Guardar

ACTIVIDAD ECONOMICA EGIPTO MUTT Pune WO bás grandiosos templos y gigantescas estatuas.
En la dinastía siguiente sobresalió Ramsés II.
Los sucesores de Ramsés Il tuvieron que combatir nuevas invasiones desembarcadas en el delta y sofocar sublevaciones de extranjeros radicados en Egipto.
PERIODO DE LA DÈCADENCIA. Se extiende desde el año 1100 al 525.
El imperio se desmembró y fue teatro de largas luchas entre dinastías rivales del Alto y Bajo Egipto, lo que aprovecharon los asirios, procedentes de la Mesopotamia, para conquistar el pais.
Un príncipe del delta: Psamético, ayudado por mercenarios griegos, sacudió el yugo asirio y fundó la XXVI dinastia. Su hijo Necao habilitó un canal de comunicación entre el Nilo y el mar Rojo, reconquistó la Siria y avanzó hasta el río Eufrates; pero fue derrotado en 605 por los babilonios, pueblo entonces predominante en la Mesopotamia LA SOCIEDAD EL GOBIERNO Los clanes concluyeron por reunirse en grupos mayores, llamados nomos, bajo la autoridad de un príncipe. Por medio de guerras y tratados, los nomos se juntaron a su vez en dos reinos: el Alto y el Bajo, que después se fusionaron. El monarca tomó el título de faraón.
La unión, realizada por el año 200, fue atribuida a Menes, fundador de la primera dinastía, de las que hubo sucesivamente veintiséis en Egipto.
La primera y segunda dinastías, denominados tinitas (del nombre de su capital Tinis. alcanzaron gran poder y prosperidad.
En su tiempo ya se conocía el colendario y la escritura jeroglífico.
PERIODO DEL IMPERIO. El Antiguo Imperio comprende las dinastias tercera a décima. Los faraones de la cuarta dinastía, Keops, Kefren y Micerinos, erigieron sendas tumbas en forma de pirámides de gigantescas proporciones; el segundo de los reyes mencionados ordenó la construcción de la esfinge, pequeño templo en forma de león, con cabeza humana. La sexta dinastía trasladó la capital a Menfis, en el punto donde el Nilo se abre en varios brazos para formar el delta. Al final de ella declinó considerable.
mente el poder de los faraones.
Los sacerdotes y nobles, de hecho independientes, se disputaron el predominio entablando sangrientas luchas. Pueblos extranjeros ocuparon el delta y fueron empleados como soldados mercenarios. La clase obrera provocó disturbios en busca de una mejor situación. La moral y el espíritu religioso decayeron.
El Imperio Medio fue iniciado hacia el año 2100, por los principes de la ciudad de Tebas, erigida en capital, quienes terminaron con el caos existente.
Pero al cabo de un tiempo recomenzaron las guerras civiles, lo que favoreció la invasión de los hicsos, belicosos pastores de Oriente a quienes daba ventaja la posesión de armas de hierro y de caballos, muy escasos aún en Egipto. Conquistaron el país, menos la región tebana, y lo mantuy vieron sometido durante unos 120 años (1700 a 1580. El Nuevo Imperio fue fundado por los faraones de la XVIII dinas.
tía, quienes libertaron Egipto iniciando un período de apogeo.
Tutmes III llegó hasta las orillas del río Eufrates y por el sur hasta la cuarta catarata del Nilo. Su esposa, la reina Hachepsut, adquirió fama por las grandes cons.
trucciones y las expediciones a países lejanos que ordenó; el faraón Amenofis III hizo erigir en TeLa humedad y la fertilidad del suelo favorecieron la aparición de la agricultura ya cuando los egipcios todavía constituían pequeños clanes. La continuidad del valle, comparable a un largo corredor, y el fenómeno de las crecidas del Nilo, que a todos interesaba, contribuyeron considerablemente a la unificación política.
El egipcio construyó diques de contención, depósitos y canales.
La blandura del terreno le permitía abrir los surcos con arados de bronce o madera.
La ganadería y la pesca fluvial se practicaron en gran escala.
Entre las principales industrias figuraban la fabricación de tejidos; el laboreo de metales, con los que se hacían utensilios, armas y joyas: el curtido; la alfarería; la mueblería y carrocería y la preparación del papiro, especie de papel.
El comercio se realizaba mediante el trueque de mercaderías.
Las caravanas iban a Siria, Palestina y Mesopotamia; los barcos (casi siempre tripulados por extranjeros) navegaban por las costas de Siria y las islas del mar Egeo. Llevaban tejidos y artículos de arte y lujo, y traían ganados, maderas y metales.
LA RELIGION En esta escultura, que representa al faraón Micerino y su esposa, observe los rasgos físicos y la vestimenta de ambos personajes.
al panteón de los grandes dioses como juez de las almas.
El faraón Amenofis IV, hijo y esposo de princesas extranjeras, influido por ellas y deseoso de sacudir el yugo de los sacerdotes, provocó una revolución religiosa proclamando dios único a Atón lel Sol. Cambió su nombre de Amenofis por el de Akhenatón y fundó una nueva capital: Ikutaton Icerca de la actual población de Tellel Amarnal. Simultáneamente se produjeron notables cambios en las artes y las letras.
Pero el poderoso sacerdocio antiguo no tardó en triunfar. La reforma sólo duró veinte años. 380 a 360. El credo anteg rior fue restablecido por Tutankar món, yerno y sucesor de aquél; së tumba, maravillosamente consers vada, fue descubierta en 1922 Las ceremonias del culto cons sistían en ofrendas, danzas sag gradas y cánticos El culto de los muertos Los egipcios imaginaban al ser huş mano compuesto por dos elemeng tos: un cuerpo y un alma. Al pro ducirse la muerte, ésta erd llevada ante un tribunal presidide por Osiris, donde se la sometía de un prolijo interrogatorio respecto a su conducta terrenal, y según el resultado recibía un premio o un castigo.
Como creían que el alma poo día volver a su antiguo cuerpo, lo conservaban en forma de momla mediante un complicado procedio miento que comprendía la extracë ción del cerebro y las vísceras, su reemplazo por sustancias aroma ticas y la conservación del cuerpo en natrón (carbonato de sodios durante setenta días.
La momia era vendada con le ras engomadas y envuelta en tres paños y una mortaja atada cong cintas. Se le ponía una mascarilla con las facciones del difunto, y se colocaba en un ataúd, cuya tapo esculpida, pintada y dorada, reg producía la imagen de un dios con largas inscripciones. Habla también momias y ataúdes máng sencillos para gente pobre. Log embalsamadores residían fuera de las ciudades por considerarse.
les impuros, debido a su constante manipulación de los cadáve.
Durante muchos siglos la inmortalidad del alma sólo fue reconocida al faraón y a sus allega.
dos. Pero la divulgación del culto de Osiris la hizo común a todos.
El egipcio, profundamente religio.
so, no escatimaba sacrificio pecuniario para asegurarse en vida la momificación y una tumba. El país se convirtió en un inmenso comenterio.
La sociedad. Una vez constituido el Antiguo imperio, la socie.
dad se dividió en ocho clases: 1º, os funcionarios reales, principes y gobernadores; 2º, los sacerdoes, dueños de grandes bienes, dedicados al estudio y sometidos a una vida austera; los militares, poseedores de tierras cedidas a cambio de la obligación de presentarse en el ejército al primer llamado; 4º, los escribas, gente ilustrada que, gracias a sus conocimientos, desempeñaba cargos públicos y privados; los comerciantes, que operaban en reducida escala; 6º, los artesanos, ocupados en diversas industrias en las ciudades, quienes recibian su salario en viveres y objetos; 7, los agricultores libres, dueños de pequeños lotes; y 8, los siervos, que trabajaban la tierra, que no podían abandonar, a favor de sus amos. Finalmente existían esclavos, pertenecientes a otras razas.
La familia era monogámica; es decir que el hombre tenía una solo esposa. La mujer gozaba de mucho prestigio y podia ejercer el sacerdocio.
El Gobierno. El faraón era considerado como un dios y gobernaba despóticamente. Lo El pais estaba dividido en proatendían muchos cortesanos, y vincias, que correspondían a los contaba con dos principales auxi antiguos nomos. La justicia era imliares: el jefe del sello, encargado partida por tribunales que aplicade todo lo referente a las finan ban leyes comunes a todos. Exiszas, y el gran visir, especie de mi tian las penas de muerte, nistro universal y supremo juez. mutilación y azotes. El ejército 24 LA REPUBLICA. Lunes 24 de junio de 1985 Esfinge con cuerpo de animal y cabeza humana.
Osiris: su figura es humana, SUS símbolos son el látigo que castiga y el gancho que detiene. Hathor, diosa con cuernos de vaca y cuerpo humano. Horus, dios halcón.
La religión egipcia fue politeista (poli, muchos; teos, dioses. Las divinidades eran representadas por el Sol, la Luna, el Cielo, el Nilo, por seres humanos que for.
maban generalmente una trinidad de padre, madre e hijo o por animales como el halcón, la vaca, y sobre todo el buey sagrado, llamado Apis.
Un mismo dios asumía los tres aspectos de astro, ser humano y animal, que con frecuencia se combinaban en una sola imagen: cuerpo humano con cabeza de animal o viceversa. De los innume.
rables dioses se destacaban: Horus, el sol naciente; Ra, el sol creador; Osiris, el sol poniente, e Isis, la luna.
El predominio de los dioses, vinculado a sucesos políticos, pasó sucesivamente del dios halcón, Horus, a Ra, supremo creador. La acción triunfante de los principes de Tebas consagró a Amón, asociado a veces a Ra, bajo el nombre de Amon Ra. El pueblo prestó favorable culto a Osiris, el bienhechor, incorporado res.
contaba con cuerpos de mercenarios, carros de guerras e infanteria pesada, provista de lanza y hacha, y liviana, armada con arco y puñal; los soldados llevaban corazas escamadas, casco y escudo.

    Civil WarInvasionWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.