Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Jueves 23 de enero de 1986 Washington aceptó quejas de inauguran hoy curse Costa Rica sobre injusticia Autoridades de la Reserva Federal y mento expuesto, es decir que debe basardel Departamento de Estado de los Esta se el análisis de una renegociación de la dos Unidos estimaron justo el plantea deuda en las condiciones económicas que miento que les hizo el ministro de Endeu el país pueda presentar; pero no en el damiento Externo, Dr. Enio Rodríguez, en puro peso político.
el sentido de que los países pequeños Un segundo tema tratado en Washing.
deudores no reciben la atención necesa ton por la misión costarricense fue el de ria de parte de la comunidad financiera la lista de países incluidos en la iniciativa internacional y que las condiciones de re Baker.
negociación de sus deudas, no deben ser En este sentido el titular de Endeudamás severas que las que tienen los países miento Externo dijo que conversaron con más grandes.
la persona que tuvo a cargo la elaboración Rodríguez llevó hasta Washington el de la lista, ante quien se planteó que los planteamiento de la denominada reunión países pequeños de alguna manera estade San José, de países pequeños deudo ban siendo excluidos y que no encontrares, cuyo planteamiento básico es que las ban una justificación para eso. La rescondiciones financieras de los países pe puesta de las autoridades respectivas fue queños no deben ser más severas y que que la lista no es exhaustiva o sea que no no pueden existir condiciones más onero están incluidos todos los países que posas para ellos por el simple hecho de ser drían formar parte de la iniciativa, y que, pequeños asimismo, estar incluido en la lista, no neIgualmente Rodríguez dijo que ante la cesariamente significa que se puede acoautoridades norteamericanas encontra ger ese país en esa ini ativa.
mos aceptación y simpatía por el argu Igualmente, que lo que se iba a definir, a la hora de ejecutar la iniciativa Baker, serían las condiciones y la política económica que los gobiernos de los distintos países estuvieron dispuestos a aceptar o poner en práctica.
Por esta razón, dijo Rodríguez, Costa Rica visto en este contexto, es un país con buenas posibilidades dentro de la iniciativa Baker.
También dijo Rodríguez, que al elaborar la lista de los países que podrían estar incluidos en la iniciativa Baker, prevale cieron los aspectos financieros, es decir, los países que representaban un 80 de la deuda.
Agregó que como parte de la iniciativa Baker hay un planteamiento para que los bancos de desarrollo (BID y Banco Mundial) amplíen el monto de sus préstamos a los países en desarrollo, poniéndose de acuerdo en las condiciones de crédito con el Fondo Monetario Internacional para determinar las condiciones ajuste estructural.
La ceremonia de inauguración del primer curso universitario para dirigentes solidaristas, se efectuará hoy a las siete de la noche en el Sa.
lón Dorado del Museo de Arte Costa.
rricense.
Con esta inauguración se crea la carrera de técnico en administración de asociaciones solidaristas, dijeron las fuentes en un comunicado de prensa despachado a esta redacción.
El director ejecutivo de la Unión Solidarista, Rodrigo Jiménez Vega, señaló que este curso tiene como objetivo capacitar eficientemente a los solidaristas en técnicas de gestión empresarial, de manera que participen activamente en la reactivación económica del país y se promueva la participación de los trabajadores en la iniciativa empresarial, constituyendo de esta manera a la distribución de la riqueza que el sector empresarial genera.
El curso será impartido gracias a un convenio con la Universidad Estatal a Distancia (UNED. el apoyo financiero de CINDE y la Unión Solidarista Costarricense.
Tendrá una duración de siete cuatrimestres y cubre áreas relacionadas con la administración de empresas, aspectos filosóficos del solidarismo, aspectos jurídicos y legislación laboral y mercantil propias de la gestión de la empresa.
Jiménez Vega agregó que la rea.
lización de este curso, culmina una de las aspiraciones del Movimiento Solidarista, cual es la de que los tra.
bajadores participen eficientemente en la gestión de las empresas.
Libreros gestionan ayuda ante AID para textos de secundaria distribuir los libros a partir del 15 de abril, según indicó. Tanto las autoridades educativas como los libreros han destacado la elaboración de los libros por parte de cosHarricenses, lo cual evidentemente ayuda a que reflejen al máximo la realidad y las y características del ambiente nacional.
El personero de la AID, David Kitosn, estuvo presente en la entrega del martes.
Personeros de la Cámara Costarricen Se trata de la segunda etapa de un se del Libro gestionan, ante la Agencia de programa de edición de libros de texto los Estados Unidos para el Desarrollo In que puso en práctica la actual administraternacional (AID, financiamiento para edición educativa. Sin embargo, el titular del tar libros de texto destinados a los alum Ministerio de Educación, Lic. Eugenio Ronos de educación general básica y dríguez Vega, declaró que las gestiones diversificada o secundaria.
ante la AID para imprimir libros de secunAsí lo manifestaron voceros de esa or daria no las realiza ese despacho.
ganización, tras recibir el pasado martes, La actividad suya se centrará en finalide parte de autoridades educativas, el zar el programa con esta segunda etapa y material para la edición de 900. 000 libros del programa que está en marcha, también con ayuda de la AID, para estudiantes de primaria.
La AID donó C115 millones, los cuales sirvieron para la impresión de más de un millón de libros el año pasado, y para los que se editarán a partir de esta semana.
Los del año pasado estuvieron destinados a alumnos de primero, segundo y tercer grado, y los del presente año servirán para que aprendan los de cuarto, quinto y sexto grado. el costo será de 180 millones en esta ocasión.
IDA anuncia arreglo con precaristas del sur El Instituto de Desarrollo Agrario, IDA, está dispuesto a negociar y finiquitar asuntos pendientes con precaristas de la zona sur.
El Presidente Ejecutivo de la institución, ingeniero Mario Coto, en una nota oficial dirigida al Comité de Aguas Zarcas, señala que el domingo 12 de enero se entregaron las cartas de adjudicación de tierras propiedad del IDA.
Igualmente, en cuanto a la finca Yara, Antonio Gaitán está realizando la inspección para determinar el lugar dentro de los conflictos en precario, reunión en la Junta Directiva, de la próxima semana.
Coto señaló, también, que en lo referente a la finca Elenita, se está en conversaciones con el propietario, para llegar a un arreglo satisfactorio.
Finalmente, sobre las tierras no negociadas en Rancho Laurel el IDA se compromete a realizar un estudio con la sección de inventario de tierras, para ver las posibilidades de adquirir esos terrenos, a partir del 27 de este mes.
Pospuesto conflicto laboral en el CNP Tanto el sindicato como el Consejo Nacional de Producción (CNP) aceptaron que autoridades laborales gestionen ante la Autoridad presupuestaria la aprobación de las variaciones en el presupuesto del CNP para atender las obligaciones salariales surgidas de un acuerdo entre ambos.
fue formulada por En la edición de los libros participan las imprentas Trejos Hermanos, Lehman y Universal. El Ministro Eugenio Rodríguez les entregó las obras durante una reunión en la Trejos.
vicem reposte trabajom ladepeche En 10 años tendrá 40 de acciones de refinería de Sánchez, quien con personeros de la Dirección de Asuntos Laborales, entre ellos su director Eugenio Solano, mediaron entre el sindicato y la directiva del Consejo, durante una reunión ayer.
La cuestión será analizada virtualmente el lunes en una reunión de la Autoridad Presupuestaria, según declaró el ministro de Trabajo, Lic. José Calvo Madrigal. Los funcionarios laborales consideraron pospuestas las acciones que había iniciado el sindicato en el sentido de realizar paros, depsués de un plazo que venció ayer a las dos de la tarde.
Costa Rica podría llegar a tener dentro de diez años un 40 de las acciones de la empresa a la que pertenezca la nueva refinería, que un consorcio de bancos suizos se proponen construir en Moín de Limón, según lo establece el protocolo firmado por los interesados en el proyecto y autoridades del Ministerio Industria y Energía y Minas Igualmente el mismo documento señala que una vez transcurridos 20 años de haberse realizado el proyecto, el país recibirá gratuitamente la propiedad de la empresa dueña de la refineria, libre de todo gravamen y otros cargos u obligaciones.
También establece dicho documento que Costa Rica se compromete a realizar las gestiones para la obtención de crudo para esta refinería, así como a otorgar a la National Petroleum Limited of Bermuda, o cualquier otra empresa, un terreno de dimensiones suficientes y adecuadas para que se instale la refinería en el sector de zona franca de Moin. La refinería queda asimismo, exonerarda de pagar cualquier clase de impuestos.
También autoridades de Industria Energía y Minas destacaron que este proyecto está dirigido al mercado de exportación y no tendrá ningún tipo de interferencia en el mercado interno, al cual la Refinadora Costarricense de Petróleo mantiene su responsabilidad de atender, procesando tres mil barriles diarios de crudo.
También se dijo que la National Petroleum of Bermuda ya concluyó la presentación de estudios de factibilidad, a lo que se comprometió en el protocolo de entendimiento. Se agregó que, los resultados del estudio de estos documentos son positivos y demuestran la factibilidad de llevarlo a cabo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.