Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes 18 de noviembre de 1985 Políticos no tienen interés en prevenir las catástrofes sa El Observatorio Vulcanológico y Sismo fenómenos naturales que producen tales ños de consideración, siendo el producto lado, nuestra conciencia estaría much de lógico de Costa Rica, Universidad Nacio catástrofes, que detenernos a pensar si de fuentes sísmicas muy distantes. Defini más tranquila y no caería sobre ella el ne te nal, considera que existe desinterés oficial en alguna medida no podrían haberse re tivamente, algo anormal existía en ese va haber hecho nada por un problema identi br por prever efectos de catástrofes natura ducido los daños producidos y lo más im lle, como para que tanto ingenieros como ficado previamente y al cual no se le die bi les, como terremotos y erupciones volcá portante haber evitado la muerte de tan científicos se abocaran a investigarlo. la atención debida.
C: nicas, a pesar de advertencia de los tos seres humanos. En el caso de México, científicos. El personal de ese centro cienEn el caso del volcán Nevado del Ruiz cc a pesar que en estos momentos los terre. Hoy, tras la tragedia, se reconoce lo que tifico, al referirse a un Pentagrama de motos no se pueden predecir, sí se sabía no se hizo antes, pero de ¡quién es la reshemos tenido la suerte de que uno de LU la República, del día 15 de noviembre, que eventos importantes de magnitudes ponsabilidad de tantas vidas perdidas!
nuestros compañeros tuvo la oportunidad emitió las siguientes reflexiones al res superiores a grados en la escala de ¿acaso de haberse analizado por parte de de estudiar directamente dicho volcán en SE pecto: Acerca de las tragedias sucedidas Richter afectaban las estructuras civiles bi los conocedores de estas materias no se tre el de octubre y el de noviembre ro recientemente en México, a raíz de los te erigidas en esa gran laguna a varios miles habrían salvado por lo menos la mitad de con otra serie de expertos de reconocida rremotos que asolaron esa región norte de de metros de altura sobre el nivel del mar.
la ellas? Creo que nunca sabremos a resfama mundial. Sus experiencias, así como nuestro continente y de la ocurrida en Copuesta, ya que muchas veces es muy difísu apreciación de lo que ocurría en dicho lombia, producto de la erupción del volcán Es así como sismos ocurridos a lo largo cil, aun cuando se haga algo antes de la volcán horas antes de que ocurriese la tra Nevado del Ruiz, no nos queda más, como del litoral Pacífico, por ejemplo el evento, catástrofe, evaluar los resultados de nuesgedia, nos deja un sabor amargo y un hon po ro científicos preocupados por entender los de 1957 cerca de Acapulco, causaron da.
tras acciones preventivas. Pero por otro da preocupación de si en verdad pudo ev: tarse en parte la catástrofe que hoy afecta a nuestros hermanos colombianos. Todo di parece indicar que a pesar de que no se han escatimado esfuerzos por parte de gobierno de Colombia y por parte de insti: br tuciones extranjeras tales como la UNES te CO, estos resultaron tardíos y no les ofrea cieron a las personas hoy sepultadas por tie toneladas de lodo, una segunda oportunira dad en esta vida. Es aquí donde queremos ne dejar claro que con un programa de vigi pr lancia volcánica bien establecido y cita de mos los casos del volcán Kilauea en Hay wai y del volcán Santa Elena en el estade a de Washington, Estados Unidos, donde se C!
ha podido precisar satisfactoriamente e momento en que dichos volcanes van a el entrar en erupción, se puede evitar las do pérdidas de vidas humanas como las ocu rridas en Colombia y como las provocadas por el volcán Arenal en 1968. Los volca ur nes durmientes como lo fue el Irazú, e nu Arenal en Costa Rica, el Chichón en Méxi ig co, el Santa Elena en Estados Unidos, e ca Nevado del Ruiz en Colombia y muchos te otros más, despiertan repentinamente cada cierto número de anos, causando los gigantescos daños que los medios de in formación nos brindan en forma elocuen te, nos dejan a la vez grandes preocupa zara ciones sobre lo que nos depara el futuro seg en Costa Rica.
las Nosotros los científicos que queremos gur 10 y tratamos al menos de aplicar nuestros conocimientos, que a veces se logran tras y el sacrificio que representa el estudiar rres fuera de nuestra patria y pasar por un pro tas grama de posgrado, nos topamos con limi imp taciones muy grandes para lograr conse tim guir el financiamiento adecuado que nos res permita establecer programas de investi gación en sitios tales como los volcanes gat activos de nuestro país y lugares donde que históricamente han ocurrido terremotos drá devastadores. Parece que los seres humanos y, en especia los políticos, no entien den, a pesar de los ejemplos tan dantes pag cos que se han presentado recientemente el en Nicaragua, Guatemala, Estados Uniesp dos, México, Chile, Colombia y tantos col MALAVES otros lugares, que la mejor medicina es la cin preventiva. No obstante, no es sino a tratos PoL vés de los esfuerzos de científicos extran con jeros y nacionales que se logra montar ros proyectos, los cuales a pesar de ser dona pas Ron ciones, crean un revuelo político naciona cio que muchas veces dan al traste con di MATAAS chos proyectos tan necesarios para nues tro país como lo son en vulcanología y en sismología. Ha costado mucho, inclusive úlceras, tener lo que hoy en día tenemos lad gracias al apoyo de agencias como el AID CONICIT y otras, pero lamentablemente zar los gobiernos no atienden los llamados ref.
cooperar en este esfuerzo realizado por las los científicos, los cuales algunas veces gis trabajamos con las uñas para lograr ofre cerle al país una fuente de datos que ella permita en el futuro afrontar en una me Ga jor forma tales catástrofes. Pareciera que Tra es preferible esperar a que las catástrofes (3: ocurran, para entonces dedicarse a resol libe ver los grandes problemas surgidos, con virtiéndose así en cómplices de las des cal gracias sufridas por la población.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ha destado scbor.
con más me ac ROL AVEN
Este documento no posee notas.