Guardar

EL IMPACTO DE LA CRISIS SOCIOECONOMICA EN LA DESERCION DEL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE APRENDAMOS con La República o No 780 Prof. José Rodolfo Arce Moya COMO OCURREN LOS CAMBIOS Según la edad de los padres respondientes, la proporción más alta tiene más de 50 años (77 casos, 27. seguida de quienes tienen de 36 a 40 años (63 casos, 22. y de 41 a 45 años (60 casos, 21. En el cuadro No.
6, se presentan los resultados de esta consulta.
CUADRO No. EDAD EN AÑOS CUMPLIDOS DE LOS PADRES DE ALUMNOS DESERTORES Total Edad Abs viudo o viuda (6. separados (4. y divorciados (1. En cierta forma puede decirse que predominan situaciones estables. En forma directa la gran mayoría de los padres que contestaron el cuestionario, se relacionan con el estudiante; así lo confirman 245 casos (86. En 15 casos se identifican como encargados (5. Solamente 16 casos dicen que no tienen relación alguna (5. Se consultó sobre la actividad del padre, obteniéndose que la mayoría está ocupada (127 casos, 44, pero aparece una proporción apreciable de desocupados (74 casos, 26. lo cual se supone que incide en el problema de la deserción. Las respuestas constan en el Cuadro No.
En lo que respecta al sector o campo en que trabajan, si así lo hacen, o que pueden trabajar si estuvieran desocupados, la mayoría de los padres identifica al comercio o servicios (119 casos, 42. seguidos de quienes dicen hacerlo en industria (36 casos, 32. y en agricultura (33 casos, 11. El resto combina algunos sectores o no contestó.
En el Cuadro No. 8, y Gráfico No. 1, se presenta la información obtenida según salarios mensualmente percibidos por los padres.
Puede notarse aquí que el salario que predomina es el de menos al límite de 000 mensuales y en general, la proporción mayor gana menos de 000. Este factor se acentúa negativamente ante el problema de la deserción que se analiza.
Tiburón antiguo de 25 25 30 31 35 36 40 41 45 46 50 Más de 50 10 21 63 60 47 77 3. 7. 22. 21. 16. 27. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
TOTAL 283 100 COMO LO SABEMOS Segunda Parte Lo anterior demuestra que se obtuvo la opinión de una alta proporción de padres y encargados de edad madura.
En cuanto al estado civil de los padres, se obtuvieron los siguientes datos: casados (64. solteros (15. unión libre (7. Durante el apogeo de los invertebrados existían miles de clases de animales y plantas, todos descendientes de las primeras sencillas formas de vida. La historia de cómo suceden estos cambios es larga y complicada y es muy poco lo que aquí podemos relatar.
Los organismos se reproducen en mayor número del que puede subsistir. Si todos los huevos que pone un bacalao llegaran a desarrollarse en peces adultos, muy pronto no habría cabida en los mares nada más que para ellos. Si todas las semillas que producen los árboles de guayaba se convirtieran en árboles, no dejarían espacio para otras plantas.
Ocuparían toda la tierra. La realidad es que relativamente pocos organismos viven hasta reproducirse. Ya que solamente unos cuantos logran vivir, existe una lucha por la existencia y entre todas las plantas y todos los animales. Esta lucha juega un papel importante en el desarrollo del mundo orgánico.
No hay dos robles exactamente iguales. Todos ellos se parecen lo suficiente como para poderlos distinguir de otras clases de árboles, pero difieren entre sí. De la misma manera los perros policías se distinguen de otras razas, pero no hay dos exactamente iguales. Con toda probabilidad, no hay dos organismos de ninguna clase exactamente iguales.
Las diferencias entre organismos de la misma clase se llaman variaciones. Las variaciones también son importantes al explicar cómo los organismos de hoy surgieron de los organismos de tiempos remotos.
Los científicos han descubierto que algunas variaciones pasan de generación en generación, y que otras no. Las variaciones hereditarias aquellas que un animal o una planta transmite a sus descendientes son las que tienen importancia al trazar la vida a través de las edades.
Si una planta o un animal diParticipa en el Gran Concurso Tosty GANA FABULOSOS PREMIOS fiere de su padre o de sus padres algunos organismos tienen un padre; otros, dos. esta variación es hereditaria, y la diferencia es a menudo perjudicial. Con frecuencia la planta o el animal está menos preparado para vivir en su ambiente que antes de aparecer la variación.
Por otro lado, algunas diferencias son beneficiosas, pues transforman la nueva planta o animal en un organismo mejor preparado para vivir en su ambiente.
Recuerda que solamente muy pocos de los organismos que se producen pueden vivir. Cuáles sobreviven? En términos generales vivirán aquellos que sean más aptos para vivir en su medio. Aquellos con variaciones perjudiciales tienen más probabilidad de perecer en la lucha por la existencia. El hecho de que los mejores preparados lleguen a reproducirse se llama selección natural. Por consiguiente, la selección natural salva las variaciones hereditarias beneficiosas. Te das cuenta de cómo las variaciones y la selección natural pueden contribuir al mejoramiento de los organismos? Naturalmente que el progreso es lento. Ningún organismo difiere violentamente de sus padres.
Pero, en el transcurso de cientos de generaciones, los cambios pueden acumularse. Una planta o un animal, luego de sufrir una larga serie de pequeños cambios, puede diferir tanto de sus antepasados, que se considera una nueva clase de planta o animal y hasta recibe un nombre nuevo.
Al leer sobre los grandes progresos de algunas clases de plantas o de animales, no debemos atribuirles méritos por estos cambios. Ninguno de ellos planificó el que sus descendientes fueran diferentes.
La inteligencia y la previsión no intervinieron en el desarrollo de nuevas clases de organismos hasta que el hombre comenzó a mejorar sus plantas y sus animales domésticos.
Un Microbús Subaru Cinco WalkMan 20W SRF Sony Un Minicomponente 240 FH3 Sony Cinco Pistas de Carreras Un Color 14 132 Sony Cinco Radios AM FM ILF 15 Sony Una Radiograbadora CFS 30005 Sony Diez Juegos de Patines Dos RadioCasette CFS 250 Sony Diez Muñecas Españolas Cinco Bicicletas AOD 2011 Aro 20 Cinco Juegos de Cocina Cinco Bicicletas BMF Aro 16 LA REPUBLICA. Lunes 28 de octubre de 1985 21 Las cartas que no traigan los nombres de las 40 figuritas y los datos personales que se solicitan completos, quedarán fuera de concurso.
Último día de recepción de cartas 31 de Octubre de 1985

    Notas

    Este documento no posee notas.