Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
FILOSOFIA FILOSOFAR interior de la habitación.
El cielo parecería menos azul si la ventana y el ambiente fueran menos cálidos.
Además, la intervención del violeta hace destacar el amarillo de los fruteros.
Este es, pues, un ejemplo perfecto del realce de la luz por complementarios.
Armonía entre complementarios de distinta intensidad Daumier: La blanchisseuse (La lavandera)
Los colores no siempre deben ser puros como los del espectro.
Al contrario, en pintura juegan continuamente los marrones, el negro, el blanco, así como otros colores compuestos. Estos pig.
mentos llamados neutros sirven para aclarar u oscurecer los distintos tonos.
Este ejemplo nos muestra el enfrentamiento de dos complementarios: el violeta (en primer plano) y el amarillo (al fondo. No obstante, el contraste no es sólo de colores, sino también de claroscuros.
LA ARMONIA DE LOS COLORES ro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Prof. José Madrigal La filosofia es pensar el pro y el contra de los hechos.
La palabra filosofía significa: deseo de saber. por saber entendemos un conocimiento lo más completo posible de todos los entes que el hombre puede pensar; tanto, en la moral, como en la política, en la antropología, en la religión, en la historia, en las ciencias positivas, en el arte, etc.
ra de que tal sistema no agota el tilosofar.
El filosofar es un diligente preguntar, acerca de Si se piensa en que una forma de pensar defini¿qué es el hombre. qué es el mundo. qué es el tiva acaba el filosofar, mejor le vale a quien piense deber. qué es el Estado, etc.
de esa manera, no pensar nunca en buscar la verLos hombres filosofan porque desean no ser ig.
dad de los entes.
norantes; y con ese deseo ser felices.
Cuando filosofamos, lo hacemos con todo La felicidad como poder distinguir cada uno en nuestro ser; con los sentimientos, con la voluntad, concreto, mediante el pensamiento, el bien y el con el pensamiento, con la fantasía, con el inconsmal.
ciente y con la conciencia; todos juntos y a la vez, Es decir, la filosofía es una reflexión lo más al mismo acto, filosofamos con nuestra carne y completa posible sobre el conocimiento de los da nuestros huesos; filosofamos con nuestro ser entetos más intimamente vividos.
Mas, los hombres nunca se satisfacen con lo Pero al filosofar se exige orden al pensar, que que piensan. Siempre queda algo que mortifica, no se caiga en contradicciones insolubles mediante que desespera; de ahí, que se vea el filosofar el pensamiento; el filosofar no torna a las soluciocomo un ser angustia; como aquel ser ensimismado nes y a los calmantes que se encuentra fuera de por el encanto de la desesperación, a la vista de este mundo; el filosofar no acepta verdades estala muerte.
blecidas para siempre, ni libros revelados por la Por tanto, la filosofía es conocernos como igno trascendencia, ni siquiera, acepta que la verdad rantes, deseando saberlo; pero sin llegar a colmar de las cosas se realice fuera de la conciencia de la perfección del conocer; nos sabemos encanta cada uno, en forma de belleza; el filosofar afirma dos por el fracaso, desde el comienzo, porque el que hay diferentes maneras de ser los entes, que hombre es el único ser predispuesto a perder el lo que hay, son diferentes modos de pensar la tiempo, para ser más sí mismo, más persona, mejor vida. Por eso, el filósofo es visto como el maestro conocedor de sus habilidades y de sus deberes.
del género humano.
Siendo el sabio el que posee siempre, en todo El filósofo enseña a pensar modos de ser difemomento, todas las cosas humanas y divinas, mien rentes.
tras que el filósofo es como el aspirante, que las No todos los hombres se exaltan y salen heriposee en el ardor del deseo.
dos cuando escuchan al filósofo, sino sólo aquellos Porque el filosofar cuesta, no es filósofo quien únicamente que asumen el pensar individual y efisabe todas las cosas, sino aquel que las hace, que caz de los problemas. Porque el fin del pensar los les da sentido, que les da un ser para algo.
problemas es la eficacia para llenar de sentido ese ser para, que el hombre da a las cosas cada vida concreta. Prescindir del filosofar es neque desea, lo es como ser para bienestar del hom fasto.
bre.
De hecho, quien rechaza el filosofar, afirma Ser para vivir razón de ser del hombre.
con ello una filosofía, sin tener conciencia de ese En este punto, la teoría y la práctica se funda rechazo.
menta entre sí.
El filosofar se hace carne propia, en cada homEn la teoría, el filosofar goza con la problemáti bre, desde el comienzo de la historia, en los mitos.
ca y tarda todo el tiempo, hasta que encuentra un El mito del amor, expuesto en el Banquete de Gamino que se tiene como válido ante el pensar. Platón, es una prueba de que no cabe huir del En la práctica, el filosofar usa el el camino filosofar. En ese mito Platón pone en boca de válido ante el pensar, como normación de la Sócrates, la narración acerca de que el amor es conducta, como guía para distinguir lo bueno, lo filósofo, porque sabiendo que no sabe aspira a malo o lo indiferente.
saber lo más importante de cada cosa, las aristas El filósofo se hace, al preocuparse en demasía sobresalientes que mueven el interés de todo hompor la teoría abstracta, al quedar perplejo por bre.
aquello de lo que nadie se admira. Por qué. porque desea ser feliz. El no saber El que se desentiende del filosofar, se aparta es motivo hiriente de que cada hombre se sienta atropelladamente de la perplejidad y de los pro mal.
blemas, por tanto, sigue la corriente de pensamien De ahí, que el deseo de saber es una enfermeto dominante en su época, muy tranquilo, aparen dad que no se puede curar, pues la preocupación tando que se impacienta con la duda; es, en suma, racional crece conforme se aprende lo que se igvida sin meditación y sin libertad.
noraba. Los resultados del filosofar de cada uno, El filósofo se interesa por saber un poco de son válidos, en primer término, para quien asume todo; no tiene preferencia por un solo ente particu el filosofar; y, en segundo término, pretende ser lar; no cree que alguien o algo posea la verdad válido para todos los demás.
contundente de la realidad, y, si sigue un sistema Por eso debe haber en los hombres un tercer de pensamiento es sólo condicionalmente, a mane término, diferente por igual del sujeto que piensa tórico a tener en cuenta.
Juventud, Costa Rica.
Armonia entre complementarios Armonía por semicontraste entonados Courbet: La toilette de la ma.
Degas: Course de gentlemen riée (El aseo de la desposada. Carrera de gentlemen. Quizá Courbet al pintar esta Degas buscaba en esta pintu obra tenía en mente el contraste ra destacar el color rojo de los azul anaranjado; pero a medida caballos sobre el verde de la que pintaba fue entonando los hierba; pero para evitar un con colores de modo que el contraste, traste demasiado violento traba aunque de origen complementajó previamente los colores, prorio, tomase tonalidades menos curando que el enfrentamiento no distantes en el espectro, como fuese demasiado brusco.
son el azul celeste y el amarillo Observa como sobre el verde La finalidad de este contraste de la hierba se nota una cierta era lo de centrar el interés sobre invasión de rojo, mientras en la muchacha sentada, sujeto de la compensación, sobre el rojo de acción.
los caballos la invasión es de Piensa cómo cambiaría el senmarrón, o sea, de verde más rojo. tido del cuadro si hubiera sido El cuadro presenta una ten otra la figura amarilla.
dencia cálida que hace destacar Esta forma de indentificar al el azul gris del cielo.
suieto es también un recurso picArmonia de complementarios de distinta entonación Renoir: Le moulin de la Galette (El molino de la Galette)
Esta pintura sera podría considerar de gama melódica (violeta, azul violeta, verde azul) si no fuese por los pequeños toques aquí y allá, de tonos complementarios lamarillo, amarillo anaranjado. Estos puntos de contraste son tan limitados que no pueden llegar a crear disonancias.
La silla, especialmente, y los sombreros de paja dan una luminosidad muy necesaria a este sujeto.
LA REPUBLICA. Lunes 24 de junio de 1985 23 Oscuro.
Este documento no posee notas.