Guardar

12 LA REPUBLICA. Jueves 22 de agosto de 1985 PENTAGRAMA EDITORIAL La nueva reunión de Contadora Según el ministro Villasuso, el Gobierno está en ca rreras para que no se le escapen cincuenta y siete mille nes de dólares que, de alguna manera, le han ofrecido 150 bancos del exterior.
Se trata, pues, de una carrera adolarada y no adolo rida.
Una carrera que emprenderia cualquiera principe mendigo. con mucho gusto y on poco susto.
Una maratónica en la cual, si no entra Villasuso, seri un abuso, porque es Villasuso el único que al crédito va definirle el uso.
De lo que se desprende que, en nuestra economía, tam bién entra la poesia.
No una poesía cualquiera, sonetaria. sino una poe sia monetaria. de lo que se infiere también que, en el futuro, habro que practicar otra carrera, para pagar los créditos que en el presente nos tienen en carrera.
Así las cosas, está justificado, con sobrada razón, pe dirle al Gobierno el nombramiento de un Ministro de Ca rrera.
La bella ciudad colombiana de Cartagena de Indias será el marco de la reunión que celebrarán mañana los cancilleres del Grupo de Contadora y los representantes del Grupo de Lima, estructurado para dar al equipo integrado por México, Colombia, Venezuela y Panamá, un respaldo poу lítico y moral que le venía haciendo mucha falta.
De esa manera oxigenado, el Grupo de Contadora iniciará el enésimo esfuerzo por lograr la paz en el Istmo Centroamericano. En esta oportunidad habrá en la reunión un nuevo e importante ingrediente, del que bien podría lograrse un resultado positivo, si se produce y si es adecuadamente tratado.
No nos referimos, desde luego, a la presencia de los países suramericanos que, siendo valiosa como respaldo politico a las gestiones de Contadora, no representa algo positivo y práctico para la pretendida pacificación del istmo, sino a la propuesta formulada por el Bloque Opositor del Sur (BOS. que aparentemente será llevada al seno de las discusiones de Cartagena.
Cuando se habla de la paz y de la cooperación de los países centroamericanos, según los términos del pacto que elabora Contadora, se piensa en las relaciones entre las naciones istmeñas, relaciones difíciles y peligrosas, pero no alteradas por la guerra. De esa manera, decir de la paz entre los países del área, equivale a no decir prácticamente nada, y ese es un error grave cometido, no creemos que inconscientemente, por los integrantes de Contadora.
Las dificultades entre las naciones del istmo nacen de la falta de paz interna en El Salvador y en Nicaragua, países en los que, en el primero el comunismo es guerrilla y en el segundo es gobierno, de manera que para lograr la paz en el área se debe, inevitablemente, lograr la paz interna en El Salvador y en Nicaragua. Ningún pacto entre naciones podrá poner fin a la lucha interna que se protagoniza en esos dos países, y de ella continuarán irradiándose las dificultades entre las naciones.
La propuesta del BOS, que cuenta con el respaldo de la Internacional Socialista, de la Internacional Social Cristiana y de otras organizaciones latinoamericanas, así como con la aparente simpatía de los gobiernos de Colombia y Venezuela, integrantes de Contadora, tiene la virtud de plantear, por primera vez en el seno de Contadora, la situación centroamericana en un marco de realidad. De esa manera procura un entendimiento de las partes en conflicto en Nicaragua, y lógicamente también en El Salvador; un entendimiento directo entre las naciones centroamericanas y finalmente, un entendimiento directo entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, tan involucrada una potencia cuanto la otra en los enfrentamientos internos que se producen en El Salvador y en Nicaragua.
La fórmula representa un planteamiento novedoso, por lo que haría bien Contadora en considerarla.
Es difícil suponer que el enfrentamiento intestino en Nicaragua y en El Salvador podrá liquidarse con sólo cortar los suministros a una de las partes. La práctica señala lo contrario. ARDE, capitaneada por Pastora, está activa en el sur de Nicaragua a pesar de que hace más de un año y medio no recibe ayuda alguna, con lo que demuestra su capacidad de subsistir, de mantener la guerra, sin esa ayuda. De eso se desprende que el entendimiento directo entra las partes involucradas en la guerra efectiva es imprescindible para la pacificación del istmo.
Si la proposición del BOS se considera, tal y como ha sido prometido, de la reunión de Cartagena podemos tener alguna esperanza, Ministro cuya principal cualidad y virtud habrá que buscarla en su capacidad pulmonar, resistencia de piernas y técnica para desarrollar una velocidad meteórica, en pocos metros.
Una especie de Rafael Angel Pérez, nuestro gran fondista que, por serlo y probarlo, seria el ministro ideal para estar en carreras buscando fondos.
Aunque sean fondos provenientes del Fondo Monetario Internacional, con el cual la coqueteria económica supone grandes sacrificios para el pueblo.
Punto a partir del cual Fidel Castro ha lanzado su nuevo mandamiento de no pagarás tus deudas.
Mandamiento que los metafísicos cubanos han derivado hacia la nueva filosofia de la rebelión de pagos, como único método válido, y seguro, según se dice, de salvar a nuestros enjaquimados pueblos, de las crisis económicas en que los han metido nuestros estrafalarios gobiernos pedigüeños.
La República Publicado por Editorial La Razón, EL GOBIERNO ANUNCIA CINCO MEDIDAS DURAS RAÍZ DE LA APROBACIÓN DEL SAL SANTO. CON CUAL IRAA EMPEZAR?
Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Presidente Junta Directiva Enrique Odio Herrera Subdirector Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro labor Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas IMPRESO POR TROS HNOS SUCS SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismFidel CastroGuerrillaSocialismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.