Guardar

12 LA REPUBLICA. Sábado 23 de noviembre de 1985 EDITORIAL PENTAGRAMA En defensa de la libertad de información da Un grupo, que se hace llamar Comité para la Defensa de la Libertad de Información (CODELI. ha irrumpido, cargado de millones, en nuestro medio democrático de libertades para realizar, aprovechándose de ellas, una campaña masiva de descrédito a la prensa, baluarte de nuestro sistema, vigilante permanente de la moral pública, y sostén del régimen democrático.
y del gobierno marxista leninista de Managua, aplicando así una táctica claramente comunista; e) La campaña se realiza con un fuerte respaldo económico, poco común: periódicos, televisión y panfletos apócrifos que se reparten gratuitamente en las calles, en los que se dan a conocer interpretaciones interesadas de lo publicado por los periódicos locales. Re La prensa ha informado que el comentado Comite Ro para la Defensa de la Libertad de Información, CODECO LI, está dispuesto a gastar muchos miles de colones para financiar la campaña que ya inició en la telerisión y algunos periódicos.
Sobre el origen de dicho dinero uno de los miembros del comité dijo que lo proporcionan grupos europeos; esto lo publicó el diario La Nación el 18 de noviembre Otro dijo más adelante que era dado por diferentes patrocinadores Y, finalmente, surgió otra versión que parece ser la más aceptable, que dice que el dinero viene de Nicaragua; versión que han hecho circular nicaragüenses que viven en el país y que reciben información de lo que pasa en Nicaragua. d La explicación de que el dinero viene de Europa es la menos creible. cuáles serían los gobiernos europeos interesados en este tipo de campaña contra Costa Rica? S la Es probable que el propósito oculto de ese grupo sea minar la prensa, para que opacados los ojos y la voz de la opinión pública, le resulte más fácil atacar después las instituciones del régimen democrático, occidental y cristiano que tenemos y queremos tener. Nos autoriza a pensarlo así, una serie de indicios que en conjunto constituyen evidencia bastante clara: a)
No cabe duda de que lo que ocurre es sospechoso. Valdría la pena que los integrantes del CODELI, dieran respuesta pública a algunas preguntas: 1) Cuáles son los nombres concretos de los grupos, entidades, iglesias, o país que aporta los fondos para esa campaña; 2) Quiénes son los integrantes del Comité, publicando la lista completa de ellos; 3) Quiénes son los autores de los panfletos apócrifos que se distribuyen en las calles; 4) Cuál es la postura del grupo frente al asesinato de guardias civiles costarricenses en Las Crucitas. Hay muchas preguntas que debemos hacernos ante la furiosa embestida de este grupo tan bien patrocinado, como por ejemplo. En dónde prepararon sus cunas de televisión. Es CODELI una organización registrada oficialmente. Cómo ingresó tanto dinero al país. Fue reportado al Banco Central?
No debemos llamarnos a engaño: es Nicaragua el país al que más beneficia montar una campaña de este tipo.
Todo es parte de un gran esfuerzo sandinista para cambiar la politica de nuestro Gobierno, prensa y pueblo hacia su régimen.
Las organizaciones de solidaridad pronicaragüen.
ses en Costa Rica, manifestaciones y declaraciones apoyando la paz y la neutralidad también están listas.
e Entre los firmantes de una publicación que hizo el grupo en La Nación del 18 de este mes, figura quien hace algún tiempo fue el representante aquí del Farabundo Martí; b) En la lista de firmantes se excluyeron nombres de integrantes del grupo, vinculados con Vanguardia Popular; c) La acción contra la prensa costarricense está pagada por extranjeros (Voceros de la agrupación dijeron que por iglesias europeas, pero sin dar el nombre de esas iglesias que, en todo caso, son extranjeras) d)
Si se trata de defender o de atacar la libertad de información, estamos prestos al debate, si es que lo puede haber en una nación en la que la libertad de información no está en entredicho por evidente, pero en todo caso, es conveniente saber con quién se debate y quién paga el atage contra los periódicos, que se hace simplemente porque éstos no comulgan con la ideología de la dictadura actual nicaragüense.
La palabra neutralidad tiene un significado pro sandinista; así se ha planeado. Los nicaragüenses tienen interés en apoyar gestiones de este tipo para mejorar las relaciones entre ambos países sin tener que disculparse por el asesinato de los guardias civiles en Las Crucitas.
Ha trascendido que la táctica del grupo es amedrentar primero a la prensa nacional y después realizar una campaña a favor Definitivamente la campaña constituye una interferencia en los asuntos internos de Costa Rica y, como ya se ha señalado en otros medios: es netamente politica y así se debe identificar.
BROTE EN GINEBRA La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Presidente Junta Directiva Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 3 Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 er Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas lalo IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismLeninismMarxismPartido Vanguardia Popular (PVP)Sandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.