Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Entrada del templo rupestre de Bhaja.
siglo II a. de EL PRINCIPE LALAGI principe respondióle con voz las amigas, las mismas criadas, no cesaban de espolear su curiosidad, intentando con envidiosa malicia destruir la armonía que reinaba entre la joven pareja. Un día, finalmente, en un acceso de valor, le preguntó. y el puedes, no debes saberlo!
Mientras pronunciaba estas palabras, el príncipe Lalagi de sapareció hundiéndose en e río. En su lugar, de las aguas del río se elevó lentamente una cabeza de dragón fulgurante de piedras preciosas, con una corona de oro y una estrella de rubíes en medio de la frente. El dragón lanzó una mirada de angustia a la princesa, y luego desapareció entre las ondas.
DEE Los orígenes. Pocos ciclos artísticos son tan apasionantes como el de la India, cuyo solo nombre evoca la leyenda y la poesía. En este vasto territorio, casi como Europa, hubo muchos estilos, pero con cierta unidad. Lo que vulgarmente se considera indio, es relativamente reciente; lo conservado no va más allá del siglo III o IV de nuestra Era. En tiempos remotísimos, en plena Prehistoria, tuvo la India una producción aún mal conocida, relacionada con otros lugares de Asia, pero que, en general, posee escaso valor artístico.
Tales con los objetos de piedra tallada, cerámica, etcétera.
Luego llegó un pueblo moreno los dravidios cuya antigüedad se ha exagerado hasta el 6000 a. de Hacia el 1500 1000 antes de nuestra Era, aparecen los arios blancos. La India entra en la Historia 400 500 años después, con las conquistas del persa Darío y el budismo. Posteriormente, llegan los aportes griegos (conquistas de Alejandro Magno. las diferentes oleadas musulmanas y mongolas, las relaciones modernas con portugueses, franceses e ingleses, sin olvidar reflejos de China y Japon. su vez, la India expansionó su arte hacia Malasia, Birmania, Indochina y Siam, Tibet, China, Japón, Persia y Asia Central. Algunos elementos llegaron al arte griego, y.
durante la Edad Media, fue una de las fuentes más importantes de nuestra cultura.
el ogro no comparecía a la hora de costumbre, se alarmó temiendo hubiera hecho de las suyas, y se dirigió hacia las afueras para indagar la causa de la ausencia del monstruo.
La viejecita le salió al encuentro y, sonriente, le anunció que el ogro había muerto; lo había matado un joven, que ahora se hallaba durmiendo en su cabaña, sobre una yacija miserable.
El cuerpo inanimado del ogro fue llevado en triunfo por el pueblo y el Shah quiso conocer al que había salvado a la ciudad de aquel monstruo cruel.
Apenas vio al muchacho, reconoció súbitamente en él al joven príncipe del cofre y, para recompensarle por su heroica acción, le concedió a su única hija por esposa y, además, le nombró su heredero universal.
Los dos esposos vivieron felices algún tiempo, pero una nube ofuscaba de vez en cuando la felicidad de la princesa.
Ella hubiera deseado saber más datos acerca del origen y la personalidad del príncipe Lalagi. las damas de la Corte, suave Amor mío, pídeme todo lo que quieras y pregúntame cuando desees, pero no me hables de esto: no puedes saberlo.
Ella insistió y volvió otras veces a la carga, suplicando contestara a su pregunta. Un día, mientras paseaba por las riberas del río en compañía de su marido, se mostró tan insistente que él se enfadó y le echó en cara su curiosidad. Dime quién eres, si es que de verdad me quieres. seguía implorando la princesa.
Una ola lamió los pies del principe, pero ella no se apercibió. Si me amas, debes confesármelo seguía repitiendo sin darse cuenta del súbito dolor que llenaba el rostro pálido de su esposo, ni de que el agua ya le llegaba a las rodillas. No me puedes ocultar por más tiempo tu secreto grito una vez más con terca obstinación.
Llegaba entonces el agua a las caderas del príncipe, que sacudía la cabeza y repetía suavemente. Amor mío. todo lo que quieras menos esto. Esto no Detalle de un friso escultórico de la gran estupa de Santchi, siglo a. de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Probablemente, esta cultura que no debe remontarse más allá del segundo milenio enlazó con la conquista aria, que en cierto modo continuó su civilización.
EDIFICIOS DE ENSUEÑO El arte de Harappa y de Mohenjo Daro. Después de la tardía y mal conocida Prehistoria india, y antes de las grandes y culturas históricas desarrolladas por loa arios, surge el arte de Mohenjo Daro, nombre de una ciudad en ruinas, que significa Ciudad de los Muertos.
Junto con Harappa, de idéntica cultura, representó el comienzo de la civilización en el valle del río Indo. Hay casas de ladrillo, conducciones, patios y murallas. Mohenjo Daro está dividida en cuatro barrios por dos anchas calles que se cruzan en el centro. Este arte recuerda el elamita y sumerio (tomo II. y hasta se ha pensado que estos indios remotos fueran sus antepasados culturales.
Han aparecido objetos cerámicos, joyas, etcétera. Pero lo más interesante son las esculturas y los sellos. Las primeras son de barro cocido (mezcla de barro y arena. sobre todo humanas y de animales; cabezas de caliza y una sola figurilla, femenina, de bronce, de una rara gracia. Los sellos de esteatita, finamente tallados, representan animales o escenas con letreros jeroglíficos. Aparecen carneros y animales típicamente indios, como el cebú y el elefante. No es raro que las inscripciones estén en verso. Casi todos son textos religiosos en que aparecen elementos que luego serán típicos de la India histórica, como la trinidad divina, multiplicación de brazos, etcétera.
12 LA REPUBLICA. Lunes 18 de noviembre de 1985 Algunos caracteres de la arquitectura india. El problema esencial de toda arquitectura es la cubierta. Los indios no cubrieron con grandes dinteles ni con bóvedas doveladas. El arco, la bóveda y la cúpula son allí desconocidos, excepto en el arte musulmán.
Primitivamente emplearon cubiertas de carpintería; pero esta antigua arquitectura de madera está mal estudiada y casi totalmente perdida. En la arquitectura de piedra sólo emTrønaditas CON LIMON SAL Tosty. una explosión de sabor!
MW LOS PRINCIPALES DEL ARTE SORPRENDENTE
Este documento no posee notas.