Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 18 de noviembre de 1985 LA BANCA NACIONALIZADA EN LA PICOTA. DE QUIENES NO QUIEREN VER MAS ALLA DE SUS NARICES Lic. Rufino Gil Pacheco 1958 LA LIBERACION DEL COMERCIO EXTERIOR NUESTRO SISTEMA BANCARIO NACIONAL Un grito en el desierto cuyo eco se apagó entre los vestibulos y las columnas de las casas custodias y en los parches en frío, pegados a las leyes.
De 1948 a 1958, en una corta década, nuestro utilidades. Imagínense por un momento todos estos nal; en cambio los bancos estatales no pueden queSistema Bancario busca su propia fisonomía, su aco factores sueltos rodando por el mundo buscando sus brar, ahí se encuentran verdaderamente protegidos modo, su consolidación, hace el paso de una banca propios acomodos y ajustes, guiados, por una mano los depósitos de toda índole, de todos los costarricenque operaba con los criterios privados del riesgo ad invisible, como decían los clásicos liberales y que se ses; por eso también se nacionalizó la banca en Costa quirido con clientes alrededor de la casa matriz, esco guramente lo aceptan los neoliberales. sería peor que Rica. Revisese cuidadosamente la historia bancaria gidos, solventes, de primera clase y que representa una guerra de las galaxias. Qué ciencia más difícil es de nuestro país y se verá en ella la cantidad de bancos ran las clásicas financiaciones sólidas y de poco la economía en la búsqueda de la satisfacción de las fallidos con el consecuente perjuicio de las personas riesgo; pero que inducían al país a un desarrollo un necesidades humanas!
en particular y de la economía nacional en general, y tanto unilateral, tradicional, al no efectuar una aper Todos estos antecedentes han influido en nuestra cuántas veces el Estado tuvo que proporcionar su tura financiera hacia otros campos y personas, que economía porque pertenecemos al conglomerado ayuda.
hiciera más equitativo el reparto del crédito y como mundial, no somos una autarquía, y nos están afecAl fin la tan ansiada evaluación del Sistema Bancaconsecuencia el de la riqueza, tratando de llevar a tando.
cabo un desarrollo más integral, evitando así la conrio Nacional llegó, se impuso como necesidad de los En 1963, clamaba por la revisión de nuestro Siste centración del capital en manos de unos pocos. ma Bancario, su evaluación, decía que debíamos potiempos y se efectuó. Ojalá se haga la reforma inteEn 1958, con la liberación del comercio internacio nerlo a tono con las situaciones prevalecientes con lo gral propuesta y no se le peguen nuevos parches a las nal, los controles cambiarios, la libre circulación de leyes: la comisión nombrada al efecto asi lo pidió. Tal que se estaba viviendo, con el momento histórico prelas monedas, del dólar; con la libre convertibilidad, los vez así se pueda sacar a nuestra banca nacionalizada sente. Dije que eran las infraestructuras golpeando países en el ámbito mundial entran en una era de libre de la picota en que la tienen los que no ven más allá sobre las superestructuras y que éstas debían revisarintercambio y el sistema financiero mundial sufre un de sus narices, aunque siempre estará ahí, en la picose en lo ideológico, en lo conceptual, actualizarlas, recharco!
cambio, se agiliza, los capitales comienzan a fluir y a mozarlas para fortalecerlas y tenerlas preparadas ta, para aquellos que: ja Zaragoza o circular aceleradamente de parte a parte y lo que la para soportar los avatares de la nueva ola, de los cam El Presidente de la República, don Luis Alberto acontezca a un área la sufrirá otra.
bios, pero no se entendió la situación y, como de cos Monge Alvarez, mediante el decreto ejecutivo No.
El dólar pierde sustancia, la libra esterlina pierde tumbre, se pusieron parches y no se hizo una reforma 14334P del 16 de febrero de 1983 constituyó la Covalor, otras monedas se valorizan. Los países produc integral. Más bien se inclinaron por hacer suntuosas misión de Evaluación del Sistema Bancario Nacional tores, los desarrollados, están en capacidad de produ y también necesarias plantas físicas como monumen y se integró con personas del sector privado, del seccir abundantes bienes y servicios e inundan el mercay tos a la institucionalidad en vez de revisar sus interio tor público y de la banca, todas costarricenses, con el y do, la era del consumismo desbordado llega. La res anímicos, sus componentes secosociales huma encargo de elaborar un estudio y evaluación de la exriqueza De las naciones estriba en su producción, en nos, sus programas de ayuda colectiva, su alma periencia bancaria estatal costarricense, así como sola producción de bienes y servicios y para que ellos institucional que al fin y al cabo es la que se proyecta bre el comportamiento del sector financiero privado y circulen se necesita una contropartida que se llama hacia la comunidad; la integración y formación de las rendir un informe con las reformas y modificaciones dinero, emisión monetaria.
juntas directivas como personas idóneas, de gran ca que estimara convenientes acorde con su mandato.
El mundo emite como contrapartida a la produc pacidad, de una ética y moral superlativas, verdade En la carta de remisión del informe que se mandará ción, la gran hipoteca universal de la que hablará ros administradores de los asuntos públicos y que al al señor Presidente de la República, la Comisión exWagemann: el oro ya no puede respaldar al sistema llegar a estas instituciones no pensarán en beneficiar presó: monetario y éste se quiebra en su médula, se enferma se, en hacer de una función un beneficio personal, Quienes fuimos honrados con la distinción de inn y en sus convulsiones y con los paliativos para curar pues no son sus dueños, sino en ser simplemente sus tegrar la Comisión y recibir su confianza en cuanto al le, se le hincha, se ponen más medios de pago a cir administradores, responsables de una buena ges cometido por cumplir, nos dispusimos a realizar tan cular y revienta la crapula del dinero, las financiacio tión.
trascendental tarea dedicando a ella todo nuestro emnes sin control, la venta de los medios de pago del No buscaron la preparación, la capacitación del peño, nuestras capacidades y nuestra experiencia, crédito sin medida, sólo por colocar dinero sin saber a personal, tanto administrativo como de dirección en pero sobre todo, teniendo muy presente el interés de dónde iba, qué iba a hacerse con él y cómo sería su tiempo y leyes, que al medir estas instituciones con nuestra patria en el análisis de los asuntos y temas retorno y si se recuperaría en el tiempo pactado. Ha un mismo rasero, sin pensar que su órbita y su in encomendados a nuestro examen y en las conclusiobía liquidez internacional, los medios de pago abunda fluencia ameritaban un trato distinto, las entrabaron, nes y recomendaciones que habríamos de formular.
ban, la mercancía dinero sobraba y había que venderla las anquilozaron, perdiendo su agilidad, y su imagen Los miembros de la Comisión estamos perfectamente a cómo hubiera lugar, inclusive haciendo sonar la em sufrió un deterioro.
conscientes de que los bancos del Estado son los orbriaguez de su timbre, y esto les tocó hacerlo a los Las infraestructuras siguieron golpeando a las su ganismos financieros que en mayor medida están llabancos y a los banqueros. Había que colocar los petro perestructuras. La crisis apareció devastadora y el mados a coadyuvar el desarrollo económico del país y dólares prontamente sin medir adecuadamente los sistema bancario siguió apoyando a los empresarios. al mejoramiento las condiciones socioecon acontecimientos que podrían producirse con tales he Pero muchos consideran que el sistema no es sufi de los costarricenses, sin subestimar el valioso aporte chos. Las consecuencias de una mala adjudicación o ciente para seguir ayudando, que está caduco, que de otras instituciones del Estado y el esfuerzo producventa del dinero, no se hicieron esperar. La inflación tiene fallas y claman por un retorno a la banca privada tivo del sector privado. llegó, los tipos de cambio ascendieron vertiginosa sin pensar en los beneficios que ha dado y sigue dan La condición de administradores de los recursos la mente, casi incontroladamente y los deudores no pu do, constituyéndose en un verdadero soporte de la financieros captados del público y orientados al crédidieron pagar, el sistema monetario y el bancario está economía y del sector empresarial en los momentos to con fines reproductivos, en busca de equilibrios enfermo, agotado, quebrado y tendrá que venir otro difíciles que se están viviendo.
económicos y sociales y de la democratización del as sistema.
Muchos de los empresarios que el Sistema Banca mismo, hace que la acción de los bancos nacionalizaCH El mundo vive una estanflación. estancamiento rio ayudó, formó y consolidó se constituyen ahora en dos repercuta en todas las demás actividades del je con inflación, un nuevo fenómeno económico. Todos fuertes opositores del sistema, sin pensar en el bene país. Asimismo, los otros servicios de diversa indole mi los precios suben ante la abundancia de bienes y ser ficio colectivo que ha traído la nacionalización banca que prestan en todo el territorio de la República, esn vicios, de medios de pago, de una mayor oferta de ria, que muchos países la quisieran, con los depósitos tán destinados a contribuir al logro de una mayor ayuon ellos en vez de bajar, pero financieramente y adminis de todos los costarricenses al servicio de los costarri da en los esfuerzos de agricultores, ganaderos y ema trativamente hay que mantenerlos altos pues si el di censes, no de grupos pequeños que podrían en un fu presarios en general por llevar adelante sus nero no produce y los bienes no cubren sus costos turo tener el poder económico, financiero y hasta polí actividades productivas.
seria la debacle.
tico en sus manos, como sucedió en épocas pasadas En el campo de las transacciones internacionales, Aparecerá otro Keynes? Freedman y sus discípu dichosamente ya superadas.
la acción financiera de la banca del Estado, de apoyo los, con su neoliberalismo no dan pie en bola. En los Proliferan los bancos privados, a los cuales no nos o trámite de operaciones, la obliga a actuar con gran países donde se han aplicado sus principios, la infla oponemos, desde luego sin recibir depósitos como agilidad y eficiencia, en forma oportuna.
ción es galopante. Las fuerzas económicas no pueden quedó establecido desde 1948, en una plaza pequeña Lo antes dicho subraya el importante papel que dejarse totalmente libres, sin control, arrasarían con y competida como es la nuestra, tratando de buscar desempeñan las instituciones mencionadas en el ámtodo, como cuando se rompe un dique, máxime en un recursos con certificados de inversión ante una misti bito nacional e internacional, y lo imperioso de busmundo donde no existen la competencia perfecta, el ficación de la ley, cuando en tres legislaturas distintas car, a toda costa, cómo procurar su modernización, su mercado libre, porque el mundo en si no es perfecto, se dijo que los depósitos. término genérico, pues no agilización, su mayor eficiencia o, dicho brevemente, al está inundado de egoísmo y éste no se podrá deste se hizo distinción entre los de cuenta corriente o a la su mejoramiento.
titrar pues es inherente al género humano y se da más vista y los de a plazo, debían estar en los bancos esta El informe que sometemos a su consideración, TO dentro de los que más tienen y quieren más. Por eso tales para beneficio de todos los costarricenses. Esto señor Presidente, cumpliendo así el honroso encargo Se necesitan los controles, las fuerzas reguladoras en lo deberá revisar y dejarlo claro y bien establecido la que nos hiciera y asumiendo la plena responsabilidad la economía, tratando de buscar los tan deseados soberana Asamblea Legislativa.
de lo expresado en él, contiene el resultado de nuesequilibrios económicos y sociales, ya que la economia Es peligrosa una proliferación de bancos en com tras deliberaciones y una descripción de las medidas on es la ciencia que busca llenar las necesidades huma petencia desmedida, pues en su afán financiero po políticas legales, administrativas y financieras que en io has y éstas son infinitas y tienen que ver con la pro drían descuidar su solidez, su seguridad y su liquidez nuestro concepto, deben ser promulgadas en el meducción, la distribución, el consumo y el reparto que y quienes en ellos confiaron, podrían verse perjudica nor plazo posible a fin de que el Sistema Bancario Naa su vez involucran los factores de la producción: tie dos y ver disminuidos sus haberes de la noche al día, cional pueda responder eficazmente a las necesidastra, capital y trabajo y el riesgo del empresario, que a ante quiebras o disoluciones de estas sociedades, con des apremiantes del país en estos momentos de su vez producen la renta, el interés, el salario y las perjuicio también de todo el Sistema Bancario Nacio crisis 15. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
on Sli

    Neoliberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.