Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1985 19 Vivencia La OEA en la encrucijada Lic. Mario Campos Mohr Hace tiempo, mucho tiempo, había decidido no escuchar música do meu lar pero hoy, al recibir carta de mis lejanos seres amados, no pude Teresa resistir la tentaRandulfe ción de acompañar con ella mi melancolía.
Pasé luego la noche entera leyendo a una de nuestras mejores poetisas, Rosalía de Castro, mujer sensible de sencillez y ternura inauditas que ha sabido interpretar la intensidad del dolor moral de nuestro pueblo y el angustioso lamento por nuestra tierra con sutil femeneidad y ardiente pasión melancólica. medianoche llegué a la conclusión de que los seres humanos al menos, un poquito masoquistas, pues aunque el leerla, arrancaba en mi feroces latigazos, seguia sumergida en mi mar de melancolía casi felizmente y leí y leí con avidez persistente hasta que llegó el alba y ya mis ojos estaban secos. Porqué a los seres humanos nos gustará tanto penar de vez en cuando. así ha sido siempre a través de la historia, prueba de ello es que todos los poetas cantan por igual al amor y al dolor y llegan a expresar la intensidad del dolor con alusivos y bellos términos. no sólo los poetas se recrean en el dolor, tenemos sin hurgar mucho a un Don Miguel de Cervantes que a la idealista figura de Don Quijote, le falta una Dulcinea a su gusto e ilusión para poseer un ideal, un ideal lejano por quien pensar y suspirar.
Oh! que enigma más indescifrable es nuestro pobre, loco y maravilloso corazón. NA vez más, en su accidentada historia reciente, la Organización de Estados Americanos está, como decimos corrientemente, metida entre en un zapato. Malos vientos le han corrido a ese organismo, para desdicha y confusión de quienes creemos en ella y el infortunio ha marcado su derrotero estos últimos años.
Desprestigiada desde la cúpula, cuando su Secretario General penúltimo, el argentino Orfila, se vio envuelto en un escándalo mundial al percibir salarios de una empresa privada al mismo tiempo que recibía los jugosos estipendios de la OEA. El desdichado episodio de las Malvinas, otro con sabor argentino, puso aún más en entredicho los principios de la organización, dañando y vulnerando sus postulados y su prestigio al no lograr que una de sus más caras conquistas, la obligatoriedad de la solidaridad continental en caso de agresión de un país por otro, funcionara. No obstante ser las Malvinas o Falkland, según desde el lado que se las vea, un territorio en disputa, la OEA no pudo lograr un alto al fuego, terminando la guerra con la humillante derrota argentina y los demás estados americanos viendo los toros desde la barrera. Que papelón. mientras los argentinos tragaban grueso y abandonaban tristemente aquellas gélicas latitudes. Consecuencia lógica de no haber logrado la OEA en este caso una solución pacífica del conflicto, es el hecho de haber admitido indiscriminadamente y posiblemente por lograr la integración del Caribe a América, a cuanto pais del Caribe angloparlante se independizaba. Mal podría esperarse que se inclinen a nuestro lado, siendo ex colonias del Reino Unido.
Ahora nuevamente se pone a prueba la efectividad del organismo con la investigación de lo ocurrido en Las Crucitas, frontera norte. Sin ver muy sukias y sin tener una de esas bolas de cristal que usan algunos adivinos, podemos intuir los resultados. Porque ¿qué mejor oportunidad tenía la OEA para convencer a Latinoamérica de la inefectividad de Contadora, encargando a una comisión imparcial y EFECTIVA, las investigaciones en la conflictiva frontera que tenemos con el satélite soviético?
No creemos que la inclusión de Baena Soares, el Secretario General influya mucho en los resultados, porque a lo largo de todo este tadioso y muy a menudo irritante proceso, México y Nicaragua han determinado los parámetros de la situación. Mucho nos sorprendería, aunque sería muy bienvenida, una condenatoria del régimen sandinista, con las consiguientes sanciones. Porque lo que está en juego no es sólo el prestigio y el retorno a la confianza en la OEA; es la paz centroamericana, es el fin del baño de sangre en Nicaragua, es el retiro de los expansionistas soviéticos de la región y de los norteamericanos protectores. es el poner fin a los gastos de guerra y gastar en alimentar, vestir y educar a nuestros pueblos. Es además y muy importante, aunque el inefable embajador itinerante diga a los cuatro vientos que no tiene importancia, dejar de poner nuestros muertos para la supervivencia de los nueve.
Por eso la OEA está en la encrucijada; porque si de esta vez no sale airosa, su desaparición y óbiy to no están lejanas, al menos en cuanto a los propósitos con que fue creada, como reza el artículo de su carta: Los Estados Americanos consagran en esta carta la Organización Internacional que han desarrollado para lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y DEFENDER SU SOBERANIA, SŪ INTEGRIDAD TERRITORIAL SU INDEPENDENCIA. etc. sic)
De Contadora ya casi podria decirse, emulando a Horacio Parieron los montes y nació un ridículo ratón. esperemos no tener que decir lo mismo de la OEA, al menos en cuanto a su fin primordial de lograr lo que citamos del artículo primero de la Carta. Tienen la palabra porque si no quedarán como un mero organismo consultor en educación y cultura y con otro Vietnam a sus espaldas.
Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Otro verdadero Vietnam leído en La República (23 06 85) la interpreta mericano, y no es dificil adivinar ción que hace el Dr. man que tampoco coincido con la visión Por Habib Succar dieta Herdocia, sobre lo que para del proceso vietnamita del Dr.
él significa y significó la experien Mendieta.
de Somoza, que al caer éste huyecia de Vietnam, que ya por si mis Me parece muy curioso el mane ron a Honduras y luego a Miami a ma, nos habla de todo un proceso y jo del término histórico y el ori recibir entrenamiento, y luego volno de un hecho o un pais aislado.
gen casi divino de las lecciones que vieron con fachada de luchadores Creo que desde su punto de vista, ha aprendido de la historia re por la libertad con salarios en el Dr. Mendieta hilvana un cuadro ciente vietnamita. Es más, reafirdólares a luchar en Nicaragua.
bastante coherente para explicarma sus argumentos invocando la Si fuera el pueblo nicaragüense se y explicarnos las similitudes del oscura figura de Nixon, para fina el que estuviera luchando contra proceso vietnamita y del nicarlizar señalando que ojalá la acti los sandinistas, con el apoyo abiergüense, y a señalar que esta vez, tud de los demócratas responda a to de los EE. UU. seguramente ya los Estados Unidos, deben apren una politica visceral antagónica habrían caido Los Nueve. Pero la der la lección de Vietnam que es en frente a la popularidad del presirealidad es otra.
pocas palabras: entrenar, finan dente Reagan. porque el Dr. MenLa realidad nos enseña, como lo ciar y dirigir grupos contrarrevo dieta no sospecharía siquiera, que hizo durante 1928 34 mientras lucionarios que puedan vencer el esta politica antagónica de los de Sandino luchaba contra las tropas gobierno de turno (sic. en vez de mócratas estadounidenses, pueda norteamericanas, que un pueblo instrumentar una invasión directa obedecer a razones serias y políti decidido a luchar, aunque no tencon participación de marines, cas coherentes a nivel exterior. ga los recursos que le brinda puesto que según el Dr. Mendie Pienso que la verdadera histo EE. UU. a los contras, tiene una suta siempre se lograría la caída ria de Vietnam, señala el triunfo perioridad cualitativa que termidel gobierno (sandinista) pero se de un pueblo que, armado y decidi na dándole el triunfo: los ideales pagaría un precio muy alto en vi do a luchar, lucha y vence al ejér de libertad, igualdad, fraternidad, das humanas.
cito más poderoso de la Tierra: los hoy tan añejos, quieren cristaliHasta aquí, según mi bueno Estados Unidos. aquí encuentro zarse de una nueva manera, con mal saber y entender las palabras una diferencia cualitativa impor nuevos contenidos sociales, politidel Dr. Mendieta. Pienso que hay tante. quiénes luchan actualmen cos y económicos. Los somocistas diferencias cualitativas en mi te en el norte de Nicaragua. Miles del o los guerrilleros de modo de ver el problema centroay miles de exguardias nacionales no podrán ni con la ayuEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
da de los EE. UU. vencer al gobierno sandinista, porque hasta la fecha este gobierno ha demostrado contar con la voluntad mayoritaria de un pueblo (vgr. las elecciones con más del 60 a favor del para afianzar y defender su revolución.
La presencia norteamericana en la guerra de Vietnam, así como los rusos en Afganistán, o los norteamericanos en Honduras en maniobras simulando invasiones, son condenables por igual. Es increíble que a estas alturas del desarrollo social, los países todavía toleren que una élite de potencias económicas y militares, intervengan y decidan el destino de otro país.
Se olvida el Dr. Mendieta al hablar en nombre de los nicaragüenses, que él pertenece a unos miles de desplazados, exiliados, autoexiliados y contras que no por su heterogeneidad dejan de ser minoría, y que la mayoría del pueblo nicaragüense permanece en su patria en guerra indirecta contra los EE. UU.
Se olvida el Dr. Mendieta que Nicaragua no es Granada, pero que ahí les puede suceder lo mismo que en Vietnam.
Este documento no posee notas.