Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA. Lunes 17 de junio de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA Avances significativos en en la El New York Times. en un artículo sin firma que ocupaba una página entera, se refirió recientemente a un proyecto de ley del Senado estadounidense que corre el riesgo de causar incidentes internacionales y acusaciones al gobierno de Washington de piratería y robos arqueológicos organización de la 7 producción El procedimiento intenta atenuar, si no abolir casi por completo, las limitaciones y las penalidades impuestas a esos ciudadanos norteamericanos que importan ilegalmente de países extranjeros productos y manufacturas y fruto de excavaciones arqueológicas.
hortícola Es casi como decir, protestaron varios expertos: Ciudadanos norteamericanos, vayan a Grecia, Italia, México o Perú y traigan a casa lo que encuentren en las excavaciones que efectúen.
Para dar mayor peso al procedimiento, surge el hecho de que fue presentado conjuntamente por dos de los principales exponentes del Partido Republicano y Demócrata, habitualmente en pugna uno con el otro: el senador demócrata y liberal de Nueva York, Patrick Noynihan, y el jefe de la mayoría Bob Dole, republicano y conservador.
Se fortalecen las esperanzas de llegar a orientar la política económica hacia el campo más promisorio que ofrece el país, al presentarse un nuevo proyecto dirigido al aprovechamiento de los dos más valiosos activos con que cuenta, cuales son la feracidad de sus tierras y un campesinado honesto y laborioso. En nuestro editorial del del corriente destacamos el nuevo programa de CINDE diseñado para dar el apoyo pleno de esa institución a los pequeños, medianos y grandes productores agricolas y hoy nos referimos con gran satisfacción al proyecto de ley preparado por la Cooperativa Comercializadora de Productos Perecederos, mediante el cual se propone la creación de una oficina de productos hortícolas, cuyas funciones se dirigen a la planificación de la producción de artículos precederos del agro y la regulación del respectivo proceso de comercialización y mercadeo. La infory mación muy general que tenemos del proyecto, indica que la nueva oficina, en la cual participarán representantes de todos los sectores interesados, fijará y distribuirá cuotas de producción para cada producto, programará las cosechas y establecerá la zonificación de los diversos cultivos, con lo cual se persigue que la horticultura nacional alcance altos niveles de productividad y competitividad y se prevengan oscilaciones perturbadoras en la oferta de los diversos productos; esto último es concordante con el propósito de llegar a estabilizar los precios y mantener un abastecimiento programado para las plantas agroindustriales, Estamos convencidos de que esta nueva idea está atacando varios de los problemas que impiden el desarrollo sistemático de este importante sector productivo, lo que complementa las nuevas políticas de ayuda en favor de los productores agrícolas en general.
Deseosos de aportar nuestros puntos de vista con el fin de perfeccionar al máximo posible el montaje de la organización y la ayuda a que se ha hecho referencia, nos permitimos sugerir que el punto de partida de todo el esfuerzo sea la organización de pequeños núcleos de productores, pues sólo así es posible la extensión de los servicios, guías, orientaciones y establecimiento de cuotas de producción, así como el manejo del crédito, de la asistencia técnica y del sistema de transporte etc. Visto desde el otro lado, hay un problema prácticamente insoluble si se trabaja con cien mil productores en aspectos tan delicados y complejos como los mencionados: coordinar, asistir técnica y financieramente, controlar el área sembrada y manejar el transporte y comercialización de cien mil productores independientes, es una empresa prácticamente inmanejable. Toda la operación se simplifica, consiguientemente, si los productores se organizan en unidades productivas por zonas y productos, cuyo número tal vez no llegue a mil en todo el territorio.
Estas inquietudes asi como las ideas contenidas en los proyectos de CINDE y de la Cooperativa Comercializadora de Productos Perecederos, fueron analizadas y discutidas en el Seminario para el Pequeño Productor Agropecuario que organizó la Asociación por el Derecho, la Justicia y la Paz, que tuvo efecto en octubre último en el Instituto de Cooperación Agricola, en San Isidro de Coronado, en el cual participaron agricultores, empresarios y expertos en estos asuntos. Las recomendaciones de los especialistas, que fueron aprobadas por el Plenario, vale la pena que sean muy tomadas en cuenta para que los proyectos en camino se perfección y amplien y logren alcanzar los importantiy simos propósitos de organizar la producción horticola y frutera sobre las bases de muy alta eficiencia, oferta programada y precios y mercados asegurados. Sólo así se alcanzará la meta optima de fortalecer la economía nacional sobre bases autóctonas y dignificar al sufrido campesino costarricense.
Si se aprueba, el proyecto de ley anulará la ley McClain de 1977, que protege los derechos de los países extranjeros en materia de elementos arqueológicos y et nológicos. Para motivar el proyecto por el presentado junto a Dole, Moynihan testimonio frente a la comisión judicial del Senado, afirmando que la ley McClain limita injustamente las adquisiciones de tales elementos por parte de museos, coleccionistas y estudiosos americanos, brindando ventajas a suizos, franceses y japoneses. que no tienen tales restricciones.
50 50 Además obliga a los ciudadanos estadounidenses a sujetarse a las leyes de un país extranjero. En la práctica, dijo Moynihan, la ley McClain no ayuda a los países ricos en patrimonios arqueológicos para que garanticen la exportaciones ilegales: sirve sólo para que tales elementos acaben en otras naciones, en lugar de los EE. UU.
to С A Contra la filosofia cultural y política que oculta este proyecto de ley ya se elevaron voces de representantes del gobierno norteamericano, en particular del Departamento de Estado, del Ministerio de Justicia, de la Oficina de la Aduana, y dirigentes de museos, incluso aqui mismo en Costa Rica. t C La República EL PRESIDENTE MONGE HACE UN LLAMADO PARA NO CAER EN LA VIOLENCIA Publicado por Editorial La Razón, HAY MEJORES FORMAS DE DECIR LAS COSAS Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo: Omar Jiménez Rodriguez TNT Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 21 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 laloor IMPRESO POR TREJOS HNOS SUCS, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura vinventud Costa Rica
Este documento no posee notas.