Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Lunes 18 de noviembre de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA La Digase lo que se diga, la campaña politico electoral que nos encamina a las elecciones generales de febrero de 1986, está afectada por el frio.
tr El control de las instituciones públicas sc Es una campaña glacial, con caracteristicas polares.
Como afirma el filósofo cimarrón Juan Vacagorda, nos hemos metido en un torneo de helados. end En arca abierta, hasta el justo peca. Con la utilización de este refrán significativo, el Contralor General de la República definió uno de los males mayores que aquejan a la administración pública costarricense. Desde tiempo atrás, la Contraloría ha venido insistiendo en la necesidad de reforzar los mecanismos de control interno en la administración pública, en especial en el sector de las instituciones autonomas y de las empresas del Estado.
Nuevas voces, entre las que destaca la Asociación Nacional de Auditores Internos, vienen a unirse al diagnóstico dado por el Contralor y reclamar un control interno efectivo en las instituciones públicas, tan grave es el mal que nos aqueja.
La ausencia de parámetros de control en la administración pública crea zonas de incertidumbre o nebulosas donde al par que reinan el arbitrio y discrecionalidad del funcioу nario, imperan el despilfarro, la ineficiencia, cuando no la corrupción. Los funcionarios públicos en su actuación y en sus gastos están sujetos al principio de legalidad. Sólo pueden hacer y gastar lo que la ley les autoriza a través de los procedimientos y mecanismos que ésta prevé. Cuando no han sido establecidos los parámetros de control efectivos sobre los fondos públicos, tenemos que convenir en que efectivamente estamos en presencia de un arca abierta y. en ella hasta el justo peca.
Mal que bien, sobre el Estado central hay una estructura de control que se integra a partir de los principios establecidos en la Ley General de Administración Pública, la Ley General de Administración Financiera de la República, y el control político que ejerce la Asamblea Legislativa sobre el gasto público. Este sistema de control, que relativamente se encuentra bien integrado, tiene sin embargo una falla fundamental: se aplica al sector más pequeño del aparato administrativo del Estado.
En efecto, es al Estado central a quien se aplican estos controles, y dicho Estado central apenas si significa un tercio en la totalidad del gasto público. El resto de ese aparato estatal, sea la sección que por su magnitud es el verdadero Estado costarricense, constituido por instituciones autónomas y semiautónomas y empresas del Estado, es el responsable de los dos tercios restantes de la totalidad del gasto público. Es en este último sector del aparato estatal costarricense donde los sistemas de control son lamentables, cuando es que éstos existen, que es las menos de las veces. La tarea política más importante a hacer en la administración pública, es dotar a este sector de un conjunto de parámetros que regulen efectivamente las actividades y los gastos de esas instituciones. Hoy día, las empresas del estado, estructuradas bajo formas de sociedades anónimas, están regidas por un reglamento de escasos catorce artículos, lo que es a todas luces insuficiente. Sólo cuando se precise a cabalidad lo que estas empresas pueden hacer, y cómo pueden hacerlo, así como la manera en que deben llevar un sistema contable cierto, es que lograremos aniquilar en la administración pública, esas zonas de incertidumbre propicias a la corrupción.
las de Quizás el hielo que paraliza a los costarricenses tiene su génesis en el refrigerante e intrascendente jolgorio pu.
blicitario de los candidatos presidenciales.
má eta fue partir de que ellos han congelado sus pensamientos mi y en vez de proponer alternativas válidas y vías de solu ción factibles para los problemas nacionales, se pasand ma rato en un abanicar de cuentos de hadas, el contagio ha ind sido general.
qu pro tra lib ing Los costarricenses, encima casi de las elecciones, han adoptado la indiferencia gélida de los pingüinos. de bá el fa Los mensajes de los políticos no han sido capaces de se romper su estado sonambúlico.
de na el si Dos millones ochocientos mil seres humanos tiritan de coraje y no por emoción ni esperanza, al profundizar en las proposiciones que se les hacen, para cambiar el pais en una tierra de verdadero progreso y bienestar. d e El coraje viene de lo ininteligible de los proyectos de salvación y de lo endiabladamente repetido de sus basa mentos.
a ahora, con la llegada del viento norte que siempre nos regala a partir de noviembre remembranzas groenlandesas, la congelación de la campaña empeorará, si es que algo congelado puede empeorar.
ENCUENTRO EN LA CUMBRE La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Gerente Administrativo: Yehudi Monestel Luis Guillermo Holst Quirós 18 Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez SEAMOS OPTIMISTAS!
Color Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro DO 00000 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 DANGER ONACHO Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventua, Costa Rica.
Este documento no posee notas.