Guardar

18 LA REPUBLICA. Lunes 24 de junio de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA No hay peor cosa que una pulga en el refajo de una senora.
Acción antiterrorista Lugar más incómodo como ese, para rascarse, no conocemos otro, y tan pulgosamente ideal para hartarse, tampoco.
De tal manera que las pulgas son animales sabios o insectos sabios, como quiera decirsele a la cosa.
Para abundar en pruebas, es lo que demuestra la vocación viajera de las pulgas, que se cumple a pelos de perro. cuanto más vagabundo el perro, cuanto más zaguate, cuanto más correcalles, más mundo para la pulga, más chancleteo turístico.
El cuento viene como anillo al dedo para ilustrar la vida de lo que se ha dado en llamar, pulgas de la burocracia.
Que no son insectos y son algo más chancleteadoras que las pulgas, pero que no le merman en vocación viajera a las saltarinas congéneres, aunque viajen a pelos del Gobierno.
Así como hace algún tiempo las naciones civilizadas llegaron a un acuerdo para coordinar esfuerzos para combatir la penetración de las drogas, deben ahora convenir la forma de enfrentar la escalada terrorista que se manifiesta en los cuatro puntos cardinales del mundo.
No porque hasta ahora Costa Rica se ha mantenido más o menos libre de acciones de terror, puede permanecer indiferente a lo que ocurre en otras latitudes. El terrorismo internacional puede alcanzarnos en cualquier momento, y de hecho, durante la semana pasada, se produjeron dos situaciones de alarma, una en los edificios del Poder Judicial y otra en Acueducy tos y Alcantarillados. Si bien es cierto que en ambas ocasiones se trató de falsas alarmas, la tendencia a asustar con el anuncio de explosivos colocados en edificios públicos, es un síntoma que no debe dejarse pasar inadvertido, porque la realización del acto está muy cercano a la broma que con él se intenta.
La crueldad sin límites del terrorismo no puede dejar indiferentes a los pueblos con sensibilidad cristiana. El crimen ciego, indiscriminado, que arrasa con todo lo que esté por delante sin importar si está involucrado o no en la situación que se quiere combatir, o contra la que se quiere protestar, debe ser resueltamente condenado sin tomar en consideración el lugar en el que se produce o las víctimas que arrasa.
Por civilización, por humanidad, los gobiernos deben concertar acuerdos que hagan imposible la existencia de los secuestradores de aviones, que han hecho de gran peligro una actividad que hasta hace muy poco tiempo era de placer, o se efectuaba para procurar el desarrollo y el mey joramiento de los pueblos.
Los terroristas no deben tener cabida en las naciones cristianas, y menos encontrar en ellas apoyo. Si el terrorismo de las bandas es condenable, el que se realiza por acción oficial de algún Estado lo es más.
No es suficiente la actitud particular de las personas en condena contra los actos de terror, se requiere la acción de los Estados, el poder de sus organizaciones y toda su capacidad, de allí que convenga un acuerdo internacional antiterrorista, por el que abogamos. Sólo la coordinación de la capacidad de todas las policías del mundo, con el auxilio franco y permanente de los particulares, puede acabar con el terrorismo internacional. En cuanto al interno que puede producirse, se requiere también la cooperación permanente de las naciones desarrolladas, con capacidad y experiencia.
Según una encuesta pentagramática, de las que son ciencia pura y no especulaciones románticas, algunos funcionarios de este Gobierno, en lo que llevan montados en la yegua, le han dado cinco vueltas al mundo.
Ese récord no lo soñaba ni Julio Verne, cuya imaginación lindaba en la fiebre y era proclive a inventar cosas, que luego dejaron de ser cosas y se convirtieron en realidades.
Como el viaje a la Luna, por ejemplo, para el cual ahora la NASA ha inaugurado la venta de tiquetes en los Discoverys y ha encaramado al primer principe árabe en uno de esos chunches, por la módica suma de once millones de dólares.
Así, con este cuento, tratamos de alertar a los de la cosa pública para que no dejen a ninguna pulga espacial de nuestro solar, encaramarse en una nave galáctica, usando nuestros fondos para emergencias.
Por más que diga que va en consulta a las estrellas, para asegurarse si después de febrero de 1986, Costa Rica será ariana o si todo el panorama será calderoneano.
SE FORMA OTRA PRESA DE DIVISAS ¿QUÉ PASO CON NUESTRAS DIVISAS?
La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco LA PRESA ES MAS BIEN DE COLONES Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo: Omar Jiménez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 2416 lolo IMPRESO POR TREJOS HNOS SUCS, SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    FranceKidnappingTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.