Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 21 de octubre de 1985 OPINION Cita con Rama Israel y su vocación por la paz Mario Segura Vargas Alfredo Vincenzi Eugenio Danyans, investigador español de lo insólito, relata, en una de sus obras apasionantes, la estremecedora experiencia que sufrieron no hace mucho tiempo los gobernantes de los países del mundo mejor equipados cuando sus astrónomos les anunciaron que dos satélites no terrestres se aproximaban cada vez más a la tierra. caballo sobre esta única idea básica, el escritor británico de ciencia ficción Arthur Clarke desarrolla toda una trama espectacular de creciente suspense en su novela titulada Cita con Rama cuyo título original en inglés es Rendezvous With Rama. Todo empieza cuando, hacia el año 2130, en el siglo XXII, la humanidad, luego de sobrevivir a una guerra nuclear cien años antes, ha colonizado a todos los planetas del sistema solar ante la creciente explosión demográfica. Han pasado los malos tiempos y la gente, supercivilizada, vive una buena existencia, cuando he aqui que, desde los remotos confines del espacio llega un visitante extraño que es confundido, al principio, con un gran meteorito al cual se bautiza con el nombre de la divinidad del panteón hindú Rama.
de tan tremenda amenaza. ordenan al comandante Norton dirigirse en su nave Endeavour al encuentro del misterioso objeto desconocido para investigarlo todo lo posible a fin de deliberar las medidas protectoras que deberán llevarse a la práctica en una lucha contra el calendario, los meses, los días y las horas, en lo que podria ser la cuenta regresiva final para el género humano.
La reunión extraordinaria del Consejo Consultivo del Espacio escribe en otro párrafo irónico el autor fue breve y tormentosa. Llegado el siglo veintidós, aún no se había descubierto la forma de evitar que científicos viejos y conservadores ocuparan posiciones administrativas clave. En verdad, se dudaba que el problema pudiera ser resuelto alguna vez.
Cuando el comandante Norton logra posar su nave exploradora en el casco gigantesco y cilindrico del extraño visitante, volvió a pensar lo que aleteaba en la mente de toda la humanidad: No estamos solos en el Universo. Las estrellas no volverán a ser ya las mismas para nosotros. No obstante, ahora, por primera vez, le dominaba una sensación rara, no de temor sino de premonición y expectación. Las cosas no eran lo que parecian; había algo muy extraño en verdad en un lugar que era a la vez completamente nuevo y contaba no menos de un millón de años.
La narración de la Cita con Rama sigue cada vez más intrigante con un interés más y más acuciante que no permite al lector abandonar su lectura. Pero mejor hablo un poco de su autor el inglés Arthur Clarke: Cita con Rama significó su regreso a la novela de ciencia ficción. Pero él no es solamente un gran escritor en esta especialidad. Es también un gran científico, en cuyo haber están muchas publicaciones de divulgación cientifica, entre las cuales la más importante sea, quizás, Profiles of the Future, de resonancia mundial. Arthur Clarke es considerado, en este momento, como uno de los dos mejores autores de ciencia ficción junto a Isaac Asimov. No hace mucho, realizó una estupenda serie de programas para la TV británica, bajo el título de Misterious World.
OSIBLEMENTE el de Israel, haya sido el viaje más emotivo que ha realizado durante su administración el Presidente de la República don Luis Alberto Monge.
Todas las razones para esta afirmación las encontramos en el discurso que pronunció ante la Kneset o Parlamento en Jerusalén. Es una auténtica muestra de sinceridad y fraternidad; un ejemplo de honestidad; y un motivo de profunda reflexión.
Pero además de emotivo, el viaje ha sido una reafirmación de fe y un reencuentro con los valores espirituales que comparten dos pueblos distanciados exclusivamente por razones geográficas. Desde el fondo de mi corazón dijo presidente Mongerindo mi más fervoroso homenaje personal y el de mi patria a los visionarios forjadores del Estado de Israel, quienes desde diferentes perspectivas ideológicas y con diversos esquemas de acción, han hecho florecer los desiertos y sembrar la esperanza y en su pueblo.
Pese a que la admiración y afecto por el pueblo de Israel podriamos decir que es generalizada entre los costarricenses, el presidente Monge sobresale por circunstancias muy especiales: fue el primer Embajador de Costa Rica en ese país allá por los años sesenta y fue el primer Mandatario del mundo que decidió instalar en Jerusalén la sede de la representación diplomática costarricense.
En Israel, don Luis Alberto volvió a recordar con claridad las razones que lo motivaron para tomar esa decisión: No pude aceptar como obligante la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que, cediendo a las pasiones y presiones de los enemigos de Israel, desconocía una realidad histórica, una exigencia espiritual y un dato jurídico.
La argumentación de nuestro Presidente se respalda además en elementales principios del Derecho Internacional que otorga soberanía plena a dos naciones para adoptar decisiones de esa envergadura. agregó don Luis Alberto: Jerusalén no debe estar jamás al mejor postor en el mercado de la política internacional, ni de la bolsa de valores. Tres mil años atrás, el pueblo judío la declaró capital de aquel glorioso reino, que fue su primera estructura política. Desde entonces, cada vez que los imperios permitieron a los judíos reconstruir su nación soberana, Jerusalén ha sido la capital de Israel. Un total de más de mil años de soberania israeli con Jerusalén como su capital.
Quienes no aceptan planteamientos de este tipo, son los mismos que le niegan el derecho a Israel de existir como Estado y que a través de los años han dado rienda suelta a su odio contra el pueblo judío, practicando la violencia, el asesinato indiscriminado y el terrorismo más deplorable.
El viaje del presidente Monge coincidió con un incremento de las abominables prácticas por parte de la Organización para la Liberación de Palestina, OLP, que solo han provocado repudio internacional y la adopción de medidas eficaces como las del Gobierno norteamericano.
En Jerusalén, el presidente Monge dijo: El terrorismo, recurso originalmente concebido contra Israel, ha venido a constituir un cáncer mundial, llegando a amenazar, impunemente, hasta a las grandes potencias de la tierra. Reconocimos el derecho, que tiene cada nación, de defenderse eficazmente del terrorismo por los medios que juzgue más apropiados y, el de buscar al terrorista, o a la fuente del terrorismo, allí donde los pueda alcanzar.
La valentía es un valor muy escaso en nuestros tiempos, especialmente cuando de solidarizarse con el pueblo israeli se trata.
El presidente Monge se ha encargado de recordarnos la necesidad de hablar claro y con energía, para abrir los ojos de muchos adormecidos.
De ahí en adelante, la tensión aumenta párrafo a párrafo, sin que decaiga en ningún momento el suspenso, arte en el cual son maestros los británicos. Pronto se descubre que no se trata de ningún meteorito sino de un extraño objeto de forma cilindrica y de gigantescas proporciones que avanza inexorablemente hacia el centro de nuestro Sistema Solar, con el inminente peligro que ello conlleva para toda la humanidad. Norton, el protagonista principal de la novela, comandante de la nave exploradora Endeavour, nos hace sonreir con suave ironía, en un momento raro de nostalgia, cuando recuerda unas vacaciones que disfrutó treinta años antes, en compañía de una amiga, Laura, y que aprovechó para seguir un curso de arqueologia industrial muy popular entre los graduados en ciencias e ingeniería. Habían explorae do juntos minas de carbón y fábricas de tejido abandonadas, se encaramaron sobre las ruinas de altos hornos y locomotoras a vapor, contemplaron incrédulamente primitivos y todavía peligrosos reactores nucleares y condujeron inapreciables antigüedades provistas de motor a turbina por restauradas pistas de carretera.
Los miembros del Consejo del Proyecto Vigilancia Espacial son quienes directamente se ocupan Arthur Clarke, ese típico inglés, reside habitualmente en esa grande y tórrida isla situada al sur de La India, llamada Ceilán, y que baña el Océano Indico. Ahora su nombres es Sri Lanka. La toponimia es otra de las variantes continuas en nuestro mundo ya en vísperas del siglo XXI. Como buen británico, el autor Clarke no desdeña parecer excéntrico, o serlo de verdad, y le importa un comino que lo vean con una caña de pescar y un sombrero de paja, a la sombra de las palmeras de Ceilán, o con una escafandra de buceador en busca de los tesoros del mar. Clarke dedica esta novela a Sri Lanka, donde subi las escaleras de los dioses. Por lo visto, tampoco desdeña la excentricidad de creer en los dioses o en Dios.
Los contadores privados y el proyecto 10082 Edgar Rivera Bonilla El proyecto de adicionar los artículos 71, Es necesario que los señores miembros 72 y 73 a la ley del Impuesto Sobre la de la Comisión Permanente de Asuntos Renta y un párrafo al artículo 21 de la Económicos de la Asamblea Legislativa, misma ley, dispone, en su texto actual, la no se dejen sorprender con el fementido desaparación a mediano plazo del mer beneficio al fisco, ya que un empresario cado laboral de los once mil contadores que no tenga nada que ocultar en el maprivados con que cuenta el pais.
nejo de sus libros, no va a contratar a naDebido a que los profesionales que se die sólo para que mediante certificación ocupan del ejercicio de la Contaduría Pú pública, no le lleguen los inspectores de la blica, también llevan contabilidades o Tributación Directa a revisar su contabisea, ejercen la Contaduría Privada o más lidad y asi quitarse esa molestia que es claro aún, son dueños de dos sombreros lo que afirman los gestores del proyecto.
los cuales usan según sea la ocasión, al En caso de que una granjería como esa entregarles la facultad de ser auditores pudiera convertirse en ley, no debe ser fiscales (otro sombrero) podrán dar misa, sin antes modificársele el artículo 71 en repicar las campanas y recoger la limos el sentido de reafirmar que las contabilina, como bien dice nuestro pueblo. dades deben ser levadas por un contador incorporado al Colegio de Contadores ro cercano a los once mil miembros.
Privados de Costa Rica, y el artículo 73, El intentar disimular lo que es un claestableciendo que todo profesional inscri ro interés gremial de parte de los Contato en el Registro de Contadores Públicos dores Públicos diciendo que el proyecto que llevaría la Tributación Directa, no va en beneficio del Fisco, a nadie convenpodrá, al mismo tiempo, estar inscrito en ce y nos lo reafirma el artículo publicado el Colegio de Contadores Privados de Cos en La Nación del miércoles 21 de agosto ta Rica, y en el caso de comprobársele en donde su autor manifiesta su inquieeste último, será eliminado de inmediato tud porque la enorme ventaja profesional de dicho Registro por parte de la Tributa que significa el proyecto, o sea, el enorme ción Directa. Lo anterior, con el fin de pastel, sea distribuido equitativamente dar la debida protección a todos los cos entre ellos y propone que sea la Tributatarricenses que hacen de la ciencia conta ción Directa y no el contribuyente quien ble su modus vivendi y que amparados en escoja al Contador Público para asignarla ley Nº 1269 y sus reformas, se agrupan le el cliente. No habla de cuánto les irá a profesionalmente en el Colegio de Conta costar a los empresarios dejarse converdores Privados de Costa Rica en un núme tir en pastel.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.