Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 23 de enero de 1986 Acuerdo con el Banco Mundial logrado ayer Autorizan CAT para exportación de ganado de raza Holstein El Gobierno autorizó la exportación de ganado Holstein en pie.
La autorización para exportar consta en un decreto publicado en el diario oficial, firmado por el titular de Economía, licenciado Odalier Villalobos y por el presidente Luis Alberto Monge.
Según se estipula, por un plazo de 18 meses, los productores afiliados a la Asociación de Criadores de Ganado Holstein de Costa Rica podrán exportar su ganado en pie, acogiéndose a los beneficios de la Ley de Fomento a las exportaciones, en su artículo del capítulo tercero.
El decreto señala que es política del Gobierno fomentar la exportación de productos no tradicionales, otorgando para ello los incentivos determinados en la ley respectiva.
La exportación de animales lecheros de raza fina es considerada como actividad no tradicional, con un alto porcentaje de valor agregado nacional y por ello se le concede el beneficio del certificado de abono tributario, CAT. indispensable para poder competir en el mercado venezolano.
Con un acuerdo que obliga a aplicar da por el Lic. Juan Manuel Villasuso, mi momento, e igualmente se mostraron una serie de medidas restrictivas en el nistro de Planificación, incluye aspectos complacidos con los logros de la econoConsejo Nacional de la Producción (CNP. relacionados con el fortalecimiento de la mía durante el año recién pasado.
ayer concluyó con éxito la evaluación que autoridad presupuestaria, con el fin de ga También se indicó que la misión, a su realizaron, durante 15 días, miembros de rantizar que no crezca el empleo en el regreso a Washington, elaborará un docuuna misión técnica del Banco Mundial y sector público. Asimismo, busca reducir el mento con la información recopilada y la altas autoridades del Ministerio de Planifi déficit del Consejo Nacional de la Produc propuesta presentada por el Gobierno cación y Política Económica.
cion, con medidas tales como: exporta costarricense. Una vez aprobado este inFuentes de esta cartera indicaron que ción de granos, disminución del programa forme por las autoridades del citado banlos principales aspectos que fueron exami de inversiones para este año, y la venta de co, lo cual se estima ocurrirá a mediados nados por la misión dirigida por el señor algunos activos de esa institución. de febrero, el Gobierno de la República George Park y el economista Yalcin BaIgualmente, MIDEPLAN informó que procederá a solicitar formalmente el seran, fueron el programa de inversiones en lo referente a las sobretasas, las medigundo desembolso. También se informó públicas, la aplicación del nuevo arancel, das propuestas buscan un uso más limitaque durante esta visita se avanzaron las el empleo en el sector público, el proceso do de este instrumento de política econóconversaciones referentes al Segundo de venta de las empresas de CODESA y el mica.
Programa de Ajuste Estructural (SAL II. déficit el Consejo Nacional de la Producpor un monto aproximado a los 80 milloción. También se examinó el comportaEn relación con el programa de inver nes de dólares. Este segundo convenio miento de la economía en 1985, el cual siones y al proceso de venta de las empre vendría a fortalecer los cambios estructufue calificado como satisfactorio, expresa sas de CODESA, se dijo que los funciona rales que se están realizando y se comenron fuentes de MIDEPLAN.
rios del Banco Mundial se mostraron zará a negociar en los meses de marzo y satisfechos por el avance logrado hasta el abril próximos La propuesta del Gobierno, presentaFuerte viento ocasiona daños Ampliados por dos meses contratos industriales 35 TEL71 35 TEL malar LERRINERA EL IT SERLEADLIK Una extensión durante 60 días de la vigencia de los contratos industriales a las empresas, ratificó el Ministerio de Hacienda, poniendo fin a una controversia que la aplicación del nuevo régimen arancelario a la importación había planteado entre la industria y la Dirección General de Aduanas.
La dirección de aduanas, en lo que se consideró un acto de legislación administrativa, había resuelto comunicar al sector manufacturero la imposibilidad de aplicar el transitorio primero del arancel. Ese transitorio establece que todos los importadores amparados al régimen de excepciones (contratos industriales) tienen derecho a desalmacenar mercancías que estuvieran en el recinto aduanal, en almacenes fiscales o en tránsito, siempre y cuando los documentos de embarque estuvieren fechados antes del 31 de diciembre.
En atención a ese artículo transitorio, los industriales tenían un plazo de 60 días para poder desalmacenar o internar mercancía, disfrutando del régimen anterior.
Empero, la Dirección de Aduanas descartó la aplicación del transitorio y obligó a las empresas a pagar impuestos con el régimen en vigor actualmente, desconociendo la norma que extendía a 60 días el plaZO de vigencia de los contratos industriales.
La resolución fue apelada ante el Ministerio de Hacienda, quien por medio del viceministro de esa cartera, Lic. Edgar Gutiérrez, reconoció el error de la dirección de aduanas y procedió a corregir el problema.
Acusada de violar convenio de Guatemala Los fuertes vientos que azotan al país desde el lunes han provocado algunos daños. En la gráfica se aprecia la forma en que el techo de una estación de parada de camiones en Llorente de Tibás se partió en las bases. Montero)
Dr. Jaramillo: Quieren chinamizar la salud aquí La empresa privada puede competir tipo. Dijo que él no se opone a una comen buena lid con instituciones de salud en petencia, siempre y cuando no se burle al áreas como la toma de la presión arterial paciente, pero que los puestos clausura.
mediante puestos públicos, pero debe dos pretendían chinamizar la salud púcumplir requisitos mínimos como poner blica. Explicó que sin establecimientos gente entendida en la materia a realizar el adecuados, atendidos por profesionales, trabajo no debe permitirse ese comercio con Así lo declaró el ministro de Salud, Dr. puestos en las aceras porque ello se aseJuan Jaramillo Antillón, al referirse a la meja a los puestos improvisados o chinasuspensión de puestos improvisados de mos de diciembre.
toma de la presión a cargo de una empreExiste un recurso planteado por el emsa privada. El ministro dijo que ordenó la presario de estos puestos en que se toma suspensión en vista de que los empresa la presión por unos colones.
rios no le pudieron probar que las muchaAyer el Sindicato Nacional de Auxiliachas que atendían los puestos eran grares de Enfermería (SINAE) felicitó al Dr.
duadas.
Jaramillo por la acción emprendida, por Se quejó el funcionario de que una de considerar que no se debe utilizar persolas situaciones que han hecho fallar las nal empírico (sin formación técnica acaacciones de saneamiento ambiental ha démica) en esa labor. según lo declaró la sido el excesivo amparo a hechos de este secretaria general, Yolanda Tenorio.
WASHINGTON (AP. El embajador de Nicaragua, Edgard Parrales, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que Costa Rica violó la declaración de Guatemala dos días después de su firma.
Los cancilleres de los cinco países de la América Central firmaron el 14 de enero la declaración, que apoya los principios contenidos en la iniciativa de paz de Caraballeda.
La iniciativa convenida en el balneario venezolano de Caraballeda por las ocho naciones envueltas en el proceso de Contadora. México, Panamá, Colombia y Ve.
nezuela, más Perú, Brasil, Uruguay y la Argentina propugna el cese del apoyo a los movimientos insurreccionales en todos los países.
En una nota que Parrales hizo circular en la OEA se señala que el 16 de enero dos helicópteros de las fuerzas sandinistas que sobrevolaban el territorio nicara.
güense fueron atacados por fuerzas mercenarias ubicadas en el territorio costarricense No hubo una reacción inmediata de la delegación de Costa Rica.
La nota de Parrales dice que aun cuando los MI 8, helicópteros para usos generales, de fabricación soviética, fueron averiados, su tripulación logró aterrizar con ellos en territorio de Nicaragua. Los hechos descritos en la presente nota son una clara incongruencia con las bases permanentes para la paz en la América Central, y las acciones identificadas en el mensaje de Caraballeda, especial: mente en lo relativo a la prohibición de apoyo a fuerzas irregulares.
Por otra parte, continúa, esas acciones contradicen los esfuerzos por la paz que tuvieron lugar en la ciudad de Guatemala con motivo de la toma de posesión del presidente Vinicio Cerezo, ocasión en la cual los cancilleres de la América Central emitieron la Declaración de Guatemala, en la cual se expresa nuestra adhesión a los principios contenidos en el mensaje de Caraballeda.
La nota agrega que a escasos días de haber firmado esa declaración se suceden este tipo de acciones que vienen a evidenciar la necesidad imperiosa de traducir en hechos concretos las manifestaciones de paz y buena voluntad.
En tal sentido la nota ilama al Gobierno de Costa Rica a adecuar sus acciones al espíritu de paz y entendimiento centroamericano que se ha venido impulsando desde Venezuela y Guatemala.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.