Guardar

PECES APRENDAMOS con La República Carpa No 776 Prof. José Rodolfo Arce Moya Muchas especies de cangrejos, de moluscos y de aves habitan en los bosques de mangles. Fotografía tomada por Karl Eimert, propiedad del Programa de Educación Ambiental.
UNED, Costa Rica.
Espinocho marino (Mar del Norte Mar Báltico)
propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
LOS BOSQUES DE MANGLES Aunque casi todos los pueblos de América presentan tierras colindantes con uno o dos de los océanos más grandes del planeta, el Pacífico y el Atlántico, el desconocimiento e indiferencia que, sobre todo los latinoamericanos, mantenemos hacia ese ambiente marino tan cercano, son inexplicables.
Pocas son las naciones del continente que han prestado una verdadera atención a la importancia ecológica, social, económica y política que nuestros mares patrimoniales y sus costas tienen. No obstante, de una manera muy lenta, este proceso se está dando.
BIOCENOSIS ofrece esta sección para todas aquellas personas interesadas en el mar, en la descripción de sus recursos y en la conservación y utilización de ellos, en sus problemas ambientales, en su legislación y en la comunicación de los avances que el proceso de educación marina tenga en las naciones americanas.
LA REPUBLICA. Lunes 21 de octubre de 1985 11 El término manglar define un tipo de bosque litoral localizado esencialmente en las costas tropicales donde alcanza su mejor dearrollo y subtropicales, conformado básicamente por árboles y arbustos exclusivos adaptados Cabeza de lucio a

    Notas

    Este documento no posee notas.