Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves 12 de setiembre de 1985 Ag in. 11 inaug Repu greso ganiz chec grs.
gro, de E seña pren do e tivo será pers coni El Géode. una gigantesca bola de acero de 36 metros de diámetro, proyectará documentales científicos en una pantalla hemisférica de mil metros cuadrados.
loca dor que nal.
NTRE las grandes obras culturales emprendidas en París desde el comienzo del septenio del presidente Mitterrand, el proyecto de transformación del parque de La Villette es, sin duda, el que más atentamente sigue la Presidencia. En efecto, el enorme terreno de 50 hectáreas que quedó libre en el distrito XIX tras la evacuación de los mataderos municipales ha de convertirse en el marco de un ambicioso complejo arquitectónico consagrado a la cultura postindustrial de este fin de siglo. La obra principal del proyecto, el Museo de la Ciencia, la Técnica y la Industria, deberá abrir sus puertas en marzo de 1986. Basta comparar el costo de la operación, que según ciertas estimaciones se elevaría a 000 millones de francos, con los 300 millones destinados al Museo de Orsay o con los 000 millones consagrados al Gran Louvre para apreciar mejor la ambición de los poderes públiCOS.
París inaugurará museo ultramoderno de ciencias sus disas Seiscientos conceptores y realizadores y quinientos obreros trabajan con ardor desde hace cuatro años para contribuir a poner la cultura francesa a la hora de su época. De los cinco principales edificios en torno a los cuales se articula el conjunto, dos han abierto ya sus puertas al público: la sala de conciertos del Zénith funciona ininterrumpidamente desde finales del año pasado y recoge la aprobación de los músicos y del público por la calidad de su acústica y las posibilidades técnicas de puesta en escena que brinda a los artistas; en cuanto al viejo Hangar de los Bueyes, construido en el siglo XIX y renovado por los arquitectos Reicher y Robert, se ha convertido en una sala de exposiciones y de espectáculos de geometría variable. con capacidad para casi 000 espectadores. Por otra parte, se ha dado recientemente el primer paso para la construcción de la primera fase de la Ciudad de la Música, cuyo maestro de obras será el arquitecto Christian de Portzamparc, laureado en el concurso. Esta ciudad alojará ulteriormente al nuevo Conservatorio Nacional, considerablemente ampliado, una Galeria de los Instrumentos, una sala experimental con ca.
pacidad para 200 personas y otra, sinfónica, con 000 localidades.
Por último, pero sobre todo, la edificación del Museo de la Ciencia, la Técnica y la Industria (con su anexo, el Géode. una gigantesca bola de acero de 36 metros de diámetro destinada a la proyección de documentales científiCOS en una pantalla hemisférica de 000 metros cuadrados) ha entrado en su etapa final. Más de un visitante quedará sorprendido por la desmesura de esta catedral ultramoderna construida sobre los restos de la Sala de Ventas de los Mataderos. Partiendo de los 150. 000 metros cuadrados disponibles (el triple de la superficie del Centro Pompidou o Beaubourg. el arquitecto Adrien Fainsilberg ha imaginado un hangar de exposición permanente de unos 30. 000 metros cuadrados, otro hangar para exposiciones temporarias (10. 000 metros cuadrados. salas de descubrimientos para los niños, salas de actualidades donde se comentarán las últimas realizaciones científicas, una mediateca y, por último, un centro de conferencias con capacidad para unas mil personas. El conjunto del edificio, realizado por inserción de inmensos ventanales en una estructura metálica reforzada con cemento, será calefaccionado por un el ma ha mo da nuevo dispositivo a base de Ley geotermia.
Pero el aspecto verdadera pre tari mente innovador del Museo radica en la concepción de su par la contenido por su inventor, Maurice Lévy, quien presenta est del su obra como un gran instru.
mento de comunicación de dimensiones industriales. Con nir vistas a la exposición perma tria nente, unos sesenta hombres CO de ciencia e investigadores las han sido encargados de traba are jar durante tres años para or be ganizar la interpenetración en ter tre el mundo científico moderno y el público en genede ral y para explicar los últimos to progresos te ta ciplinas respectivas, mediante manipulaciones totalmente inventadas. De las 800 máquinas muchas de ellas interacti CI vas. diseñadas, desde la cabi pe na sísmica hasta la maqueta del tubo digestivo, varias han sido ya realizadas. Pero durante el período de gestación del Museo se cometieron errores, y la mayoría de los proyectos iniciales debieron abandonarse, por no haber previsto a tiempo relaciones suficiente mente estrechas entre la con cepción y la realización. En octubre de 1984, al asumir Maurice Lévy la responsabili dad del Museo, los científicos debieron retomar su labor prestando mayor atención a la t realización para concebir el resto de las 650 manipulaciones que integrarán la exposición permanente. el objetivo del Museo, que se había olvi dado un tanto, ha sido clara.
mente reformulado por su nuevo director: dar prioridad al hombre, a través de un enfoque crítico de las ciencias y de las técnicas.
CI es 0 Paris quedará nuevamente a la vanguardia con su nuevo museo de ciencia, técnica e industria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.