Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Wilhe LOS ARABES lu ANIMALES 000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica У)
plantas acuáticas que constituyen Su alimento y lejos del hombre que acecha su estimada piel.
Cuando la rata almizclada advierte la presencia de su mortal enemigo, da un coletazo, al igual que el castor, y se sumerge en las galerias que conducen a su guarida.
La marmota, con sus 75 cm.
de longitud comprendidos los 20 que tiene su cola, está considerada como uno de los roedores más grandes. Con su espeso pelaje se arriesga a vivir en altitudes de hasta 000 metros; es decir, en el límite de los glaciares y nieves perpetuas de los Alpes, los Cárpatos, Altai y otras cadenas montañosas donde se pasa durmiendo hasta nueve meses del año en medio de una vida escondida y solitaria. Durante los breves me.
ses del verano se asoma a su madriguera para devorar ávidamente las hierbas de aquellas alturas, Ante la más minima sospecha sobre la cercanía del hombre, del zorro o de cualquier ave de rapina, la marmota emite un silbido de alarma agudo y prolongado y desaparece.
La ardilla terrícola o espermofilo constituye una especie de intermedio entre la ardilla común y la marmota. Su cuerpo, cubierto de una piel ondulada de color amarillo grisáceo con manchas irregulares de tono rojizo, puede llegar a pesar hasta medio kilo.
Lleva una vida gregaria y escondida en madrigueras excavadas a un metro o metro y medio de profundidad, donde dormita la mayor parte del año.
Su cuerpo delgado y elegante cabecita se adornan con la gracia de su agilidad y viveza. Muesfra predilección por los suelos arenosos y arcillosos, amplias llanuras herbosas y campos de cereales. Hábil corredor, no gusta de saltar ni de trepar. Cuando algún inoportuno se le acerca, lo ahuyenta mediante el particularisimo olor de su orina.
El lobo. un enemigo? Así como la cigüeña ha tenido siempre buena prensa (hasta el punto de hacerlo portadora de niños. por las simpatias que LOS MUSULMANES EN ESPA antiguos señores. Los árabes tra do a Egipto, dominado por la casNA taron bien a los sometidos, tolera ta guerrera de los mamelucos y ron el ejercicio de la religión cató luego también por los turcos.
En el año 709, don Rodrigo lica con ciertas restricciones, y derrocó a Witiza, rey de los visi respetaron a los funcionarios lo LA CIVILIZACION MUSULMANA godos de España, y ocupó el trocales, limitándose a cobrar un tributo.
ORGANIZACION POLITICA EI no.
Los hijos del monarca destroPermanecieron casi ocho sigobierno árabe, era ejercido desnado, en combinación con el glos en la península, que fueron póticamente por el califa, al princonde Julián, gobernador de perdiendo paso a paso, y desa cipio electivo, luego designado Ceuta, solicitaron la ayuda de rrollaron en ella una brillante civilipor su antecesor, finalmente heremuza, jefe musulmán de Marrue. zación.
ditario. Vivía generalmente retiracos, quien accedió al pedido y do en su palacio, dejando el cuienvió un ejército de 12. 000 hom DESMEMBRAMIENTO DEL IM dado de los asuntos políticos a un bres a las órdenes de Tarik. Los PERIO ARABE funcionario llamado Gran Visir.
árabes cruzaron el estrecho de El territorio estaba dividido en las columnas de Hércules, llamo Después de ocupar España, provincias gobernadas por los do en adelante Gibraltar en ho. los invasores franquearon los Piri emires. La justicia era impartida nor de su jefe (Djebel Tarik: la neos y llegaron al centro de Franpor los cadies, según los precepmontaña de Tarik, por el peñón cia, donde fueron rechazados tos del Corán.
que se levanta sobre el paso, en por los francos en la batalla de La familia, poligámica, obedela costa europea. Poitiers (732. punto máximo de su cía ciegamente al padre. Las difeavance en la Europa occidental. rencias sociales eran poco acenDon Rodrigo les salió al en tuadas.
cuentro, pero fue derrotado en la El inmenso imperio árabe no Habituados a las sencillas cosbatalla de la Janda o Guadalete tardó en dividirse en dos califatumbres del desierto, los árabes laño 711. tos: el de Bagdag, en Asia, y el carecían de cultura al comenzar de Córdoba, en España, que SUS conquistas; pero, al ponerse Los vencedores ocuparon en se agregó más tarde el de El Caien contacto con los persas y bipoco tiempo la península ibérica ro, en Africa. El primero cayó en zantinos, transformaron sus hábimerced a la cooperación de los manos de los turcos; el segundo tos primitivos, adquiriendo las civijudíos y a la pasividad de los his se dividió en reinos menores, sulizaciones de esos pueblos, a las panorromanos, que se mostraron cesivamente conquistados por los que imprimieron un sello particuindiferentes ante la caida de sus cristianos; el último quedó reducilar.
ASTA MAR DE ARAL (Sattartさき OCEANO ATLANTICO EUROPA TURQUESTAN MAR CASPIO Covadonga Poitiers INDIA suscita entre la gente del campo, Norte, especialmente en el Canael lobo ha sido siempre mirado dá.
con aversión. En innumerables Suele medir el lobo 10 cuentos y fábulas el lobo ha sido con una cola de unos 45 cm. su presentado como prototipo de la pelaje es gris amarillento mezcla maldad y la crueldad.
do con negro. En la manada o Es cierto que se trata de un te grupo existe una sólida jerarquirrible enemigo de los rebaños; zación: cada individuo ocupa un que, reunido en manadas, se puesto determinado en la escala atreven incluso a atacar al hom y debe atenerse a él en todo su bre. Pero la fama de su perversi comportamiento. En esta especie, dad se atenua pensamos que la como en muchas otras, se ha llesoledad y el hambre (una vez gado a descubrir una especie de más, el instinto de supervivencia) ritualización de determinadas han hecho de él ese temible sal actitudes, que tienen por objeto teador.
conseguir unos resultados corresPor otra parte, el hombre, en pondientes: provocación, apacivez de intentar su domesticación, guamiento, camaraderia, etc. La lo ha perseguido con saña. Antes conservación de la especie dehabía lobos en toda Europa y pende tambión en gran medida gran parte de Asia y Africa. Hoy de la rigidez de esa ritualizahan sido exterminados práctica ción. que contribuye a la cohemente de la mayor parte de Euro sión de la manada y la obtención pa y solo quedan en Rusia, desde de sus objetivos comunes.
donde avanzan sobre Alemania y ¿Es el lobo un enemigo del Polonia en los inviernos muy fríos. hombre? Probablemente, esta También en España quedan re cuestión dependa del trato que el ductos de lobos en algunas sie hombre dispense a estos animarras: cuando la necesidad los les: si les ofrece comprensión y un acucia, descienden al llano para medio tal que puedan satisfacer procurarse comida.
normalmente sus necesidades, los El área de dispersión del lobo lobos responderán pacificamense extiende tambión por Asia, te, si, por el contrario, los persihasta el Japón, y por el sur, hasta gue y los reduce a una situación Arabia, Cachemira y parte de la de extrema necesidad, los lobos India. En el Nuevo Mundo, se ha continuarán respondiendo solo a lla muy extendido en América del dentelladas.
NEGRO IMPERIO MAR PERSIA BIZANTINO Eutrases Bagdad, ESPANA Córdoba Guadaletes Cerdeña Allcante Sicilia Tange: ARGELIA TUNEZ MAR Basors Golto Beyru SISI Damassa PALESTINA MARRUECOS MEDITERRANEO LA REPUBLICA. Jueves 27 de junio de 1985 25 MAR DE Alejandra El Cairo OMÁN Medina ARABIA EGIPTO MAR Mera No FELIZ ROJO CONQUISTAS ARABES Atabia primitiva Países conquistados Paises ocupados por poco tiempo
Este documento no posee notas.