Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
URUGE DE LA Fue er: autor judo, guay: violend una co cial 94 en el nal. La ge el que el citado Carme EDUC riam Carrill DH EL JUDO Una emotiva fase de un combate de lucha grecorromana.
El judo. El judo, cuyos orígenes hay que buscar en la noche de los tiempos y que todavía hoy forma parte de las materias en las que se instruye a los soldados japoneses, fue codificado en 1882 por el profesor Kamo, que quiso crear un sistema que, al mismo tiempo que para la defensa personal, sirviera para ser ejercitado como deporte. Para lograr su objetivo, el profesor Kamo recogió los principios esenciales del jiu jitsu y los desposeyó de su primitiva brutalidad.
El profesor Kamo, que llegó a senador del Parlamento de Tokio, creó asimismo el escalafón de cinturas de dans, que regula, según su preparación técnica, a los practicantes de este deporte, que reciben el nombre de judocas. El judo, que etimológicamente significa arte de adquirir la flexibilidad (de ju flexibilidad, y do el medio, la forma. es un deporte que, acercándose más que ningún otro al combate real está humanizado por las cuatro prohibiciones siguientes: No se puede tocar la cara del adversario. No se pueden dar golpes de pies ni de manos. No se pueden retorcer los dedos, y No se pueden ejercer presiones que causen dolor.
Los judocas combaten sobre una alfombra de lona instalada sobre una espesa capa de virutas de madera y usan fuertes kimonos de lona, reforzados especialmente en las solapas, por las que se acostumbra d) Haciendo caer netamente atenazar al adversario para de al adversario.
rribarle.
b) Inmovilizándolo en el Los combates tienen una suelo por espacio de treinta duración de dos minutos. Un segundos, y combate de judo lo gana el lu c) Haciéndolo abandonar.
chador que antes de que trans Cuando un luchador gana curran los dos minutos consiun punto y el árbitro se lo congue ganar dos puntos. Un cede, los dos adversarios se punto se logra de las tres maseparan, reanudando la lucha neras siguientes: de pie.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
En la lucha libre están permitidas todas las licencias a sus practicantes.
34 LA REPUBLICA. Lunes 16 de setiembre de 1985 En el judo no existen categorías de peso, clasificándose a los judocas, como ya queda dicho, por cinturas. Estas cinturas se refieren a la perfección técnica alcanzada y van desde la blanca de los principiantes hasta la negra de los maestros, que a su vez se subdivide en diez grados o dans.
El judo, deporte de origen oriental, se ha extendido considerablemente en estos últimos tiempos. Como detalle curioso hay que destacar los atuendos exóticos con los que se efectúan los combates.
Este documento no posee notas.