Guardar

4 LA REPUBLICA. Domingo 19 de enero de 1986 Casi agotada la lotería de tiempos unos cuantos comerciantes privados. En ley, entre instituciones de beneficencia, cambio, lo recaudado con los tiempos se hospitales y asilos de ancianos.
reparte equitativamente, conforme a la Músicos quedaron en la calle Tanto vendedores de lotería como fun mio que es por un monto igual a 75 veces cionarios de la Junta de Protección Social lo invertido, han atraído la atención del confirmaron que la venta de la nueva mo público. Este sistema consiste en comprar dalidad de lotería, cual es la denominada pedacitos de una lotería que solo tiene nútiempos. ha tenido gran aceptación en mero y no tiene serie.
el mercado y que se han vendido billetes El cliente gana 75 veces lo invertido si por 21. millones de colones.
su número es igual al primero de los chanLos vendedores manifestaron que la ces, que se sortean esos mismos días.
venta ha sido elevadísima y así lo confir Cada sorteo vende C15 millones en billemo la Junta al indicar que lo vendido co tes de tiempos. pero Vargas manifestó rresponde a casi la totalidad de los dos que si la demanda de los clientes es primeros sorteos, que serán el martes 21 yor ellos están en capacidad de incremende enero y el viernes 24 de este mismo tar el número de billetes para satisfacer mes.
plenamente el mercado.
El jefe del departamento de loterías de Esa entidad pretende combatir con los la Junta, Amado Vargas, comentó que la tiempos una lotería clandestina que existe novedad de este juego y el generoso pre en el país y que deja ganancias solo a Autoridad Presupuestaria atiende conflicto en CNP Miembros de la Autoridad Presupues las diez de la mañana.
taria iniciaron las gestiones para poner fin Los sindicalistas habían emplazado a a un conflicto surgido entre empleados la Autoridad Presupuestaria para que a del Consejo Nacional de Producción y esa más tardar este martes 21 resuelva la moorganización, en torno a una negociación dificación presupuestaria que le envió la ¿Y AHORA. Con el cierre de la soda La Esmeralda, que desde hace 25 años le daba del escalafón, la cual implica un aumento directiva del Consejo de la Producción refugio a una gran cantidad de solistas, dúos, tríos, mariachis, los músicos se han quedado sin nido y angustiosamente se siguen ubicando frente a sus puertas, a la espera de una de salarios para pagar los aumentos derivados de la nueva sede de trabajo. Castillo)
El presidente de la Autoridad Presu negociación.
puestaria, Lic. José Calvo Madrigal, cursó instrucciones para que funcionarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, del cual él es titular, convoquen a las par Costa Rica es un bello ejemplo de elecciones cada cuatro años.
Corte Interamericana de los Derechos Hutes a aclarar la negociación esta misma verdadera democracia. declaró ayer en EI ICT ofreció el almuerzo al cual asismanos y con algunos juristas nacionales.
semana en las oficinas laborales.
su último día en Costa Rica el vicepresitió Tarigo con su comitiva y anoche él Tarigo dijo que Costa Rica puede estar Los encargados de la Dirección de dente de Uruguay, Dr. Enrique Tarigo.
brindó una cena en la residencia de la muy orgullosa de su sistema democrátiAsuntos Laborales convocaron a dirigenEmbajada a un grupo de invitados espe CO.
tes del Sindicato de Empleados (SINCOEl Vicepresidente estuvo en Charrara, ciales.
NAPRO) y a personeros del Consejo Na invitado por el Gobierno de la República y En su visita a Costa Rica se reunió con Se mostró gratamente impresionado cional de Producción para este miécoles a expresó su admiración por este país que los presidentes de los cuatro poderes, con por la forma en que se hace la campaña celebra con alegría, como una fiesta, sus los candidatos Arias y Calderón, con la electoral en este país. bello ejemplo de verdadera democracia CAMPO PAGADO La ACCION POPULAR no debe ser circunstancial; para que su preocupación merezca el calificativo de buena fe. la acción cívica debe ser permanente. LA CIRCUNSTANCIAL ACCION POPULAR LA CONTRALORIA CIVICO POPULAR.
Señor Director del Periódico LA REPUBLICA, Lic. don JOAQUIN VARGAS GENE.
Ciudad. Estimado señor Director: Comenta su editorial del de enero último la acción popular entablada contra el Señor Vicepresidente de la República señor Arauz, respecto a la defraudación de los Fondos de Emergencia encargados a su custodia y administración en la Casa Presidencial. Manifiesta usted que el hecho que por primera vez se ejerce en Costa Rica, merece un debate público que, por su importancia y trascendencia no puede, ni debe, soslayar la prensa.
Al respecto nos encontramos que en el mismo sentido de la hasta ahora desconocida acción popular. nosotros, desde hace muchos años venimos impulsando algo más formal a institucionalizar, como lo es la creación y vigencia de la CONTRALORIA CIVICO POPULAR, insistente sugerencia ciudadana que nadie ha querido ni siquiera escuchar.
Si el país tuviera la suerte de disfrutar del ejercicio del más cabal asidero democrático antes indicado, el cumplimiento celoso del recto comportamiento de las actuaciones tanto públicas como privadas, consecuentemente entonces, sí sería posible el éxito de la acción popular de la autúntica juridicidad de la DEMOCRACIA PURA: la representativa, pluralista y alternativa. si así fueran normalmente las cosas, la demanda de aspavientos éticos del diputado y político Señor Chaverri, ya habría sido imperativamente esclarecida por la función ciudadana, al través de los buenos oficios de la CONTRALORIA CIVICO POPULAR. en tales circunstancias, ni los funcionarios públicos se atreverían a descuidar sus responsabilidades administrativas, y ni los intereses políticos partidistas tendrían la funesta oportunidad de escenificar tantos escándalos de demérito democrático que, a quienes únicamente favorecen, es a sus enemigos ideológicos. Pero es acaso que la acción ciudadana pública de enjuiciamiento es solo para ser usada en casos y hechos singulares y no genéricos. Por qué, la descubierta acción popular no ha sido cumplida antes con motivo de la larga lista de suficientemente conocidos acontecimientos que vienen degenerando la democracia, tales como las defraudaciones bancarias y la desnaturalización de su función social, la proscripción del delito de usura que establece el vigente Código de Comercio a causa de la liberación de los tipos de intereses, la flagrante práctica del permanente contrabando, las sub y sobrefacturaciones de las importaciones y exportaciones, la anarquía de la política generadora de divisas que socioeconómicamente, solo admite su control pleno y total que haga posible la estabilidad monetaria y de precios, la desproporción antisocial de los salarios burócratas de la clase media y alta con respecto a los insuficientes jornales de clase campesina y obrera, la tolerancia e impunidad de la delincuencia en cuanto a las violaciones y asaltos residenciales y callejeros, el ensanchamiento burocrático que cada día grava más la producción, la ausencia de una política bien dirigida y financiada por el Estado que haga posible la reforestación amplia de llanos, lomas y cerros, la inconsecuente autorización que cercenó la reserva natural de Palo Verde, la desvergüenza administrativa que viene sucediendo en Corcovado, mientras que, irónicamente se decreta la protección del río Pacuare, el incontrolado auge del tugurio urbano a causa del ausentismo de la actividad agrícola que ya debió haberse cooperativizado técnicamente, la dilapilación de los bosques y sus incalculables consecuencias, la crónica deficiencia de nuestra educación e instrucción, la falta de autoridad disciplinaria y moral en todos los medios sociales, y la dictadura perniciosa del buen uso del derecho de expresión como la que arbitrariamente practica el periódico LA NACION?
He ahí la gran tarea de alertitud y celo ciudadano que, solo será posible que vigile y oriente una organización de bien nacional como la CONTRALORIA CIVICO POPULAR, debidamente institucionalizada.
Si teóricamente la democracia es el principio del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, lógicamente en la práctica, el primer organismo público, debe y tiene que ser, la institucionalización y vigencia de la CONTRALORIA CIVICO POPULAR Si así no se quiere entender y aceptar. ya el tiempo se encargará de confirmarlo.
Del señor Director su muy atento y seguro servidor, Roderico Rovira Paniagua.
Ced. 021 1785 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismDemocracy
    Notas

    Este documento no posee notas.