Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NEARTICO PALEARTICO ORIENTAL NEOTROPICAL ETIOPICO AUSTRALIANO Zonas biogeográficas.
El cuipo es un árbol muy abundante en lo selva del Darien, Rep.
de Panamá. Fotografia cortesia del MACI.
LA DISTRIBUCION DE LOS SERES VIVOS DEPENDE DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES tierras altas mejicanas hastă las islas del Artico y Groenlandia. El bisonte americano, el caribou, el buey almizclero, la cabra montés americana, el antílope, son animales típicos de esta zona, Zona Neotropical. Comprende América del Sur, Antillas, América Central y tierras calientes de Méjico, Armadillo, perezoso, oso hormiguero, zarigüeya, llama, jaguar, ñandú o avestruz de Sudamérica, quetzal, el cóndor de las cumbres andinas, monos de cola prensil como los tities, changos y barrigudos, son animales característicos de esta zona.
a) En Panamá, comprendido en la zona neotropical, podemos distinguir varias regiones naturales con organismos característicos.
La selva panameña está bañada por los ríos Chagres, Bayano, Chuncunaque y Tuira; tiene temperaturas altas y llueve copiosamente. Las plantas crecen durante todo el año y compiten principalmente por tener espacio para desplegar sus hojas y alcanzar la luz solar. De aquí que los árboles lleguen a tener alturas considerables y terminar copas anchas, las cuales se entrecruzan. esto se añade que bejucos y enredaderas se entrelazan en los árboles, todo lo cual hace que la oscuridad sea intensa, la humedad grande y el suelo esté cubierto por una capa espesa de vegetación en descomposición. En el piso de la selva crecen principalmente helechos y diversas clases de palmas, las cuales no son de gran tamaño. Muchas plantas hoy cultivadas por el hombre provienen de la selva: caucho, cacao, plátano, caobo, guayacán, cedro, maría, roble y abacá son ejemplos. En la maraña de la selva hay abundantes mariposas de bellos colores y otros insectos. El enorme numero de aves se explica, pues el alimento es abundante: frutas, semillas e insectos. Sus colores brillantes están de acuerdo con la vegetación, en donde encuentran abrigo y alimento. Loros, pericos, papagayos, gavilanes, torcazas e infinidad de otras se encuentran en estas regiones.
En las copas de los árboles hay una fauna abundante de animales trepadores:monos tities, ardillas y perezosos, por ejemplo. En nuestras selvas abundan el armadillo, el puerco espín, serpientes e iguanas, sapos y lagartijas también son dad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
en 36 LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1985 ¿Cómo se distribuyen impiden también que ciertas los seres vivos?
especies se distribuyan sobre el planeta.
A) Estudios cuidadosos de El estudio de la distribución la distribución de la vida en de la vida sobre nuestro planenuestro planeta han revelado la ta constituye la ciencia de la existencia de seis grandes zo Biogeografía. Dicho estudio ha nas biogeográficas con orga revelado la existencia de seis nismos característicos.
territorios o zonas biogeográfiLas distintas especies de cas, cada una de las cuales tieseres vivos no se encuentran ne ciertos organismos que lo en todos los lugares del plane caracterizan, es decir, que no ta. La extensión completa, tan se encuentran en otro territoto en agua como en tierra, que rio.
ocupa una especie es su distri Zona Australiana. Incluye bución geográfica. Dicha distri Australia, Nueva Zelandia, bución depende de varios fac Nueva Guinea y otras islas de tores. La tierra, por ejemplo, es las Indias Orientales. En ella se una barrera para los organis encuentran mamíferos cuyos mos acuáticos, el agua para hijos nacen en un estado atrala mayor parte de las formas sado de desarrollo, el que terrestres. La temperatura, la completan en una bolsa llamahumedad, la duración de la luz da marsupial; a este grupo persolar, la clase de suelo, pueden tenecen los canguros. Tamtambién presentar obstáculos bién se encuentran mamíferos a que una especie se extienda que ponen huevos: el ornitode un lugar a otro. La ausencia rrinco, por ejemplo. Entre las de alimento apropiado, la pre aves están el pájaro lira y la casencia de enemigos naturales, catúa.
Zona Oriental. Comprende los países tropicales de Asia situados al sur del Himalaya y algunas islas de las Indias Orientales.
Viven en ella el elefante asiático, el tapir, el rinoceronte, el tigre asiático, la pantera negra, el gibón y el orangután.
Zona Etiópica. Comprende Africa, menos la parte norte mediterránea. Representa animales muy típicos y característicos. El hipopótamo, el rinoceronte y el elefante africanos, la jirafa, el gorila y el chimpancé, las cebras, el gñú y las avestruces.
Zona Paleártica. Forman parte de ella, Europa, norte de Africa y Asia, exceptuando la India, Indochina y las Indias Orientales. Erizo, jabalí, gamuza, marmotas, liebres, perdices, reno y zorra ártica son algunos ejemplos de la fauna de esta zona.
Zona Neártica. Comprende América del Norte, desde las comunes, y en los ríos hay contrarás las palmas de coco, abundancia de cocodrilos. La características de la vegetaselva es poco acogedora para ción tropical.
el hombre, quien debe disputar Un paseo por la orilla de la el espacio a la vegetación. En plaza te familiarizaría con almePanamá sólo el 10 por 100 de jas, caracoles, ostiones, barnuestra población vive en los náculos, longorones, estrellas, claros que hay entre ella: los erizos y pepinos de mar, corahabitantes son, en su mayor les, abanicos de mar y cangreparte, indios.
jos; así como con las algas adheridas a las rocas en donde Con la sabana panameña hay agua empozada. Observaestás muy familiarizado. Es una rías que los animales que habiformación mixta en donde tan la costa están estructuraabundan las hierbas alternadas dos de tal manera que pueden con árboles aislados y bosque resistir el embate de las olas y cillos a lo largo de los ríos. En el subir y bajar de las mareas.
la estación de poca humedad Asi, por ejemplo, cuando las las hierbas se secan; sus raíces olas bañan la playa o sube la y semillas brotan con las pri marea, las almejas se entierran meras lluvias. Es la parte más en la arena con una velocidad habitada de nuestro Istmo y la asombrosa, mientras que los flora y la fauna que abundan es barnáculos están dentro de la cultivada y criada por el una concha dura y adheridos a hombre, por ejemplo: ganado las rocas por una especie de vacuno, caballar y porcino y las ventosa, resisten así el embates aves de corral, así como tam de las olas.
bién la siembra de arroz, maiz, Las aguas de nuestros mayuca, tomates y frijoles.
res son ricas en camarones y Las montañas tienen un cli peces como corvinas y pargos, ma fresco y húmedo. Un viaje todo lo cual podría constituir a Boquete o el Volcán te haría una fuente permanente de riapreciar que sus bosques no queza natural, si se explotara son tan enmarañados como la en una forma inteligente. Se selva de la región del Chagres encuentran animales temibles y que el cultivo del café, naran como la tintorera. El plancton jas, toronjas, papas, repollos y es muy rico y forma una buena zanahorias tiene un gran éxito. carnada que se utiliza en la inLa parte pantanosa de la dustria pesquera. El plancton costa está cubierta por man debe ser cuidado como un teglares, árboles adaptados al soro, pues el alimento de la exceso de agua, y abundan los vida acuática sin clorofila de insectos como las chitras, por pende directa o indirectamente ejemplo. En el litoral seco en de la vida del plancton.
aves
Este documento no posee notas.