Guardar

LA REPUBLICA. Viernes 24 de enero de 1986 Mayores ingresos por café para para Rica Costa Rica debe esperar a que sus in plementarios por el alza, según expresa gresos por el alza en el precio del café un artículo aparecido en el Financial Tiaumenten sustancialmente en 1986. La mes.
sequía en la zona agrícola de Brasil, que ha motivado el aumento de precios en el Según el periódico británico, Brasil, el mercado mundial, le permitirá a Costa mayor exportador, recibirá este año, seRica compensar la caída de un 30 en la gún las últimas proyecciones, cinco mil producción de café esperada para este millones de dólares, en vez de los dos mil doscientos millones que tenía previstos.
año.
Colombia, el segundo mayor exportaTodos los países latinoamericanos ex dor del mundo, será probablemente el portadores de café tendrán ingresos su más beneficiado, dice Financial Times, pues tiene almacenados hasta doce millo será limitado, dice el diario, pues al mal nes de sacos del grano del café más solici clima y la incapacidad financiera de adtado, considerándose que en vez de quirir insumos se añade que una parte de mil millones obtendrá mil millones de la producción ha sido vendida por adelandólares.
tado, esperándose que el ingreso total del De los países exportadores de Cen año sea superior sólo en un 10.
troamérica, que dependen del café para obtener entre un cuarto y más de la mitad El Gobierno salvadoreño, que depende de sus exportaciones, Nicaragua, Hondu del café en un 55 para la obtención de ras y Costa Rica serán los más beneficia divisas, dice Financial Times, contará con dos.
una producción ligeramente menor, debiEl aumento de venta en Guatemala do al clima.
No habrá baja en los combustibles del país CONAI acusará hoy al Gobierno La baja brusca en los precios del pe nuestro, los que más sufren con este tipo estrategia por seguir durante esta situatróleo, que se anuncia internacionalmen de variaciones.
ción. pareciera aseveró Monge que te, lejos de provocar seguridad al país, También apuntó el Ing. Monge que lo más recomendable es evitar en lo posimás bien preocupa mucho a los funciona desde hace meses se previó que esta baja ble una baja en los precios internos de los rios gubernamentales vinculados con la se produciría, y más aún, que se dará por combustibles, en el tanto en que cualactividad de importación de hidrocarbu un período corto, y que posterior a este quier diferencia que se pudiese dar sea ros, los que auguran alzas muy drásticas descenso en los precios del crudo proba utilizada para la creación de un fondo de en el precio del petróleo a no muy largo blemente sufriremos otra alza desmedida compensación en el futuro.
plazo.
en los precios del petróleo, lo que podría Igualmente el viceministro de IndusEl viceministro de Industrias, Energía y llevar a niveles mucho más altos que en trias, Energía y Minas vaticinó que esta Minas, Ing. Jorge Monge, declaró que los que estábamos antes de la baja. Te. baja internacional del crudo va a durar una baja brusca tiene tantos efectos ne memos que suba a unos 40 o 45 dólares unos dos años, pero a partir de los años gativos como el alza brusca que se dio a el barril de petróleo importado.
1988 89 posiblemente los precios interpartir de 1973. ambos fenómenos pro También anunció el Ing. Monge que nacionales de los hidrocarburos volverán ducen un descalabro en el sistema finan en los próximos días los principales fun a dispararse y vendrán tiempos difíciles ciero y son los países pobres y con esca cionarios del sector de energía sostendrán para los países que deben importar petróSOS recursos económicos, como el una reunión con el fin de definir la mejor leo.
Costa Rica aceptará la dureza del BID El ministro de Hacienda, Porfirio Mo sional, a largo plazo y bajas tasas de inte Sobre la asamblea de gobernadores rera Batres, advirtió que cualquier iniciati rés.
del BID que se llevará a cabo aquí, en va que intentara una oposición a ultranza No obstante, a juicio del ministro Mo marzo, Morera y el secretario de ese orgaa la propuesta estadounidense de incluir rera, ese factor de condicionalidad es el nismo, el uruguayo Jorge Elena, informael Banco Interamericano de Desarrollo que le ha permitido al país ordenarse y ron ayer en un desayuno que se celebró (BID) entre las instituciones de crédito solucionar con bastante éxito los desequi en el hotel Aurola Holiday Inn.
que imponen una condicionalidad riguro librios de la economía. Precisamente Cos El titular de Hacienda y Elena coincisa y dura en el otorgamiento de créditos, ta Rica, dijo, ha logrado colocarse a la dieron en señalar que en virtud de la imasería ilógica y a contrapelo de la realidad, vanguardia de los procesos de ajuste en gen negativa que de Centroamérica hay Por otro lado, manifesto, Costa Rica América Latina.
en las naciones industrializadas, la llegaes un país que se ha puesto a la vanguar En el futuro, a su juicio, la posibilidad da aquí de 500 banqueros de 44 países, dia en América Latina en materia de pro de obtener recursos aun bajo los términos constituirá una excelente forma de mosgramas de ajuste, y que en cierta forma de la condicionalidad, dependerá de cómo trar la verdadera imagen de un país que, ello constituye una ventaja frente a mu el país determine para dónde va y qué tipo como Costa Rica, vive y se desarrolla en chos otros países a los que ya Costa Rica de desarrollo quiere.
paz.
se les ha adelantado bastante en este terreno. Bajo un plan coherente y armonioso de desarrollo, nuestro país puede esperar comprensión de los organismos internacionales de crédito y apoyo para lograr una mejor utilización de los recursos disponibles, dijo. No es que Costa Rica vaya a aceptar de buenas a primeras tales limitaciones en el crédito concesional. De hecho, desde hace 11 meses hemos venido luchando para encontrar comprensión y apoyo a nuestras posturas. señaló el titular de Hacienda.
Dijo, sin embargo que hay que ser objetivo y entender que oponerse por oponerse simplemente es ir contra corriente.
Cuando se inicie en San José, a mediados de marzo próximo, la vigesimoseti.
ma asamblea de gobernadores del BID, que analizará, entre otras cosas, una revisión general de cuotas, es muy probable que los Estados Unidos traten de imponer la condicionalidad en la concesión de préstamos, probablemente no tan apropiada para los cambios estructurales que exige la situación económica de países Costa Rica y el BID firmaron ayer un convenio para la celebración, aquí, de la vigesimosetima como Costa Rica. Después de todo, supoasamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. En el orden usual aparecen Jorge Elena, secretario del BID, el ministro Porfirio Morera. de pie Alfredo Henares, ne restricciones al acceso a los recursos coordinador de la asamblea. Jorge Hazera, oficial de enlace del Gobierno ante el BID, José del BID otorgados ahora en forma conce Villegas, representante del BID y Marian Czarnecki, asesor del BID.
Acusaciones contra el viceministro de la Presidencia Manuel Carballo Quintana, el ministro de Cultura, Hernán González, y la Asociación Indígena Nacional, hará hoy públicamente el director de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI. Lic. Claude Debahault.
El licenciado Debahault recibió doble sorpresa ayer, cuando se enteró por La Gaceta que CONAI va a ser intervenida por el Gobierno, y al recibir una carta del Ministro de Cultura en la cual se le informa de la destitución de su cargo en esa Comisión.
Empero, Debahault manifestó que dejará de callar una serie de irregularidades (por odios personales y rivalidades de altas autoridades. que durante cuatro años ha venido enfrentando CONAI y que ha guardado silencio para evitar que se pensara que era politiquería.
El director indicó que son falsas las afirmaciones que da al Gobierno sobre que en esa institución no se ha cumplido a cabalidad con la función para la cual fue creada. El interés de la junta interventora es de eliminarnos ahora, después de bastantes intentos legales que ha hecho durante muchos años la Asociación Indígena dijo Debahault.
Por otra parte, expresó que esa destitución es ilegal, pues la única que pueden decidir cuándo vota a un director de CONAI es la asamblea general, que está integrada en su mayoría por delegados de las comunidades indígenas y no por la injerencia del Poder Ejecutivo.
La licenciada Sary White, expresidenta de la CONAI, en una comunicación al ministro de Cultura, Hernán González, le hace ver que el decreto publicado en La Gaceta es abuso de poder y parcialidad.
De acuerdo con White, el decreto es consecuencia de una desesperación y obsesión violenta de poder así como de una acción politiquera. y de ahí que los miembros de la asamblea del CONAI estén apelando a la Asamblea Legislativa para que intervenga en este asunto y actúe conforme a la justicia y a la igualdad.
El nombramiento de una junta interventora con personas de hecho adversas a la CONAI en su junta directiva particularmente contra el presidente, evidencia esa aberración.
Cerezo analizó con delegado del BOS situación del istmo El presidente de Guatemala, Lic. Vini En la conversación hablaron sobre la fuerzos que lleven a construir democracio Cerezo, recibió el martes en su despa situación de Centroamérica y la necesidad cias verdaderas en cada país.
cho presidencial al Lic. José Dávila, diride impulsar salidas políticas justas a los conflictos regionales.
El lunes 20, el dirigente opositor nicagente político de la Alianza Revolucionaria ragüense había sido recibido en el congreDemocrática (ARDE) y miembro del ComiEl presidente Cerezo expresó al diri so de la República de Guatemala por su té Ejecutivo del Bloque Opositor del Sur gente del BOS su convencimiento de que presidente, Lic. Adolfo Cabrera Hidalgo. BOS. en la región hay que apoyar todos los es quien igualmente señaló la importancia de propuestas políticas serias que resuelvan el conflicto de Centroamérica.
Al finalizar su visita a Guatemala, Dávila expresó su satisfacción por las coincidencias entre los planteamientos políticos del Bloque Opositor del Sur y las posiciones expresadas por los máximos personeros del Gobierno de Guatemala.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.