Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 30 de setiembre de 1985 L en que la necesidad La noche mi televisor tuvo dos pantallas es de un orden económico mas justo PR AS palas mecánicas metían ruidosamente su boca limpiadora de escombros, en las ruinas que quedaron después del terremoto del 19 de setiembre, pero el sitio no me era extraño, y la sensación ligeramente escalofriante me hizo removerme incomodamente en mi siNón frente al televisor: estaban dos médicos en la pantalla, a quienes interrogaban hábilmente locutores de la televisión mexicana y el sitio era el Hospital General de la Ciudad de México. Era mi hospital. Ahí aprendí mi clinica. ahí aprendí a ser médico, y en vez de las palabras llorosas de la doctora que entrecortada, narraba la proeza de haber sacado con vida a cincuenta y nueve recién nacidos del hueco oscuro en que el sismo habia transformado a la tibia incubadora de la sala maternal; dejaron de aparecer las caras entristecidas de los doctores, el número de los desaparecidos, las imágenes de los pobres y de los policías que se cruzaban ante las cámaras. De repente comenzaron a desfilar el maesDr. Rodrigo Cordero Zúñiga tro Chaves con su impecable gabacha almidonada, seguido por Vaquero, Aceves y De Gortari. subiendo las gradillas para entrar al pabellón 21, cuna del Instituto de Cardiologia, y en donde según las palabras del maestro no había más vi el paso elegante y seguro del maestro Cosio Villegas, que unidad que la alineación de las camas, ni más equipo que la llegaba ligeramente tarde, para hablarnos de tuberculosis.
toalla de auscultar. De ese pabellón 21 salió el Instituto, y de la Montaña Mágica. Un poco cabizbajo lo acompañaba donde en su época de oro, la cardiología mexicana fructifico Carlos Noble.
con Sodi en la electrocardiografia y Dorberker en la radiología, como figuras creadoras en la cardiología mundial. La Intermitentemente el televisor transformaba las ruinas y sonrisa burlona y amable del maestro Aceves, siempre exacto los datos espeluznantes, en escenas familiares a mis tiempos y oportuno, reiteradamente se me seguia presentando en la de hace cuarenta años, donde aprendí todo lo que se puede pantalla. También la del Dr. Vaquero, que me enseñaba a aprender a la edad que entonces tenia.
poner adecuadamente el brazal de un esfignomanometro.
Vi al Dr. Fuertes Ramírez haciéndome buscar los reflejos Los entrevistados seguían dando datos, pero en mi panta pupilares en un paciente que tenia un ojo de vidrio, dato no lla seguia apareciendo el Dr. Bosque Pichardo, el clinico in consignado en la historia clinica. seguían pasando por la signe y espíritu burlón, que enseñaba a auscultar, a percutir pantalla imágenes reales de peladitos que buscaban inútily a hacer preguntas certeras. Nunca se equivocó en un caso mente a sus seres queridos, cuando se me presentó el bolero de los discutidos en las sesiones anatomo patológicas, y su (limpiabotas) de la esquina de ese mi querido hospital y que humor negro dominaba la escena que siempre era con un una vez me dijo: profe, estos zapatos no son ya del campo enfermo al frente y una rueda inagotable de achichincles del bolero, son del dermatólogo, mano. Mejor se busca al Dr.
entre los que me contaba yo desde luego. También esa noche Latapi que se los atienda.
Lic. Carlos MI. Vargas Chávez 28 que esi br Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Finalizada la segunda década del desarrollo, su balance no fue muy positivo, dado a que la comunidad internacional poco hizo para disminuir la pobreza en el mundo y establecer un orden económico más justo entre todas las naciones.
Los países industrializados, de cuya iniciativa y voluntad políticas depende necesariamente tal empresa, parecen más interesados en resolver sus problemas inmediatos que en llevar adelante un esfuerzo de tan largo alcance. Es urgente reanudar el frustrado diálogo entre lo que se denominó genéricamente como el Norte y el Sur del planeta. Es decir, entre los paises ricos y los pobres. Los primeros son, evidentemente, más responsables que los segundos de que tal diálogo se haya estancado. Han estado más ocupados en defender sus intereses, y en resolver sus propios problemas comerciales, monetarios y de precios, sin tomar en cuenta los que ellos mismos causan al resto del mundo, que sufre un creciente deterioro económico. Un estudio elaborado por el Banco Mundial, deja pocas dudas sobre el fracaso de la asistencia externa en el último cuarto de siglo. Según el documento, cerca de 800 millones de personas continúan atrapadas en la pobreza absoluta, que se define por la existencia generalizada de la desnutrición, el analfabetismo, las enfermedades, el total deterioro del medio ambiente, la elevada mortalidad infantil y la baja esperanzada de vida.
bero ne. di mo com cris pisy 2, HEREDIA, CIUDAD SITIADA pre te que Heredia es una ciudad sitiada. Si señores, asi como lo oyen. Una ciudad sometida a constantes bombardeos, preferentemente los días domingos y feriados, sólo que, sin consecuencias ni materiales ni personales. Por los cuatro costados de la ciudad, con mucha frecuencia, más de la imaginable, son colocados los pequeños cañones, si bien no de cuatro bocas, por lo menos con la suficiente como para poner en alarma y susto a su población desde las cinco Lic. Luis Fernando Moya Mata de la mañana cuando el cura de la parroquia del barrio da la orden de fuemos a las siete de la mañana. El otro día, un buen amigo, hoy go. qué sensación más terrible es despertar a las cinco de fallecido, el Lic. Brunello Vincenzi, quien se había venido a la mañana, luego de una semana de intenso trabajo, cuando casi a la oreja le estalla la bomba de turno que anuncia la vivir a Heredia, me decía que el padre de su barrio tenia el festividad del santo del día, que muy a menudo coincide con complejo de terrorista, pues a cada momento ordenaba el bombardeo del lugar. De todas formas, lo interesante es que el patrono de la iglesia vecina. Bueno, el problema de Here en Costa Rica este es el tipo de bombas que escuchamos, con dia es que todas las iglesias son casi colindantes entre sí y algunas esporádicas por dicha excepciones.
todas tienen un patrono o patrona, que diria yo, agotan el calendario Supongo que lo que pasa en Heredia sucede en todo lugar de Costa Rica. Al fin y al cabo, somos iguales y nuestras cosLo anterior es cierto, porque al costado norte de la ciudad tumbres difícilmente cambian de una provincia a otra. Es de tenemos, entre otros los siguientes santos y sus patrocinados: pensar que sería más agradable despertarse por el sonido Mercedes, San Rafael, Fátima, Corazón de Jesús, San Isidro, cantarino de las campanas de la iglesia en fiesta, antes que Santa Bárbara que ya fue descalificada como tal, pero sus por el estruendo de la bomba. Es mejor imaginar sacristán vecinos la celebran por tradición. San Bartolomé, patrono que se guinda de los mecates en el campanario para hacer de Barva, San José, que lo es de San José de San Rafael y San vibrar los bronces que pensar en el siniestro hombrecillo que José de la Montaña. Por el lado este, San Pablo, Santa Teresi anda por allí, rondando con aquel tubo infernal del cual salta de La Puebla, la Virgen del Carmen, Maria Auxiliadora, drá la pólvora que instantes después nos hará saltar sobre la Santo Domingo; por el lado sur, la Virgen de los Angeles, San cama como muñecos de trapo.
José para el distrito de Ulloa y por el oeste La Virgen de la Medalla Milagrosa de Cubujuqui, San Francisco, San Joa He escrito sobre el tema, porque desde el inicio del año a quín y San Antonio de Belén. Finalmente en el mero centro la fecha, en forma consuetudinaria vengo escuchando el ruide la ciudad, la Inmaculada.
dal de la bomba de turno casi todos los domingos a las cinco de la mañana, y debo confesar que aún no me acostumbro a Pues bien, todos los fines de semana se celebra la festivi despertar de ese modo. Veo con angustia como todos los dedad de alguno de los santos, santas o virgenes indicados y más se han ido acomodando a la situación, incluso los salvapor ello a las cinco de la mañana, sin pasarse un minuto, ni doreños, de quienes no tengo noticia de que hayan vuelto a adelantarlo, revientan las bombas de doble trueno. Adiós el sus andadas, me refiero, a salir por allí en carrera y asustasueño, hasta aqui me la prestó Dios. El brinco que pega uno dos en la creencia de que son víctimas de la guerra.
en la cama después de semejante ruido es comparable con el susto de los salvadoreños que conté un día en esta página, y Para terminar, una anécdota más. Un día de tantos, unos que le ocurrió a un grupo de refugiados que dormian en una amigos de mi barrio, encabezados por el tremendo bromista habitación que el cura de Fátima les había facilitado. Recién Rodrigo Pérez, me solicitaron una contribución para la celellegados de su patria, para su desgracia, el primer despertar bración de las fiestas de Cubujuquí, como se llama el barrio, en Costa Rica fue precisamente en la celebración de la festia lo que accedi gustoso. Pues bien, mi contribución sirvió vidad de Fátima, por lo que a las cinco de la mañana, no más para la pálvora precisamente. ese domingo, a las cinco de oir sonar el estruendo casi a las orejas, salieron despavorila mañana, ni un minuto más, ni un minuto menos, a los cien dos por las calles adyacentes a la iglesia, en paños menores, metros de la casa sono un furibundo estruendo de celebraante el estupor y la hilaridad de los vecinos.
ción: la bomba de turno que yo había pagado sirvió para despertarme a mí y a los demás vecinos. En mi interior dije: No hay duda que el sonar de las bombas de turno es señal bueno, esto ha estado muy bien, por si antes no han escuchade alegria y optimismo, pero me gustaria más oirlas, diga do el tiroteo dominical en nuestra ciudad sitiada.
La cifra, de por si, alarmante, tiende a crecer con rapidez debido a la prolongación de los desequilibrios internacionales, que son los principales causantes de su existencia y poco podrá hacerse si el mundo industrializado no contribuye en forma más realista a corregirlos.
Para nadie es un secreto que los países pobres necesitan obtener los más altos ingresos posibles para acelerar su crecimiento económico, proporcionar empleo productivo a una fuerza de trabajo que aumenta vertiginosamente y generar un volumen suficiente de ahorro con fines de inversión. Esto es lo primero, pues ninguna redistribución interna será posible mientras lo que reciben, en pago por sus productos o en forma de asistencia económica, resulta insuficiente para sacarlos de su crónico déficit.
Ja TÓS Como un alivio, a lo que podríamos llamar un fracaso mundial, el Banco Mundial, hace más de un decenio, decidió dar especial importancia a las medidas destinadas a aliviar la pobreza, tanto en sus operaciones de préstamos y créditos como en sus investigaciones y análisis económicos. El Banco no estuvo solo en esta empresa; surgió un consenso general entre ciertas instituciones de ayuda bilateral y multilateral, acerca de que debian encauzar mayores esfuerzos o aumentar la productividad y bienestar de los pobres.
on: 85 22 das Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.