Guardar

22 EL CARACTER EN EL RETRATO COMO DIBUJAR Hemos aprendido que para obtener la semejanza es necesario exagerar en el retrato los rasgos del modelo.
Veamos ahora otros ejemplos: pero esta vez sin emplear el recurso del perfil (siempre más fácil que tomar los figuras de frentel.
Esta vez daremos más importancia al carácter que a la semejanza, exagerando aún más las características de cada modelo.
Así, pues, aprenderás lo siguiente. La frente y la boca dan al primer modelo esta expresión de preocupación y de tristeza. Los ojos redondos y muy abiertos son la clave de la ingenuidad de la niña. Los ojos, la boca y el bigote son el secreto de la personalidad del tercer sujeto.
LA VALORACION EN EL RETRATO Ejemplo de carnación en tonos cálidos.
Esta gama es muy adecuada a sujetos maduros y da un gran carácter a la expresión humana.
El claroscuro es en el retrato la forma más eficaz para obtener tanto la semejanza como el carácter, ya que las sombras vivifican y explican con eficacia las distintas partes del rostro, su forma y su calidad.
Para la valoración se acostumbran a usar dos lápices; uno normal y otro blando. El primero, para dibujar, y el segundo, para reforzar el claroscuro una vez de.
cidido.
Las sombras deben construirse con trazos suaves realizados con el lápiz en posición casi horizontal.
No podemos cerrar este capítulo, dedicado al carácter en el retrato, sin una referencia a Modigliani, uno de los artistas que más han conseguido condicionar las formas de sus retratos a su personal modo de ver e interpretar su personalidad.
Su original estética y sus extrañas figuras largas e irregulares tienen un encanto especial y un destacado carácter.
Observa la fingida ingenuidad de su Retrato de una jovencita y la fuerza expresiva del Retrato de Anna Zborowska.
una sola posibilidad de color.
Por esto digámoslo en seguida la carne, en pintura, es de todos los colores, según la luz ambiental, las sombras y también el carácter del sujeto.
Observa el ejemplo de la izquierda y tendrás prueba de ello.
En él se ha empleado (expresamente) la máxima cantidad de colores.
Por lo que respecta a las dosis de cada color tienes que tener en cuenta que existen varios factores que pueden cambiar los tonos de la carne.
Existe, por ejemplo, una gran diferencia entre el color de la piel de un hombre respecto a la de un niño o a la de una mujer. Para obtener estas variaciones te bastará modificar las proporciones de la mezcla de los colores de la carnación.
De todas formas, la carne tiene ciertamente un determinado color.
Para representarlo necesitas tres colores: bermellón claro, ocre y blanco leste último solamente si pintas al óleo o a la témpera. La mezcla de los tres colores len distintas proporciones) te dará una gama parecida a la de la carnación.
Si quieres puedes acercarte más a la realidad, enriqueciendo esta gama con un poco de amarillo y una ligera sombra de verde claro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
44 LA REPUBLICA. Lunes 29 de julio de 1985 PERO, BUENO. DE QUE COLOR ES LA CARNE?
He aquí una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez.
Ten la seguridad de que la respuesta no es fácil, a pesar de que la carne tenga, naturalmente, un color determinado. no es fácil, porque la figura humana es demasiado importante como sujeto, para circunscribirla a En cambio, éste es un ejemplo en tonos fríos, muy apropiados a sujetos infantiles e incluso femeninos.
Esta gama produce la sensación de juventud en los rostros pintados con ella.

    Notas

    Este documento no posee notas.