Guardar

FILOSOFIA FILOSOFAR APRENDAMOS con La República No 695 Prof. José Rodolfo Aree Diseño y montaje Willie Vargas Mosquera EGIPTO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Temas que el hecho religioso acepta como puede pensarse; y hasta que se entienda esa creencias, el saber filosófico se los plantea como afirmación, para que esté en su inteligencia, aunproblemas.
que no entienda que aquello existe. Pues una cosa El problema es algo que impide salir fuera de es tener algo en la inteligencia, y otra cosa es ensí mismo. Está enteramente delante de mí, como tender que ese algo existe.
obstáculo impasable.
Según Anselmo, Dios no es algo ficticio, sino Al contrario, la creencia es como el misterio. que tiene realidad pensada por la inteligencia, inEs algo en que cada uno se compromete, cuyo ser teligencia que es de la fe en Dios; intuición inteleces en mi, que no está colocado enteramente detual.
lante de mí. En el misterio el en mi mismo y el delan Es como el artista, que tiene un saber previo de te de mí no se distinguen entre si, son una sola la obra a realizar. Este saber del artista es intuición cosa.
intelectual, que luego se realiza en la belleza. Así El hecho religioso nos presenta el estado de un es el conocimiento de Dios; una intuición (visión ente, el hombre, que sólo se explica en su ser se, previa a priori) intelectual (sin datos sensibles. que desde fuera de sí mismo.
luego cada uno realiza en su voluntad de infinito.
Por eso, el hombre se ve forzado a sustituir la Con esto Anselmo usa la razón para explicar razón por la fe, para precisar y justificar el ser de la fe en Dios.
Dios como ser real no ficticio. Así, la fe abre la Otro teólogo, Sto. Tomás de Aquino puerta del entendimiento, la incredulidad la cierra. 1255 1274. da sus cinco vías para demostrar raEsa apertura por medio de la fe, lleva al hecho cionalmente la creencia en que Dios existe, a sareligioso a afirmar que es una cosa horrible sentir ber: lo primera y más clara se funda en el movide continuo desaparecer todo lo que se quiere y miento. En el mundo hay cosas que se mueven.
se conoce, sin tener deseo de averiguar si no hay Mover pide estar en acto; así todas pueden moverallí algo permanente y valedero.
se; pero también, pueden no moverse. Es imposible Entonces, para el saber religioso es una necesi que una misma cosa sea movida y motor a la vez.
dad tener fe para no caer en el mal irremediable Esto es, que una misma cosa se mueva a sí misma.
mente.
Todo lo que se mueve es movido por otro. Así, Ahora bien, para el saber filosófico la vida es hasta nunca acabar. Por tanto, es necesario llegar contradictoria, la vida es perpetua lucha, sin victo a un primer motor que no sea movido por nadie, y ria ni esperanza de ella. El hombre se vive en cada éste es el que todos entienden. por Dios.
Instante, siendo previamente no ser. El hombre no La segunda via dice que todas las cosas sensisero sino después, y será lo que se haya hecho. bles tienen una causa de la que son efecto.
La filosofia, por tanto, no cree en Dios. Quizás Ninguna cosa sensible es su propia causa, pues sólo se lo hace problema.
en tal caso habria de ser anterior a sí misma, y Algunos pensadores de nuestra época sostie esto es imposible.
nen que Dios no existe en tanto que objeto de estu Asi, debe haber una causa de sí misma y, esta dio y de saber; sólo se manifiesta (Dios) a la exis causa eficiente primera la llamamos Dios.
tencia, a la libertad del hombre.
La tercera vía considera el ser posible o continPero es que decir que nuestra existencia es la gente y el necesario. Todas las cosas sensibles nalibertad interna, en la conciencia, como medita cen, crecen y mueren. Todas las cosas tienen la ción; no es probar la existencia de Dios. Es sola posibilidad de no ser, y, también, hubo un tiempo mente mostrar el lugar donde es posible experi en que ninguna existió. Las cosas sensibles tienen mentar la certeza suya.
fuera de si la causa de su existencia posible que Es como si fuera suficiente conocer a priori la puede ser; dejando de ser por la muerte. esta existencia de Dios. Ya el viejo Heráclito (576 480 causa de las cosas sensibles, causa de la necesia. afirmó que lo divino, lo solo sabio, no queria dad de los demás, la llamamos Dios.
y quería ser llamado con el nombre de Dios.
La cuarta via considera los grados de perfec.
ción que hay en los seres sensibles. Vemos en los Filosofía y teologia.
seres que unos son más o menos buenos, o nobles que otros.
Las dos son forinas de pensar estrictamente ra Por tanto, ha de existir algo que sea óptimo y cional. La teología se diferencia de la filosofia por nobilísimo, y por ello ente o ser supremo.
que explica los datos de una Revelación, acepta En Dios el más y el menos no existen. Existe, dos solamente por creencia, mediante la razón. por consiguiente, algo que es para todas las cosas Así la teología pretende examinar ¿qué es causa de su bondad, y de todas sus perfecciones, Dios: partiendo de afirmar que hay un Dios que ya esto llamamos Dios.
con su providencia lo gobierna todo, al cual no se La quinta via se toma del gobierno del mundo.
to oculta ninguno de nuestros actos; como ninguno Las cosas que carecen de conocimiento, como los de nuestros pensamientos e inclinaciones.
animales irracionales y las plantas, obran por un Pero según el teólogo, es una gran locura del fin, intencionadamente. Ahora bien, lo que carece hombre no querer creer lo que desea que le suce de conocimiento tiende a un fin dirigido por alguien da.
que entiendo y conozca: y, a este ser inteliente Porque todos tenemos deseos de eternidad que dirige las cosas irracionales a un fin, llamamos después de la muerte en este mundo.
Dios. esta eternidad, es la proyección al infinito de Como vemos, Sto. Tomás elabora una explicala voluntad del hombre de carne y hueso.
ción que intenta ser racional, fundada en la creenAnselmo de Canterbury (1033 1109) afir cia en que Dios existe; creencia aceptada a priori, mó que Dios es algo mayor que lo cual nada por la fe.
Fachada del templo colosal de AbuSimbel, excavado en la roca. Fue erigido por orden de Ramsés II, y las cuatro enormes estatuas que lo adornan representan al soberano. El templo estaba dedicado a los dioses Horus, Amón y Ptah. En lo alto, una hilero de monos reverencia al sol na.
ciente. Foto Unesco laurenza)
su suelo crecía el loto, de tiores blancas, rosadas o azules, y fruto de grano comestible, y el papiro de largas cañas fibrosas, que ser.
via para fabricar una especie de cartón.
Abundaba el ganado vacuno, cabrío, porcino, ovino y asnal, y variedad de aves y peces comestibles; el ibis, el cocodrillo y el hipopótamo, eran los animales típicos del país.
Al producirse la desecación progresiva del norte de Africa, pueblos de raza mediterránea marcharon hacia el oriente y se asentaron en el borde superior del valle del Nilo (cadena Libica. Luego descendieron al valle, que era un inmenso pantano y mediante una labor paciente y penosa canalizaron las aguas del río e hicieron al país habitable. estos El país y sus habitantes. El aguas viscosas con detritos vegepueblos se mezclaron otros veniNilo. El Egipto antiguo, situado en tales acumulados durante las bados del sur, de raza negroide, y el ángulo nordeste de Africa, te jantes; luego, rojo oscuro, por las los blancos semitas de Asia, que nía por limites: al norte, el mar aguas con polvo arcilloso en sus pasaron por el istmo de Suez.
Mediterráneo; al este, el mar Rojo pensión, arrancado a las monta LOS GRANDES PERIODOS HISy el istmo de Suez, que lo unia al ñas de Abisinia y, finalmente te.
TORICOS Asia; al sur, el paralelo que pasa rroso turbio, como el del río de la La evolución histórica abarca por la primera catarata del río Plata. La crecida se mantenia hastres períodos: el arcaico, el del Nilo (contado desde la desembo ta septiembre e inundaba vastas imperio, que se subdivide a su vez cadura. y al oeste, el desierto de porciones del valle; luego el río se en antiguo, medio y nuevo, y el retiraba lentamente, dejando una Libia.
de la decadencia.
la parte aprovechable del capa de limo o tierra vegetal. Este país comprendia dos comarcas: fenómeno se debe a los aportes PERIODO ARCAICO. Los prial sur, el Alto Egipto, valle angos de las fuentes y curso superior del mitivos habitantes formaron clato limitado por dos cadenas, la Nilo; como los egipcios sólo cones, grupos nómadas o temporalArábica al este y la Líbica al oes nocían el tramo final, donde lluemente sedentarios, dirigidos por te; y al norte, el Bajo Egipto, re ve poquísimo, no se lo explicaban un consejo de ancianos. El clan se gión del delta del Nilo. El clima es y lo consideraban un milagro. consideraba protegido por su pricaluroso y seco. fines de junio Gracias al Nilo, el Egipto era mer antepasado o fundador, simel río comenzaba a crecer y to un país muy fértil. producía trigo, bolizado en el tótem: astro, planmaba sucesivamente un color ver cebado, lino, vid, garbanzos, len ta, objeto, o más comúnmente un de, debido al arrastre de las tejas, dátiles, higos, granadas. En animal.
LA REPUBLICA. Lunes 24 de junio de 1985 21

    Notas

    Este documento no posee notas.