Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
FILOSOFIA FILOSOFAR Prof. José Madrigal CONTINUACION Filosofía y Arte LOS RIOS EUROPEOS za.
El primero posee una longitud de 570 kilómetros, 460. 000 kilómetros cuadrados de cuenca y arrastra en su desembocadura 000 metros cúbicos de agua por segundo. Es el río mas grande de todos los europeos.
Le sigue el Danubio, con sus 960 kilómetros de largo, 817. 000 kilómetros cuadrados de cuenca y 000 metros cúbicos de caudal. Aunque por ser el río más internacional de Europa posee una preeminencia muy singular sólo comparable en este aspecto con el Rin.
El Rin tiene sus fuentes en los Alpes, al este del pico de San Gotardo. En sus primeros 70 kilómetros lleva la dirección OesteEste para en seguida torcer describiendo el arco que forma el límite entre Suiza, Austria y Alemania hasta Basilea. partir de este momento, hasta Maguncia, y a través de los Vosgos y la Selva Negra, su curso es menos rápido y riega una fértil llanura. Penetra a continuación en los plegamientos del Macizo de Renania y entre y Coblenza y Colonia se abre paso a través de la planicie de aluviones que se extiende hasta las costas de Holanda, donde desemboca dividido en varios brazos.
Hacia la mitad de su curso inferior posee ya una profundidad de a metros, que constituye un calado suficiente para hacer posible la navegación de barcos de a mil toneladas. Duisburg, Colonia, Maguncia, Estrasburgo y Basilea son otros tantos puertos importantes de esta vía movible de navegación.
Todo el curso del Danubio, que tiene su nacimiento en la Selva Negra, está orientado en la dirección Este Oeste. Recibe impor.
tantes afluentes, como el Drave y el Save, procedentes de los Alpes; el Tisza, de los Cárpatos y el Morava, de los Balcanes, con crecidas en primavera, verano y otoño, respectivamente. Penetra luego en las llanuras de Rumania por el desfiladero de Puerto de Hierro y continúa lento y sobre un ancho cauce hasta desembocar en el mar Negro formando un delta. Es navegable desde Ratisbona para navíos de 600 toneladas y desde Viena para barcos de hasta 200 toneladas. Constituye una gran vía comercial regulada por una Comisión Internacional, ya que atraviesa ocho países de fuerte actividad económica.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y uventud, Costa Rica.
Al arte no le interesa el conocimiento de la belleza lo de la fealdad. sino sólo realizar la belleEn cambio, al filósofo la belleza sólo le interesa como objeto de estudio. Al filósofo le interesa saber ¿qué es la belleza?
El arte es un saber previsivo e intuitivo de la obra a realizar Por eso las obras de arte comprenden ciertamente toda la sabiduría, aunque sólo en estado implícito; mientras que la filosofía nos ofrece el saber en forma explícita. La filosofía nos promete un algo, una adquisición firme y duradera, mientras que el beneficio que resulta de las creaciones del arte exige ser adquirido cada vez de nuevo.
Así el pintor pinta con su sangre. ya que la forma y el color se aprehenden de modos distintos, según el temperamento.
Aun así la obra de arte encierra un sentido que puede llamarse histórico; al dar una interpretación del pensamiento de la nación en que tuvo origen, con independencia del propósito del autor.
Hay infinidad de seres humanos a quienes las obras de arte no dicen nada.
Cualquier obra de arte no se dirige a cualquiera. Ocurre como si muchos fueran refractarios, o como si cierta gracia no se ejerciera sobre ellos.
Por eso, la purificación de ese ser refractario hacia la obra de arte, consiste en separar lo más posible el alma del cuerpo, y en acostumbrarla a recogerse en sí misma y a vivir, lo que permitan las circunstancias presentes, aislada, totalmente libre de los lazos que la sujetan al cuerpo.
El arte, sea en la obra de arte contemplada, sea en el sujeto que contempla, a la vez que se ocupa de lo universal, valoriza lo individual.
El arte entrelaza a los hombres en lo que tienen de intimo o profundo.
Los hombres de cuerpo y pensamiento, mediante el arte, desenvuelven su vida interior, en especial la imaginación, y se libran, en cierta medida, de los objetos sensibles, cuya representación idealizada se da.
Por eso, el arte, no siempre es imitación de la realidad, porque a veces no imita nada.
El arte y las bellas artes, son el fruto del genio. El genio consiste en una riqueza de fuerza intelectual que excede de la medida necesaria para las necesidades de la voluntad.
Realidades inaccesibles a los sentidos y al enу tendimiento, son comunicadas mediante el arte.
El arte debe únicamente su nacimiento a una viva conmoción de los poderes más profundos de la mente, que llamamos entusiasmo. El estusiasmo engrandece toda la creación artística. Por eso, la creación artística depende del favor público.
Porque hace falta un entusiasmo general por lo sublime y lo bello. Sin un gran entusiasmo general no hay más que sectas, pero jamás opinión pública.
Al artista die debe ordenarle o trazarle el camino que ha e seguir.
No puede tender a un fin extraño a él mismo.
Nadie puede ayudarle; debe encontrar ayuda en sí mismo.
El arte procede de una fu za original; y en su realización de la belleza y de lo sublime, está presente una gracia, aunque también oculta que se presiente en la mente de cada uno; algo que es inmaterial, y que los hombres gozan al contemplarlo.
Ese algo inmaterial suele intuirlo el genio. El genio tiene su mentalidad propia, rara vez sigue, intencionalmente las reglas; el genio tiene su riqueza en aquello que es capaz de extraer de sí mismo, de su propio sentimiento; el genio hace crecer y estallar todas las pasiones humanas.
Ahora, nos interesa también, averiguar qué es lo que el genio produce.
Produce la obra de arte. Qué es una obra de arte?
Si contemplamos las obras de arte en su intacta realidad y sin prejuicios, entonces tenemos que: las obras de arte existen como cosas. Pero, que es este ser cosa de la obra de arte? La obra de arte es, ciertamente, una cosa realizada; mas la obra realizada reúne en la obra de arte algo que es otro. lo manifiesta públicamente, lo revela. La obra de arte es símbolo y alegoría. Solamente este uno de la obra que revela otra, este uno que se reúne con lo otro, es el carácter de cosa en la obra de arte.
La obra de arte da una relación entre el sujeto y el objeto. El sujeto la ve como cosa en la que se revela un algo distinto de la cosa; algo que es humanizado por el sujeto que estima la obra: la cosa al ser humanizada se manifiesta otra cosa para el hombre.
CONTINUARA PIZZERỜIAS do Tosty. con sabor a pizza!
LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1985 21
Este documento no posee notas.