Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
7 Grandes monumentos CORRECCION EXPRESIVIDAD DEL LENGUAJE ESCRITO CONTINUACION QUE SON LOS MONUMENTOS Son grandes obras, generalmente de piedra, o también esculturas. Se hacen para recordar un acontecimiento de la historia o para honrar la memoria de un hombre que haya destacado mucho por alguna cosa. Los vulgarismos y cultismos: La lengua escrito tiende hacia lo literario.
Por eso chocan con ella los términos propios del habla coloquial poco culta (vulgar. iPa que te enteres!
Pachasco. Vengo a por pan.
Tampoco es de buen gusto emplear en la conversación palabras de la lengua escrita. Es una ultracorrección afectada. Trae un libro en su mano diestra. Ruégole que me otorgue el indulto. Le pido que me perdone. II. LO EXPRESIVO POR QUE SE HACEN LOS MONUMENTOS El exceso de palabras altisonantes y de comparaciones rebuscadas.
Para ser expresivos al escribir es necesario dejarse impresionar previamente por las cosas. Si no sentimos la belleza de una tormenta, no intentemos ser expresivos al describirla.
Contentémonos con ser exactos y correctos. Compara estas dos descripciones y elige la más expresiva: lo largo de la historia, los pueblos suelen realizar grandes hechos, que conviene dejar grabados de forma que sirvan de recuerdo y ejemplo a los demás hombres.
Se ganan batallas que salvan un pueblo, o la civilización, o la religión, etcétera. Se descubren nuevas tierras, se inventa algo trascendental para la vida del hombre. Todo eso son hechos que merecen un monumento Otras veces no es el pueblo en general quien ha realizado la hazaña, sino un solo hombre.
Ha podido ser un santo que por su heroísmo, sus virtudes, su ejemplo y hasta sus milagros, merece ser recordado e imitado. Su escultura, colocada en un lugar público, hará que, aunque pasen los años, las gentes le sigan recordando. Se avecinaba la fragosa tormenta. El cielo estaba oscuro como la boca del infierno. Los truenos retumbaban con horripilante y estruendoso eco. Un relámpago iluminó la escena con resplandores apocalípticos y la tormenta se desató en torrentes del líquido elemento. El ideal del lenguaje correcto es social: adaptarse al uso que goza de más prestigio en la comunidad.
El del lenguaje expresivo es individual manisfestar lo mejor posible la propia riqueza interior del que habla. El modelo de lenguaje expresivo no es la comunidad sino uno mismo. Eso es lo que da a cada escritor un sello particular, un estilo inconfundible. Expresivo no equivale a literario sino más bien a vital.
Cuando estamos impresionados por algo somos más expresivos y exagerados: Ante un accidente, decimos: Quedó hecho un churro hecho polvo planchado espachurrado.
Ante una persona muy delgada: Parece un fideo Se ha quedado en los huesos Está hecho un esqueleto.
Todas estas son formas del lenguaje expresivo coloquial, lo mismo que las expresiones familiares Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Monumento al Sagrado Corazón en Río de Janeiro. Se prepara la tormenta. Se está tiñendo de noche y amenazas la tarde pacífica.
Las nubes se concentran como si se prepararan para la guerra.
Un trueno seco anuncia la batalla. Se echan a temblar los perros. Algunas casas abren sus ojos de luz, como pálidas estrellas cuadradas. Otras, los cierran atemorizadas. Tengo miedo, aqui entre los árboles de la huerta. juzgar por las largas heridas luminosas y por los lamentos, la lucha es dura y sin tregua. Pero no. Los gritos se apagan y rebotan sobre los tejados, gruesos lagrimones de paz. Qué alivio. Pégate al lagartito நடக Tosiy Me quedé frito. Está hecho una fiera. Pesa como el plomo. Escuece como un demonio.
Grita como un condenado. Está hecho una malva. Vengo como un cubito. Esto está como el mismísimo hielo.
14 LA REPUBLICA. Lunes 14 de octubre de 1985 Si analizas un poco los dos trozos, observarás que son literarios. Usan parecidos recursos. Sin embargo, el lenguaje del primero está más vacío de emoción y de imaginación. El segundo parece más sincero y más íntimo. El realce expresivo no está en las palabras sino en sentir a la naturaleza como persona.
TOSTY BOXEADOR TOSTY BOLICHISTA Colecciona las 40 figuritas y Pégalas en tu Claro, algunas son ya una mera fórmula.
Han pedido su expresividad original para convertirse en un lugar común. en un cómodo cliché. Al escribir, generalmente nos cohibimos y no dejamos que brote esa veta expresiva espontánea.
Por eso solemos incurrir en dos errores. La árida acumulación de vulgaridades (ideas archisabidas) sin fuerza y sin personalidad.
III. LOS MANDAMIENTOS DEL ESCRITOR Tosty Album Estos diez consejos te ayudarán a escribir bien. Están en verso para que se te graben mejor: TOSTY EN PATINETA
Este documento no posee notas.