Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 12 de setiembre de 1985 17 TURISMO ás de su en Tuzó a filóme e Gia que lo Un Parque Naciona paralos capitalinos El cráter del Barva, una de la grandes atracciones que tiene del Parque Nacional Braulio Carrillo parti ta da Editora: Isaura Esquivel Colaboradora: Marie Jeanne Oliger mergía mergia rra. El sueño del ex presidente Braulio Carrillo, de polvo que el país contara con una nueva vía de coParque Braulio Carrillo: municación hacia el Atlántico, allá por 1850, logró cristalizarse tres décadas después de su gestión, y sirvió de marco propicio para crear uno de los parques nacionales más bellos que tiene el país, y que lleva el. que nombre del ex gobernante.
aricio En ese entonces, la falta de caminos entre el Valle ximo Central y las costas, era un problema prioritario para los el Sol gobernantes. En 1882 se inauguró la carretera hasta Carrillo, que comunicó San José con Limón, y con ello surgió la necesidad de proteger esa zona rica en recursos al. silvestres Con la carretera a Carrillo, se abrió la posibilidad de que los costarricenses conocieran la zona atlántica, hasta su es ese momento desconocida para la población.
e ese Hoy día Costa Rica cuenta con una moderna carretera pero a Guapiles, que atraviesa uno de los parques más exubeará en rantes y ricos en flora y fauna, único en poseer bosques docu primarios, que no han sido alterados por el hombre.
Fios de El parque tiene dos volcanes inactivos, el Cacho Nede Ja gro y el Barva, y tiene una extensión total de 32 mil hecidos y táreas, de las cuales, el 84 por ciento de su superficie con la está cubierto de bosques primarios. Los desastres ecolóís, Ni gicos, que lleva consigo la apertura de nuevas vías de udio.
comunicación, provocaran gran preocupación entre los estará conservacionistas del lugar, quienes influyeron en la eneral creación del Parque Nacional, en el mes de abril de 1978.
haugu El Parque Nacional Braulio Carrillo está situado entre la vasta superficie deu ocupa el área metropolitana de Costa Rica y las llanuras de la costa atlántica.
Está enclavado en la cordillera Volcánica Central y provisto de un gran número de riquezas naturales como cuencas hidrográficas, y un gran manto vegetal proveedor de oxígeno para la vida silvestre de toda la zona.
Además de la belleza del escenario natural, que comprende los bosques primarios y secundarios, los torrenу tes de agua, las cascadas y las aves, existen una serie de leyendas en torno a la posibilidad de que estén ocultos tesoros y riquezas en esos parámetros naturales.
Por ejemplo se rumora que en los alrededores del cerro La Mina, en determinada época pasaron por ahí grupos de piratas, que escondieron un fabuloso tesoro.
Además de las leyendas y relatos fantásticos de piratas y tesoros escondidos, el parque encierra un exquisito panorama de belleza natural y de importante asentamiento para la protección de la vida silvestre, sobre todo en vías de extinción. principios de 1975, el Centro Científico Tropical elaboró un estudio sobre el área por donde pasaría la carretera San José Guápiles, y destacó algunas características ecológicas del parque.
Dicha investigación resaltó la importancia de proteger el área para salvaguardar miles de especies de plantas y de animales que podrían llegar a extinguirse a corto tiempo.
Muchas especies tienen un gran valor ante la posibilidad de que en el futuro puedan ser utilizadas directamente por el hombre o bien como fuente futura de genes.
Un ejemplo del estudio se relaciona con las investigaciones de savias naturales de unas cien especies de árboles nativos de Costa Rica, que producen sustancias potentes para el control del cáncer en el ser humano.
En las cumbres más elevadas del Parque Nacional Braulio Carrillo, y del volcán Barva, es posible observar el magnífico quetzal, una de las aves más bellas de Centroamérica.
Para la mayor parte de los habitantes del Valle Central, el Parque Nacional Braulio Carrillo será el más accesible de los parques. La carretera que lo atraviesa, permitirá que muchos visitantes puedan contemplar con éxtasis la sorprendente vegetación y variedad de fauna que rodean todo el lugar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón izano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.