Guardar

EL PRINCIPE LALAGI retete plearon el arco y la bóveda falsos (por escalonamiento de hiladas, tomo Resultado: los enormes templos indios son una masa casi maciza, con el espacio interno reducido a estrechos túneles, porque la falsa bóveda no permite salas anchas. El verdadero espacio del edificio es el externo. la inmensidad metafísica del Universo que limita su fachada. No había problema de culto, porque bastaba un edículo para las imágenes divinas, donde entraba el sacerdote para depositar las ofrendas. Los demás actos se verificaban en un espacio sagrado, que se transformó en el patio del templo.
Elemento básico de la arquitectura es la cella descrita, cuya alta cubierta de piedras o ladrillos la transforman en una torre santuario, que luego se recubre con esculturas. La puerta adopta a veces una silueta parecida (dagopa. La sala alargada es como un túnel estrecho que se abre en enormes masas arquitectónicas, y que puede estar aislada o agrupada con otras. veces se cruzan dos de ellas, dando una planta cruciforme, típica del arte Khmer. En raras ocasiones se substituyeron las paredes por columnas y se montó una especie de cúpula (arte jaina. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
pero siempre en edificios pe imitación en piedra y por reprequeños. El pórtico está soste sentaciones en relieves figuranido a veces por columnas fi dos. Su influencia fue grande, guradas (cariátides. el muro sobre todo en los edificios tamonumental de clausura y los llados en la roca.
enormes basamentos sobre los que se alzan los edificios, Arquitectura subterráson también típicos de esta ar nea. Técnicamente no se puequitectura de considerar verdadera arquitectura, porque la talla es La ornamentación. La escultórica. Otra vez el escultor falta de ciencia constructiva se suplanta al arquitecto. Las reemplaza por la soltura apabu obras más sencillas consisten llante del escultor, que explica en taladrar un acantilado y conuna de las características del tinuar en su interior vaciando arte indio: la super abundancia naves, corredores, etc. dejanbarroca decorativa, que sor do partes que unen el suelo prende y hasta desagrada al con el techo y a las que se les occidental. veces el basa da forma de pilares y colummento es una decoración que nas, con su correspondiente soporta una complicada escul decoración escultórica. La entura (el edificio. Otras es como trada se fue enriqueciendo y la una mesa colosal en la que se pared exterior de la roca se han distribuido estupas, temtransformó en una auténtica fapletes, etc. escuela javanesa. chada, a veces con sus esculHay obras más simples; pero turas, pórticos, etcétera. La son excepcionales y no impiimitación escultórica ornaden que la arquitectura indica mental de la vieja arquitectura carezca de sentido constructi de madera, es constante. vo, y quede casi absorbida por veces, en lugar de taladrar un la escultura.
acantilado, se utiliza una gran roca natural aislada, que se taTodo lo dicho vale para la lla en forma de edificio, por construcción en piedra y ladri fuera y por dentro. Se elimina llo. Antes, y paralelamente a así todo problema de construclos estilos históricos, se de ción, desaparece el arquitecto, senvolvió una arquitectura de y el tallista nos ofrece una esmadera, que ha desaparecido, cultura con apariencia de edifipero que conocemos por su cio. (Antigua fábula persa)
Una tarde de verano caminaba por la carretera principal que conduce a Ispahán un pobre siervo de Allah. Al cabo de un rato vio brillar a sus pies una pequeña piedra rojiza, la recogió y se la metió en el bolsillo.
Cuando ya el sol se hundía en el horizonte llegó a Ispahan y se detuvo ante la tienda de un panadero; no había comido nada desde la mañana y no tenía dinero. Por lo cual pensó ofrecer la piedra rojiza a cambio de un pedazo de pan y un vaso de agua. Afortunadamente, el panadero era un hombre honrado, y, al examinar la piedra, exclamo. Vete en seguida a ver al Shah, buen hombre! Sólo él podrá pagarte esta preciosa gema.
Después de grandes fatigas consiguió finalmente nuestro hombre ser admitido a la presencia del Shah, diciendo que deseaba mostrarle una piedra de inestimable valor. Cuando el monarca vio el rubí, que brillaba con destellos de fuego, quedóse profundamente admirado. Mandó pagar al caminante una gruesa suma de dinero y el siervo de Allah se marchó con el bolsillo colmado de monedas de oro.
El Shah entregó la gema a su mujer y le recomendó que la guardara celosamente, entonces ella envolvió el rubí en un poco de algodón, lo metió dentro de un rico joyero y cerró después la cajita con llave. allí permaneció durante doce años el rubí. Un día quiso verlo de nuevo el Shah y le rogó a su mujer que tuviera la bondad de traerlo. Ella abrió el cofre y, ante el estupor de los reales esposos, salió de la cajita un guapo muchacho que creció hasta adquirir a altura normal de una persona. Después del primer momento de temor, el Shah, ya más repuesto, le preguntó. Quién eres?
Respondió el muchacho. Soy Lalagi, el príncipe del Rubi; nada más puedes saber acerca de mi.
LOS PRINCIPALES DEL ARTE SORPRENDENTE Ante la atrevida respuesta ogro, que tengo ganas de pedel joven principe, el Shah se lear con él.
irrito y salió de la estania orde ¡No, no. respondió la viepando al muchacho que abanja. El ogro te matará y tú no donara inmediatamente el palalograrás salvar ni a mi hijo ni al cio. Sin embargo, como tenía resto de las víctimas. Sálvate buen corazón, hizo que le entú al menos. Ve si quieres a dormir un rato. pero yo no tregaran un caballo y algunas armas. el príncipe Lalagi pienso despertartel montó sobre la silla y partió. Está bien respondió sonriendo Lalagi. En ese caso, en Cuando ya se hallaba fuera vez de dormir en tu casa me iré de la ciudad, al pasar por un a echar un sueñecito debajo de suburbio, vio a la puerta de una cualquier árbol de la carretera: cabaña, a una vieja que sollo así no me pasará inadvertida la zaba con desesperación. El llegada del monstruo.
muchacho le preguntó el por Así lo hizo y, hacia el atarqué de sus lágrimas y la vieja le decer, apareció el ogro. Al rucontó que había en el país un mor de sus poderosos pasos, ogro ferocísimo, que exigía el príncipe se desperto. De un diariamente la entrega de un jo salto montó en el caballo y vencito para que le sirviera de sacó a la vez su afilado alfanje.
comida. aquel día le tocaba De un sólo tajo le cortó la cael turno al hijo de la pobre mu beza con el alfanje. Luego voljer!
vió a casa de la vieja y le anun No te desesperes le dijo ció la buena nueva.
dulcemente el príncipe Lalagi. ahora espero que me Yo materé al ogro y libraré al permitirás dormir le dijo sonpaís de este terrible monstruo. riente.
Déjame reposar un poco en tu Bajó del caballo, penetró en casa para que recupere mis la cabaña y se durmió profunfuerzas y no te olvides de lla damente en una yacija sobre el marme cuando aparezca el suelo. El Shah, cuando vio que BOLITAS DE TosiyQUESO LA REPUBLICA. Lunes 18 de noviembre de 1985 33. Traen más queso en bolitas! o CC

    Notas

    Este documento no posee notas.