Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
sio Aldrur Orta EL QUIJOTE Taje 096 Guadalajara Rece Betra Albarracin Teruel True MAR MEDITERRÁN Lue ar Ris Julie Aranjuez Villamor 319 Belmonte Guadalawar 13 11 200 11 Boli Manzanart Felipe Gandia Ris Guadia 15 Elche hed derrotas, como aspiración anhelante del alma humana, de este libro extraordinario, dando nueva significación y justificación a la vida de todos los días, la que, luego de las peregrinas aventuras de Quijote y Sancho, queda como nimbada de pureza y de divina conformidad. Obra de entretenimiento y escrita para soloz del ocioso lector. el Quijote encierra en si tantos y tales tesoros, en materia de arte, de moral y de filosofia, que constituye uno de los libros guías de la humanidad.
El lector rie, llora y piensa leyendo sus páginas incomparables; en ellas se ve a veces retratado el mismo, pues que no es sino un claro espejo en el que se reproduce fielmente la humanidad, y en ellas pone su alma y las inquietudes de su generación y de su época, por lo que esta obra, tan particular en todos sus aspectos, parece que se renovara y que se enriqueciera a través de las edades, con la experiencia dolorosa de esa misma humanidad, que ella interpreta y describe de manera tan magistral y profunda.
Leamos integramente esto obra y estudiémosla para apreciar su valor extraordinario y su encanto.
Aparición. Cervantes encontró editor, para el Quijote, en Valladolid, adonde se había trasladado para informar sobre las incidencias surgidas siendo recaudador de la Armada Invencible.
Tenía entonces cincuenta y ocho años y hacia veinte que había aparecido la Galatea, obra que tuvo poco éxito. El privilegio para la publicación del Quijote está firmado el 26 de setiembre de 1604. La obra apareció en enero de 1605, en Madrid, editada por Francisco de Robles, Librero del Rey. Su título era El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, y estaba dedicado al séptimo duque de Béjar. El tipógrafo que la compuso se llamaba Juan de la Cuesta. Esta primera parte del Quijote consta de cincuenta y dos capitulos, y en ella se narran las dos salidas del héroe y las aventuras en que intervino.
Dónde y cuando se escribió.
Se ignora dónde y cuándo se escribió el Quijote. La tradición dice que fue comenzado y escrito en parte en la cárcel. Cervantes mismo, refiriéndose a su obra, dice que ella nació bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación. Se ignora si el Quijote nació en la cárcel de Argamasilla de Alba o en la de Sevilla, aunque parece haber sido en esta última.
Jarragona más sano y equilibrado de los inAlcamzi genios del Renacimiento. ProbaSegovia Tórtola blemente Cervantes pensó escribir una novela corta, a la manera Siguenza Fuenbellida Molina Ildefonsocean de las Novelas ejemplares. Así STILLA DEX habrian nacido los seis primeros Prial REYNON capítulos, en los que presenta al héroe y se narran las aventuras El Escorial de su primera salida. Vuelto de MADRID Alcala LA GARAGONA ésta maltrecho, y quemados los libros de cobalario, que la hobian walieta Chen trastornado el juicio lo que ocurre UEVA Huete Ville de Garcia en el capítulo VI. la breve novelo Willar Cuenca parece acabada. Pero el autor del Saz hace salir a escena, por segunda Torrejonelle Segorve vez, al caballero DE manchego; LOL Parrilla pone a su lado a Sancho, y coa Toledo La Meta de Curry ello se abren nuevas e insospe La Hinojosa Du del Tchose chadas perspectivas a la obra.
Cnplana Alarcon LA MANCHAS Valencia el libro crece y crece, las aventus Alcazar ras se dilatan, y la vida corre eě MAPA DE UNA PORCJÓN DEL Tomelloso Villarta torrente ininterrumpido por los pez Argamasilla de Alba Villarohleda REUNO DE ESPAÑA Pillarubia ginas maravillosas de la extense ana QUE COMPRENDE LOS PARAGES POR DONDE ANDUVO obra.
Malagón CAMPO DE Bouillo VALENCJA Cala 12 Membrilla San Denia Argumento. En un lugar de DON QUIJOTE la Mancha, de cuyo nombre Cerg Ciudad de Almagro arrillahermosa Villa de la Futute LOS SITJOS DE SUS AVENTURAS Alcardiz Real El Moral Catellar vantes no quiere acordarse, ROVNO hinchilla que parece es Argamasilla de Torrena Mundo Villena DE Xixona MONTJEL Alba, en cuya cárcel estuvo prey so, vivía Alonso Quijano, hidalgog NA Alicante SJERRA MORENA excéntrico y de escasísima rento Tercera salida Donde contra a Dulcinea encantada, Aventura del Carro de las Cortes de la muerte tan aficionado a leer libros de cas Primera salida de Quijote solo. Venta donde fue armado caballero, Aventura del muchacho Andres Encrucijada donde estos dudoso que camino seguiria Aventura de los Mercadern donde queda molido 19 Aventura del Caballero del Bosque, 30 Aontera de los leones de donde tomo nombre de Caballero de los ballerias que perdió con ello e LEONES. Bodas de Camacho. 22 Laguna de Ruydrra y Curea de Montesinas, 23. Encuentro de la un palos, y le conduxo a su lugar Pedro Alonso su PRO Segunda salida con Sancho por el camino de Montiel poco juicio que tenia, y decidi tura del Rebuzuo 24. Venta donde sucedio la aortura de los titeres y las del Mare Pedro y el mono adivino, 25 Apertura de los molinos de inte Aventura de los Trailes y Vizcaino, Bosque donde durmió com hacerse caballero andante, aung Aventura de Barce encantado, 26. Aurutura de la bella Cazadora, 27 Palacio del Duque donde sucedieron muchas los Cabreros y rutinero de Grisostomo Aventura de los Vangieses Venta de inumerables wenturas y sucesos, donde se bize balsamo de Fierabras, y mantimiento de Sancho Panza 10, Batalla de las aventuras, Jnsula Baratana Gobierno de Sancho, 20 Sitio donde encontro Sancho lor mariscos de vuelta del que ya había pasado el tiempo Ovejas, Aventura del cuerpo muerto donde tomó el nombre de caballero de la TRISTE FIGURA Gobierno, o Sima donde cayo Sancho con su jumento de vuelta del Gobierno, Aventura de las Redes y en que los hubo, y salir o buscag batalla con los Toros, 32 Aventura de los ladrones en el hosque, Sitio de la Batalla del Caballero de la 12. Aventura de los Balanes. Batalla con el barbero, a quien ganó el yelmo de Mambrino. Da li aventuras, a desfacer entuertos e hertad a los galetes Ocultast Surna Morma, 16. Sitio e la misma Sierra donde hizo penitencia blanca luna la playa de Barcelona, donde quedo vencido, 34 Aventura de los cerdos. 35. Donde le en contraron los criados del Duque y le llevaron al Palacio desde donde se volvida su aldea y murio, a proteger a débiles y a viudas, Nota Desde este sitio le traxeron a la Via de donde le volvieron encantado as Lugar todo para su mejor honra y parce Se cree que fue escrita des cuando dice que con el estímulo cuenta y nueve capitulos de la to, en manera alguna. El Quijote conseguir el amor de su quimérico pués de 1591, y que antes de de los lectores se animará a saDulcinea del Toboso, al igual que verdadera. Esto lo incitó a apre es una obra caudalosa, vigorosa, aparecer impresa, circuló manus. car y buscar otras historias, si no los héroes de las disparatadas surar la continuación de su obra, variada como la vida misma, y fue crita, pues, es citada por varios tan verdaderas, a lo menos de obras que había leído. Como nca y al año siguiente, en 1615, apa escrita dando rienda suelta a la autores, entre otros por Lope de tanta invención y pasatiempo. reció la verdadera Segunda parte está en su sano juicio, todo lo ve inspiración; de ahí que surjan los a través de su condición de anz Vega y por López de Ubeda, este Aunque se han hecho muchas del ingenioso cavallero don Qui hechos, los estilos y las formas sedante caballero, y de ahí los nuo último en lo pícara Justina conjeturas sobre el verdadero au xote de la Mancha.
gún las circunstancias, movido (1604. tor del falso Quijote. se ignora Esta consta merosas y extrañas aventura todo por el ingenio y la habilidad en realidad quién fue. La obra que le suceden, y de las que sales de setenta y cuatro capítulos, y del autor.
Difusión. La difusión y popuapareció en Tarragona, en 1614 con frecuencia molido y apalea en ella se desmiente el dicho coPropósitos. El propósito inido. En su segunda salida, llevco laridad de esta primera parte del con el título de Segundo tomo del rriente de que nunca segundas cial de Cervantes, al emprender como escudero a un rústico labra Quijote fue enorme, llegando a ingenioso hidalgo don Quixote de partes fueron buenas. pues suel Quijote, fue sin duda, como el dor, Sancho Panza, quien, acicaeclipsar al Guzmán de Alfarache; la Mancha, que contiene su tercepera en interés y en valor artístico mismo lo dice, deshacer la autoteado por la promesa de dons el libro más leído en España antes ra salida y es la quinta parte de a la primera. En esta segunda ridad y cabida que en el mundo y Quijote, deja su casa y sus labode la aparición del de Cervantes. sus aventuras. En ella se falsea el parte se relata la tercera salida en el vulgo tienen los libros de cores para seguir a su amo en los En el mismo año de 1605, se cocarácter de los personajes princi del héroe y se prosiguen sus ballería. Sin embargo, si éste fue búsqueda de aventuras. Vencido nocen seis ediciones. Bien pronto pales, don Quijote y Sancho, y el aventuras, que concluyen con la el móvil inicial, bien pronto, arras por último, al final de la segunda traspasa las fronteras y las reedi relato se vuelve por momentos muerte del mismo.
trado por el impetu de su propia parte, por el Caballero de los Esciones se multiplican de tal modo, desagradable y torpe. Sin embarcreación, y a medida que hace vique sobrepasó en popularidad, al go, son de destacar su invención, pejos, que no es otro que el boGénero. El Quijote es difícil vir a sus personajes, la obra adchiller Sanson Carrasco, quien hapropio Shakespeare.
el vigoroso colorido de algunas de clasificar dentro de la clásica quiere un sentido y una profundi biase disfrazado de tal con el fin descripciones y su lenguaje, suel nomenclatura de los géneros lite dad que sin duda Cervantes no EI. falso Quijote. de de hacerlo renunciar a tan azaroto y casi siempre correcto. Hay rarios. Es, indudablemente, una pensó darle cuando empezó a Avellaneda. El éxito extraordi en la obra frecuentes alusiones novela, y aunque constituye una sa vida, don Quijote, que había escribirla. Cuanto había de poénario que alcanzó dentro y fuera despectivas para Cervantes, las parodia de los libros de caballeprometido antes del singular duetico. dice por otra parte Menénde España la primera parte del lo acceder a cuanto le impusieran que mucho dolieron a éste sobre ria, él mismo es uno de ellos, pues dez y Pelayo. noble y hermoso Quijote, movió a un autor desco todo la alusión a su manquera, de si resultaba vencido, deja la vida en su protagonista se subliman los en la caballería, se incorporó en nocido, escudado en el seudónide andante caballero y se retira la que estuvo siempre orgulloso caracteres propios de los cabala obra nueva, con más alto sentimo de Alonso Fernández de Avecon Sancho a su casa. Pero es tan por la circunstancia memorable en lleros andantes. Sin embargo, do. Lo que había de quimérico, inllaneda, de Tordesillas, a publicar la que fue herido.
contiene elementos de las novelas grande la amargura que esto le moral y falso, no precisamente en una segunda parte apócrifa de la La segunda parte. Cuando bizantina, picaresca, sentimental, produce, que pronto enferma de el ideal caballeresco, sino en las tristeza y melancolia, y al final, obra, pues ya anunciaba Cervanapareció, en 1614, la segunda de costumbres, etc. por lo que su degeneraciones de él, se disipo curado ya de su locura, muere rotes la posible continuación de la parte apocrifa del Quijote, Cer fondo resulta verdaderamente como por encanto ante la clásica deado de sus pocos parientes y misma al final de la primera parte, vantes llevaba ya escritos cin misceláneo. Esto no es un defecserenidad y la benévola ironía del amigos.
26 LA REPUBLICA. Lunes 17 de junio de 1985
Este documento no posee notas.