Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1985 YN CAMARA NACIONAL DE BANANEROS El Poder Ejecutivo ha decidido apoyar la expansión de la actividad bananera, sobre la base de los frutos tan positivos que le generará al país en términos de empleo, divisas, valor agregado e ingresos fiscales.
importante flujo de efectivo en divisas, advierten por adelantado el éxito de la inversión que se hará, financiada durante el período que dure la deuda, hasta un máximo de diez años.
Por el claro interés nacional, derivado de la vigencia del nuevo Plan de Fomento Bananero, LA CAMARA NACIONAL DE BANANEROS: El resultado del amplio y serio análisis de la Comisión de Trabajo presidida por los ministros de la Presidencia y de Agricultura y Ganadería, Lic. Danilo Jiménez Veiga e Ing.
y Carlos MI. Rojas López, no sólo incorpora las ideas del sector bananero privado, sino que detalla en extenso los beneficios que obtendrá nuestro país, un a vez que se ponga a disposición de los agricultores la inversión necesaria y única de 60 millones, para sembrar ocho mil hectáreas adicionales con el fin de incrementar las exportaciones bananeras en 20 millones de cajas en los próximos cinco años. La estimación de los beneficios esperados incluye: Reconoce públicamente la seriedad y el empeño puestos por los ministros de la Presidencia y de Agricultura y Ganadería, Lic. Danilo Jiménez e Ing. Carlos MI. Rojas para que las nuevas regulaciones bananeras se hicieran realidad. Se opone enérgicamente a que los recursos que generará el impuesto a la exportación bananera, y que el plan anunciado por el Gobierno destina a fomentar esta esencial actividad agrícola, sean empleados en propósitos ajenos a los más sanos intereses de nuestra economía nacional. en in a. 000 empleos directos adicionales. Más de 850 millones adicionales en salarios anuales. Un aporte adicional superior a los c205 millones anuales en contribuciones a la CCSS, al IMAS, al INA, al Banco Popular y Asignaciones Familiares. ch. Generación de 0800 millones anuales en compras de bienes nacionales. Ingresos adicionales por gastos de transporte, muellaje estiba por un monto de 500 millones.
e. 200 millones que se percibirán por impuestos a la exportación. 04. 120 mil nes por ingreso adicional en divisas de cumplirse con la meta de exportación de 20 millones de cajas más. En síntesis, cumpliéndose las metas de exportación, se generará un flujo anual de valor agregado nacional entre los 000 millones y 800 millones. 3. Llama la atención de la opinión pública e insiste en que se solucione pronta y satisfactoriamente la contradicción existente entre los lineamientos del nuevo Plan de Fomento Bananero, y la disposición consignada en el artículo 36, inciso i, de la Ley Orgánica del Instituto de Ferrocarriles recientemente aprobada y sancionada ante la presión de la última huelga de los miles de empleados de FECOSA al insistirse en destinarle recursos a dicho Instituto. 20 por caja de banano exportada) que a corto plazo no existirán, según se desprende del esquema de la reducción progresiva del impuesto bananero. CO Para alcanzar los objetivos fijados, el impuesto bananero será reducido paulatinamente y el precio al productor, aumentado simultáneamente. El precio de salida se mantendrá constante a partir de 1986 y no habrá discriminaciones en el precio mínimo obtenido por los productores. Demanda firmeza y una acción decidida de las más altas autoridades gubernamentales y portuarias, ante la actitud irresponsable de los dirigentes sindicales extremistas de los estibadores de Puerto Limón, quienes, a lo largo de muchos años, han sembrado el caos y la incertidumbre en el sector exportador nacional en especial el bananerosin que les hayan importado en ningún momento las millonarias pérdidas que la economía nacional ha sufrido, constantemente, por satisfacer aspiraciones que no corresponden a los más sanos intereses de nuestras legitimas tradiciones democráticas.
e Se en 10 a en ro Las características propias de los mecanismos de cultivo y exportación del banano, cuya rápida producción cíclica genera una pronta recuperación de la inversión y un regular e os la to a
Este documento no posee notas.