Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 19 de enero de 1986 Medicamentos robados aquí van a América Un tráfico de medicinas puede estar es muy posible que suceda también con ocurriendo desde Costa Rica, donde son las medicinas.
sustraídas al Seguro Social, hacia otros Comentó el médico que el precio de países centroamericanos para satisfacer las medicinas en otros países y la escasez la escasez que allí se da.
justificarían aquí (en el Seguro Social cos.
En tal sentido se manifestó el presi tarricense) hacer muchas cosas. Se refidente ejecutivo de la Caja del Seguro So rió así a la serie de sustracciones que se cial, Dr. Guido Miranda Gutiérrez, quien han descubierto, la última de las cuales indicó que la sustracción de medicamen fue por un poco más de un millón y medio tos de farmacias, bodegas y almacenes de de colones del almacén central de la Caja. esa institución no es un simple hurto de Pero estamos mejorando cada vez pastillas y que lo que pasa con la cocaína más los controles y vigilando más la situación de los medicamentos para evitar que esto ocurra. comentó el presidente ejecutivo.
Según dijo, la mayor vigilancia, la confección de un catálogo general de claves de todos los medicamentos y, sobre todo, el control de inventarios y existencias mediante computadoras permitirán reducir el grave mal en la institución.
Los productos más saqueados son psicotrópicos, drogas, antibióticos y anticonvulsivantes.
Dr. Guido Miranda Gutiérrez, presidente ejecutivo de la CCSS Gran controversia sobre economía desató seminario de especialistas En una gran controversia desembocó Por ejemplo, uno de los expositores criticó en esta capital, un seminario de expertos al Gobierno porque, a su juicio, se ha internacionales que intentaba ponerse de puesto demasiado énfasis en las políticas acuerdo sobre cuáles son las medidas de estabilización de la economía, pero no más aconsejables para superar nuestros así en los programas para impulsar la problemas económicos.
reactivación. Por el contrario, otro experto Esa fue una de las razones por las cua consideró acertada la actitud de los funles no hubo conclusiones ni recomenda cionarios del Banco Central en el sentido ciones concretas en esta actividad organi de consolidar primero la estabilización y zada por el programa de capacitación luego poner énfasis en un plan de reacti(PROCAP) de la Coalición de Iniciativas vación.
de Desarrollo (CINDE. con la participa Asimismo, hubo contradicciones sobre ción de especialistas de reconocido presti si los ajustes de la economía deben hacer.
gio internacional.
se de una sola vez o en forma gradual. La El seminario denominado, el manejo experiencia de otros países en este punto de políticas económicas y su incidencia fue variada. Los subsidios fueron otro de sobre la crisis actual de Costa Rica. reu los temas polémicos. También acentuó la nió a personalidades como: Francisco Gil discusión el tópico de hasta dónde el proDíaz, alto ejecutivo del Banco Central de blema fiscal es el elemento distorsionador México; Guillermo Ortiz, ex funcionario de de la economía costarricense.
esa misma institución y actual represen No se trataba de un seminario de tante ejecutivo alterno ante el Fondo Mo conclusiones concretas y directas como netario Internacional; Michael Connolly, algunos habían esperado, sino más bien profesor de la Universidad de Carolina del de un intercambio de ideas para conocer Sur, y consultor internacional; y Claudio las experiencias de otros países. comenGonzález Vega, profesor de la Universidad tó el Dr. Fernando Naranjo, director ejede Ohio y ex decano de la Facultad de cutivo de CINDE, quien participó como Ciencias Económicas de la Universidad de moderador en el panel final de discusión.
Costa Rica.
Hay que abrir los ojos ante el mundo Durante dos días de exposiciones, para aplicar políticas que den mejores rehubo puntos vista encontrados con res sultados y que permitan corregir errores, pecto a varios de los temas medulares. puntualizó.
Francisco Gil, de México; la Ing. Clara Zomer, directora de PROCAP; y, Michael Connolly, de Estados Unidos, dialogan en el seminario sobre políticas económicas y su incidencia sobre la crisis actual de Costa Rica.
TSE examinará mañana caso de Imprenta Nal.
Corte revocó fallo sobre compra de 250 vagonetas El Tribunal Supremo de Elecciones cional de la Paz, donde se inserta una fra. TSE) iniciará mañana el estudio en torno se del ex presidente José Figueres, en tora la retención de propaganda política libe no al ejército, el cual está proscrito en racionista en la Imprenta Nacional.
Costa Rica.
Ayer el presidente de este órgano cole El diputado Guido Granados dijo que giado, Lic. Francisco Sáenz Meza, se reu la publicación no es propaganda política y nió con varios dirigentes del Partido Uni más bien se trata de un discurso suyo prodad Social Cristiana (PUSC) para nunciado recientemente en la Asamblea examinar los alcances de la denuncia. Legislativa El fiscal de dicha agrupación política, Entre tanto, el presidente de la AsamLic. Gerardo Bolaños Alpízar, tendrá a carblea Legislativa, Guillermo Vargas Sanago la presentación de la respectiva denunbria, rechazó ayer cualquier autorización cia que conocerán los señores magistradel directorio para publicar en la Imprenta dos el lunes.
Nacional el folleto de Granados.
Corresponde a un lote de mil panfle.
tos titulados: Las falacias de la Unidad Paralelamente, la Dirección Nacional Social Cristiana, respuesta de un diputado de Desarrollo de la Comunidad (DINADEliberacionista.
CO) desmintió que la hoja con una frase La otra publicación corresponde a un del expresidente Figueres sea de corte afiche que hace referencia al Año Interna partidista electoral.
Una sala de casación revocó el fallo ca todo lo actuado.
que impedía al Gobierno de Costa Rica Se trata de 250 vagonetas que intentó importar un lote de 250 vagonetas desde importar el Gobierno costarricense desde España. El anuncio escueto lo hizo ayer el España y luego la asociación de importaLic. Hernán Azofeifa Víquez, Ministro de dores de automotores apeló y llevó a juicio Obras Públicas y Transportes (MOPT. de casación.
Indicó que la Procuraduría General de Sin embargo, el término para realizar la República recibió hace algunos días el tal adquisición venció, de acuerdo con los pronunciamiento de una de las salas de la términos establecidos por el Gobierno esCorte Suprema de Justicia, donde se revo pañol. mil millones invirtió Gobierno con ayuda de BID Un total de C4. 154 millones de de llones más durante el último trimestre. Esos desembolsos de 77 millones Un aspecto importante que se hizo sembolsos por préstamos efectuados a Sin embargo, para ese último trimestre significan que por cada cincuenta y cinco destacar es el concepto de supervisión del Costa Rica, hizo durante 1985 el Banco los desembolsos alcanzaron la suma de centavos de dólares invertidos por el GoBID, que prevalece en los programas esInteramericano de Desarrollo (BID. Esa 27. millones. Dicho aumento significó bierno de Costa Ria, el BID desembolsó pecialmente financiados con sus recurcifra representa un 46. más que el entre otros aspectos, que el país fue más un dólar. Nuestro Gobierno invirtioi en coSOS. EI BID cuenta en sus oficinas en Cosmonto desembolsado en 1984.
eficiente en la ejecución de los proyectos lones y recibió por parte del BID dólares, ta Rica con personal, internacional y Tomando en cuenta los fondos de conque lo anticipado por el BID.
lo que tiene una implicación muy signifi nacional, experto en las diferentes discicativa en la balanza de pagos.
trapartida por 42 millones colocados por La contrapartida de inversión del Go Para alcanzar el aumento señalado, plinas que requieren los programas en ejeel Gobierno, las inversiones de 1985, en bierno de Costa Rica, incluyendo institu fueron procesadas por la representación cución. Los especialistas dan seguimiento asocio con el BID, ascendieron a un total ciones autónomas como el ICE, Banco del BID en Costa Rica un total de 430 tanto desde el punto de vista técnico y de mil millones de colones.
Central, universidades, Senara y el Banco financiero como institucional administrasolicitudes de desembolso, lo cual repre.
EI BID había desembolsado 50 millo Nacional ascendió al equivalente en colotivo, para que los proyectos sean lo más senta un 38 por ciento más que el númenes durante los primeros nueve meses de nes de 42. millones, según se inforeficientes posible y redunden en un maro de solicitudes tramitadas el año ante1985 y proyectaba desembolsar 17 mi mó.
yor beneficio para el país.
rior Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.