Guardar

FILOSOFIA FILOSOFAR Gran parte del alambre que dón, la seda, el caucho y la tura de las extremidades del El algo es necesario remover la envolusamos está forrado con un mal conductor. El alambre foporcelana se usan como aisla alambre.
rrado con un mal conductor se dores. Cuando se usa alambre llama alambre aislado.
aislado para hacer conexiones, Una corriente simpre sigue el trayecto de menor resistencia. Si los alambres de un circuito no están aislados, la corriente seguirá el trayecto más corto posible y pasará de un alambre al otro donde quiera que éstos hagan contacto. Si la corriente no sigue el trayecto que está supuesta a seguir, se forma un corto circuito. Los diagramas segundo y tercero 12 nos muestran dos cortos circuitos. Los alambres no están aislados por lo que la corriente pasa de un alambre al otro en la parte en que éstos están enroscados.
MI En el diagrama del centro, la corriente regresa a la pila por el trayecto más corto y no pasa por el interruptor de botón. El timbre suena todo el tiempo.
Pero en el tercer diagrama, el timbre jamás sonara. Cuando se empuja el botón, la corriente regresará a la pila por el trayecto más corto sin pasar por el timbre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
para subsistir; que es la que organiza las industrias, el comercio nacional e internacional, desde fines de la Edad Media. al organizar industrias engendra el proletariado.
El proletariado es el sin padre conocido, el campesino que ha ido a la ciudad, se coloca de obrero y termina teniendo una mentalidad distinta a la que tenía como campesino. Como obrero tiene una conciencia de clase.
Lo burguesía fundamentalmente industrial, organización de empresas, tiene como tendencia por una ley económica que según Marx es inexorable, a la concentración de capitales.
Lentamente el capitalista en grande desplaza al capitalista en pequeño, y lo arruina.
La concentración de capital es justificable: para poder cubrir un mercado más grande.
La concentración de capital se debe al cobro de la plusvalía por el capitalista en grande: plusvalia es lo que cobra el empresario, al vender un producto más caro que el trabajo que costó hacerlo (trabajo del obrero, más capital invertido, más medios de producción. y Marx dice: como la historia es dialéctica, la afirmación tiene que engendrar la negación.
El enriquecimiento indefinido y sin límites de un estamento social; va apareciendo en cambio una pequeña burguesía que también es explotada; el aparecimiento de los ricos por el oligopolio (pocas empresas que en una forma discreta se reparten el mercado. que es el capitalismo, engendra su negación que es el obrero hambriento en masa, y entonces de la oposición entre ambos nace la negación de la negación de la afirmación, una clase social que es negación del proletariado hambriento, el cual es negación del capitalismo bien alimentado: la negación de la negación de la afirmación es la sociedad sin clases. El proletariado se revelará contra el capitalismo explotador y se impondrá como clase única.
No es un individuo el que va a construir el futuro, esto es una ley dialéctica inexorable; pero un individuo, otros pocos, lo que pueden hacer es ac tivar el proceso.
Estos pocos, son los filósofos: Marx entiende por filósofos, el individuo del proletariado que gana la conciencia de clase y que dirige entonces la revolución del proletariado.
En todo caso las leyes de la dialéctica materialista son: El cambio. No hay nada definitivo. Nada estáti2. Cambio transformista. La unidad de los contrarios.
EL TIMBRE ELECTRICO Hay un interruptor de botón en cada una de las puertas de la casita de muñecas que vemos en la lámina de esta página. Cuando se aprieta el de la puerta del frente, el timbre suena. El de la puerta trasera está conectado a una chichara. Fíjate que hay sólo una pila para ambos circuitos. Puedes trazarlos?
CONTINUACION Prof. José Madrigal Los hombres forman entonces un capitulo en la naturaleza, en la evolución de la naturaleza, con arreglo a una evolución propia.
Ahi viene la dialéctica histórica que Marx va a aplicar y plantear como lucha de clases sociales.
Según Marx, la conciencia, el pensamiento de cada hombre está condicionado por la estructura económica de la clase y de la sociedad en que vive.
Tenemos que según Marx la filosofía, la ciencia, la historia y la economía se identifican.
No se puede estudiar economía sin conocer la evolución de la humanidad.
Marx pretende precisamente explicar la situación económica, histórica, política, etc. de una colectividad en un momento dado desde el pasado, en función precisamente de la evolución anterior de aquella colectividad.
El quiere saber para prever, no solamente para explicar cómo es hoy una estructura económica en un país sino para saber cómo conviene prever que será dentro de un año, y dentro de 20 años.
Marx atirmaba que el hombre es libre y que la sociedad del futuro será precisamente una sociedad de hombres libres.
Marx en el fondo creia que la evolución de la sociedad es de estructuras en las cuales no se permite el uso de la libertad, a una sociedad futura de individuos libres.
Según Marx, la burguesía (conjunto de habitantes de la ciudad, que no dependen de la tierra BOLITAS DE MosiyQUESO ccc co. Traen más queso en bolitas! LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1985 35 La inducción En lógica se denomina inducción solamente al proceso lo método) del pensamiento de establecer enunciados, con los que se pasa de algunos casos particulares a lo general.
Se ha tratado de reducir la inducción a la deducción, pero lo cierto es que no se ha logrado.
Bertrand Russel (1872 1970) afirmó que lo que se entiende por inducción no es sino una deduccionn desfigurada o una conjetura.

    BourgeoisieCapitalismMarxWorking Class
    Notas

    Este documento no posee notas.