Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
EDITORIAL El BID y la pequeña agricultura PENTAGRAMA El presidente ejecutivo del Banco Central, Lic. Eduardo Lizano, es un verdadero problema. es problema porque, desde que le conocemos, dice siempre la verdad.
Con lo que, diciéndola, se ha ganado más enemigos que amigos, críticos, rivales e insultos.
Si decir la verdad es problema, la cosa es peor cuando la verdad tiene que ver. por uno u otro camino. con el bolsillo de todos.
Con la vida económica del país, en particular.
Así que al advertir que la atención de la deuda externa impide reactivar la economía, está diciendo una supuesta verdad que nos acogota al comenzar la semana.
Don Eduardo no quiso perdonar el lunes de ayer, que amaneció tan de cielo claro, tan azulado, tan sin tornados a la vista y sin nuevos anuncios de corrupción estatal.
Simplemente nos indigestó el café.
Hemos estado demostrando a través de nuestra línea editorial, que tiene en ésta la más alta prioridad todo lo que se relaciona con el campo agropecuario y más específicamente, con el campesino nacional. es que en ello hay motivaciones muy fuertes de justicia social, de desarrollo económico, de promoción humana y también de estabilidad política. Por ello, cada vez que se habla de un proyecto, de una política o de cualquier aspecto de los múltiples que tienen que ver con ese tema tan vasto y de tanta trascendencia para el país, nos aprestamos a defender o atacar el asunto, según que esté en favor o en contra del criterio mencionado. Hace poco resaltamos el giro de gran trascendencia que estaba tomando la importante acción de CINDE, al dirigir sus esfuerzos con mayor énfasis que hasta entonces, en favor de la agricultura y ganadería nacionales, lo que aplaudimos con gran satisfacción y esperanza.
Hoy queremos hacer un breve comentario alrededor de las declaraciones del vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. Dr. Michael Curtin, hechas al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (ICA. Dr. Francisco Morillo El expositor destacó la necesidad e importancia de hacer llegar los adelantos tecnológicos a los agricultores, criticó las políticas de precios agrícolas que han mermado el ingreso de los productores y señaló que el éxodo de estos hacia las zonas urbanas se ha visto agravado por la falta de opciones educacionales que existe en las zonas rurales. Tales aseveraciones vienen a destacar problemas añejos que no han merecido cuidadosa atención por parte de los gobiernos y mientras continúen manifestándose, se mantendrán los fenómenos negativos que están afectando desde siempre la producción agropecuaria, el bienestar de las familias rurales y creando los anillos de miseria en los centros urbanos, con su secuela de males en lo social, en lo moral y en el progresivo AL FIN NO LLEGO LA HELADA BRASIL BRRRR. POR QUE PORQUE ESA ESE FRIO, BRISILLA HIZO SI HASTA SOPLA QUE NUESTRO UNA BRISILLA CAFE BAJARA CALIENTE? CUATRO CENTAVOS BRASIL estrangulamiento del presupuesto nacional, en el cual se trata de encontrar alivio a los graves problemas así generados.
En el fondo de estas declaraciones hay una crítica muy justa contra la desidia de las autoridades para dirigir sus esfuerzos con el empeño, la regularidad y en la cuantía requerida, hacia las fuentes primarias de producción, mientras sus programas se vuelcan más allá inclusive de sus propias posibilidades, en obras y políticas en todos los campos, para el beneficio de los grandes centros urbanos y sus residentes. Se dirá que hay programas de crédito, asistencia técnica, garantía de precios, seguro de cosechas, etc. pero estos sólo benefician a los grandes empresarios del campo. Las influencias y las presiones desvían sistemáticamente el beneficio de esos programas y a los pequeños productores, que son la inmensa mayoría, no les llegan.
Comprendemos que estos resultados no son los deseados y previstos: se aprovecha de estas políticas, el que tiene fuerza, galillo y también capacidad negociadora. Pero ha habido el menor esfuerzo de las autoridades para atacar esta incalificable discriminación circunstancial en contra de los más débiles, de los que carecen de contactos e influencias? En cien años se han hecho otras tantas promesas y el peY queño productor agropecuario sigue siendo el gran abandonado.
Mientras no haya políticas claramente definidas, de corto, mediano y largo plaу zos para el desarrollo agropecuario del país y no se monte una estructura que lleve a los campos el beneficio de los respectivos programas, será muy difícil cambiar esta situación resolver satisfactoriamente los problemas planteados por el Dr. Curtin. Pero estamos seguros de que nada se logrará, si no se toma como punto de partida la organización de los pequeños productores en núcleos suficientemente grandes, de manera que se abarate el costo de todos los servicios que requieren en sus procesos productivos y también para facilitar el transporte, comercialización y mercadeo de sus productos.
Hizo que la gastritis subiera de punto.
Porque aunque en sus palabras se barruntan posibilidades de enderezar lo que está más torcido que rabo de porcino, hay algo de nube negra en el enfoque integral del problema de la reactivación económica.
Una nube negra que no se rompe fácilmente.
Ni siquiera cuando afirma que no nos queda más que tratar de sacar el mejor partido de una situación que es harto comprometida.
Lo único que nos queda por delante, es pedirle a Lizano que guarde sus comentarios para días aptos.
Sábados, por ejemplo, cuando ya uno está hundido en el final tormentoso de la semana y aunque enfile al descanso dominical, más tenso que cuerda de violín, por lo menos se tenga el día de holganza para asimilar sus garrotazos económicos.
La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós PRENS Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo: Omar Jiménez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro CAFE EXPORT PRT PRT Central telefónica: Publicidad: 22 92 15, 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobro de Circulación: 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 23 88 85 21 04 29 23 04 37 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.