Guardar

TH VERANO Simetría de los Seres Vivos PRIMAVERA OTOÑO INVIERNO.
res, por ejemplo, uno a la derecha y otro a la izquierda de la mano respectiva.
No puedes ponerte indistintamente un sólo guante en cada una de tus manos. Cada mano necesita un guante diferente. Ello se debe a que las manos no son iguales, sino simétricas. Conoces algún animal simétrico respecto a un eje. plantas?
Este tipo de simetría es poco frecuente en animales: el erizo de mar, la medusa y pocos más nos sirven de ejemplo. En cambio esta simetría es frecuente en las plantas. Una flor, por ejemplo, tiene sus partes repartidas alrededor de un eje central. Unas se repiten cinco veces, otras cuatro y otras tres. Algunas, como las orquídeas, no tienen simetría respecto a un eje, sino respecto a un plano, ofreciendo una parte derecha y otra izquierda, como nosotros.
Plantas y animales ofrecen una enorme variedad de formas, de ordinario simétricas con respecto a un punto, un eje o un plano.
Las diversas estaciones dependen de la inclinación de los rayos solares.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACION Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
El espejo muestra la imagen simétrica del objeto.
3D BUZON ESTUDIANTIL DE APRENDAMOS Consencuencias del movimiento de traslación. La TieTra en su movimiento alrededor del Sol traza una elíptica cuyo plano no coincide exactamente con el plano del ecuador terrestre. Los dos planos se cortan, formando un ángulo de 23, Esta inclinación de la Tierra origina y explica una serie de fenómenos de la importancia de las estaciones y diferencias entre los días y las noches.
Señores: APRENDAMOS CON LA REPUBLICA Apartado 2130. San José Estimados señores: Mucho le agradecería la publicación de los siguientes temas: Mientras en el hemisferio Norte el Sol instala su trono en lo más alto del cielo, en el hemisferio Sur apenas se levanta sobre el horizonte y sus rayos caen oblicuamente, como de refilón, y entonces apenas calientan la Tierra. Es decir, que cuando los países del hemisferio Norte se encuentran en pleno verano, los del hemisferio Sur tiritan bajo las inclemencias del invierno y, al revés, a los del Norte les toca pasar frío cuando los del Sur se bañan en la playa para aliviar el calor de los ardientes rayos de Sol.
Hacia el 21 de diciembre el Sol alcanza la mínima altura en el cielo del hemisferio Norte. Es el día más corto y la noche más larga del año y consecuentemente, recibe el nombre de solsticio de invierno En el paso gradual del solsticio de invierno al de verano se produce un momento en el que el día la noche se reparten por igual la luz y las tinieblas.
En cambio cuando la Tierra se halla en los solsticios, es decir, en la línea perpendicular a los equinoccios, los rayos del Sol siguen la trayectoria de la elíptica y no pueden caer perpendicularmente sobre el ecuador. El círculo de eliminación forma con el eje terrestre un ángulo de 23. y no pasa por los polos. Durante el solsticic de verano toda la zona terrestre por encima de los 66, latitud Sur permanece en la sombra. Cuando la Tierra llegue, al cabo de seis meses, al otro solsticio ocurrirá lo contrario.
La Tierra, al pasar sucesivamente por los equinoccios y solsticios, da lugar a las estaciones.
El Sol alcanza su mayor altura en el cielo del hemisferio Norte el 21 de junio. Es el solsticio de verano. los países que se hallan situados en este hemisferio llegan a tener en esta fecha hasta 16 horas de sol. Es el día más largo del año y consecuentemente, la no che más corta.
Los dos puntos donde se cortan los círculos de la elíptica y el ecuador se llaman equinocciales y equinoccio el momento en que la Tierra pasa por dichos puntos.
Entonces los rayos del Sol coinciden con la intersección de los dos planos y sus rayos caen perpendiculares sobre el ecuador y el círculo de iluminación solar pasa por los polos. En dicho momento el día y la noche tienen la misma duración, doce horas, en toda la Tierra.
LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1985 23 Fecha aproximada para cuando deseo la publicación Escuela o Colegio FOTO ES PARA PUBLICARLA EN ESTA SECCION Sección Nombre

    Notas

    Este documento no posee notas.