANONIMOS que triunfa cuando todos los medios y remedios fracasan, de fácil aceptación, de una simple y casi infantil práctica, regla inicial concretarse a 24 horas, olvidar todo el tiempo posible de vida, la existencia de semanas, meses y años, no hacer juramentos, ni comprometerse consigo mismo, nunca un esfuerzo más allá de un día, uno no beber por 24 horas. sencilla gimnsia mental, pedirle a un DIOS como lo concibes que te ayude, a tus compañeros de ALCOHOLICOS ANONIMOS, a todos los seres queridos y al final de las primeras 24 horas has estado sin beber este tiempo, por qué no puedes estar otro día nada más otro, más fácil un dia a la vez. así suceden las semanas, meses y años en sobriedad. Al mismo tiempo practicar un sencillo programa sugerido de recuperación, enmarcado en 12 pasos, con la asistencia regular a los grupos, de acuerdo a su propia necesidad, capacidad y personalidad. Constituye un medio feliz y natural de autorecuperación o sanidad personal de la enfermedad, que está enraizada en la esensia misma del ser humano, de profundo contenido humanistico con amor y servicio al prójimo, sin interés o retribución alguna. pesar de la incomprensión de la ciencia médica coro de pretendidos especialistas, que salvo en contadas excepciones nada comprenden del fenómeno del acoholismo, quienes sugieren al alcohólico que beba moderadamente y ante la hostilidad e incomprensión de la humanidad, bañada y sumergida en alcohol que no deja muchas veces, aun con buena fe, de considerar al enfermo alcohólico como un vicioso degenerado, falto de moral, voluntad, vergüenza o un perdido Bill llegó a descubrir por vez primera en el mundo que un intercambio de palabras entre un alcohólico sobrio y un alcohólico en actividad reduce hasta borrar por completo con la ayuda de Dios, la tremenda compulsión adictiva de este último, que los lleva al temblor, al frenesí, que ciega y enloquece la que empuja a la abyección la apremiante necesidad física sumada a una obsesión mental un impulso irresistible de tomar la primera copa después de la cual, así se haya prometido moderación al mismo Dios con su entereza de carácter, conocimiento del problema, fuerza de voluntad o inteligencia, las demás copas siguen solas.
Al principio Bill destruido por la bebida a quien una iluminación religiosa o experiencia espiritual lo había vuelto sobrio de las puertas de la locura y la muerte.
Después de meses de doloroso e infructuoso resultado en ayudar a otros alcohólicos, para mantenerse de nuevo sin beber y no caer otra vez en el abismo, tuvo la necesidad de socorrer a otra persona hace 50 años en Akron, Ohio, por una especie de prodigio o dedignio providencial se encontró con el Dr. Bob el hombre que le hacía falta, de elevada educación, de profunda cultura, profesional excepcional a quien la adicción al alcohol le había llevado hasta el umbral de la catástrofe definitiva.
Asociando su enfermedad común para luchar contra ella, los dos hombres sin saberlo habían fundado el MILAGRO DEL SIGLO 20 ALCOHOLICOS ANONIMOS y encontrado su primera REGLA DORADA, un alcohólico escucha a otro alcohólico con más confianza, por medio de la confesión, comprensión, necesidad identificación reciproca, el que ayuda con amor a su semejante, se ayuda a sí mismo.
Todo surgió en esta forma, de ahí que Bill y el Dr. Bob se entregaron a una nueva tarea con amor, ardor y devoción sin ningún límite por el interés de su propia sobriedad, supeditada a un papel tan importante y noble, sin retribución alguna, necesidad de ayudar a los demás alcohólicos a alcanzar la sobriedad.
Cristina de Suecia, la emperatriz Catalina o la reina Victoria. DePor Arturo sempeñaron grandes papeles históricos de primer plano, pero lo hiUslar cieron como mujeres, con un tono, en un estilo, de una manera, y con Pietri una sensibilidad que nadie confundiría con las de un hombre.
En algunos casos es evidente el complicado juego de apariencias contradictorias. En el caso de la reina Isabel de Inglaterra es muy los últimos tiempos y a la dificil distinguir hasta dónde la luz de los movimientos fe condición femenina le sirvió como ministas se ha extendido la instrumento y hasta dónde actuó idea de que las mujeres y los hom friamente como un hombre de estabres, fuera de las obvias diferen do. La crónica de sus relaciones cias fisiológicas, son iguales e in con Essex lo pone de manifiesto y tercambiables.
es evidente que la conducta de un No parece tan sencillo, como lo hombre como Sir Walter Raleigh piensan las feministas más conven hubiera sido diferente si hubiera cidas, responder afirmativamente servido bajo un rey.
a esa cuestión. La condición feme El caso de la reina Victoria, de nina no se reduce al estrecho cam tan largo reinado y tan variadas po de la fisiologia y la reproduc circunstancias, refleja claramente ción, sino que va mucho más allá y que gran parte de su buen éxito lo se revela en diferencias y matices debió a su condición femenina y a sicológicos de sensibilidad, de con que se estableció una especie de reducta, de carácter, que hacen que lación de tipo maternal entre el un hombre y una mujer no puedan pueblo y ella.
actuar de manera totalmente se En nuestros días han surgido mejante ante determinadas situa grandes mujeres de estado que han ciones y en el ejercicio de determi realizado obras de gobierno que no nadas funciones.
son inferiores a las de ningún goEl sexo no puede ser totalmente bernante masculino, Golda Meier trascendido. Este proviene no sólo en Israel, Indira Ghandi en la Indel instinto sino también de la cul dia o la señora Margaret Thatcher tura, nunca un hombre podrá lle en la Gran Bretaña.
gar a ver a una mujer como veria Sin embargo, nadie ha dejado a otro hombre, ni las mujeres tam nunca de verlas como mujeres con poco a los hombres.
toda la carga subterránea del insEsto no significa superioridad tinto sexual que surge en toda de un sexo con respecto al otro. aproximación de un sexo hacia al Traduce tan sólo las profundas e otro. Son mujeres y los hombres no insalvables diferencias de dos fi logran llegar a rla nunca siologias y de dos psiquis diferen otro modo. Si no fuera así sería tes. lo largo de la evolución natu como colocarlas en un estado inral ha habido una especiolización tersexual o, peor aún, asexuado.
radical de los sexos. La relación El hombre corriente que pasea entre unos y otros nunca logra es la vista por las gráficas de los diacapar al condicionamiento imbo rios nunca puede ver a Indira rrable de esa diferencia. Habria Ghandi, envuelta en su vistoso mucho que discutir sobre esto y no Sari, de la misma manera como soy yo ni fisiólogo, ni psicólogo, ni veía a su padre, el Pandit Nehru, y naturalista para poder opinar resultaría jocoso pretender que almás allá de la llana posibilidad de gún varón pueda mirar a la señora un ser humano que vive en una Thatcher, con su cuidado maquihora de la historia.
llaje y sus muy femeninos trajes, Se plantea falsamente la cues en la misma actitud en que hubietión cuando se pretende dilucidar ra visto a Churchill o al señor la superioridad de un sexo sobre el Heath. Han desempeñado la misotro. Hay diferencias y matices ma función, con igual o superior distintos que tipifican a cada sexo, acierto la una y los otros, pero el mucho más allá de lo fisiológico, y aura femenina es imborrable y deque implican una cierta especiali termina en mucha parte la manera zación social y una cierta caracte de apreciar a una mujer en cualrística mental, es decir una dife quier situación de poder.
rencia imborrable.
Han alcanzado las mujeres toLos enemigos de las mujeres, los das las posiciones que parecían remisóginos recalcitrantes, cuyo moservadas a los hombres y, en genedelo podria ser Schopenhauer, se ral, lo han hecho con acierto y han empeñado en negar a la mujer brillo pero nunca nadie ha podido aptitudes para muchas cosas. Es medirlas con la misma vara con cierto que a lo largo de la historia que mediría a un hombre en la se ha establecido una cierta espe misma función cialización por sexos, pero tam La condición femenina no solabién lo es que con frecuencia hemos mente no desaparece, sino que forvisto mujeres desempeñar funcio ma parte muy importante de la vines que parecian reservadas a los sión que tenemos de una mujer en hombres y hacerlo con extraordi el poder. Los hombres siempre sennario acierto y hasta grandeza. tirán hacia ellas el mezclado y osPero nunca de la misma manera. curo impulso que está en los genes Desde los más antiguos docu No es esto una inferioridad, ni mumentos de la historia del espíritu cho menos una debilidad, en muaparece la poderosa e imborrable chos casos podría resultar una imdistinción. En el Talmud se advier ponderable fuerza adicional.
te a las mujeres que la cabellera es Robandole la frase a Shakesuna desnudez.
peare, podríamos decirlo a las muEs fácil citar los ejemplos famo jeres que ocupan posiciones que sos del pasado, desde Semiramis y hasta ahora habían estado reserCleopatra, hasta Isabel la Católi vadas a los hombres: tu nombre es ca, Isabel de Inglaterra, la reina mujer.
a le Liga a al Ego. Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EnglandFeminism
    Notas

    Este documento no posee notas.