Guardar

4 LA REPUBLICA. Viernes 24 de enero de 1986 Tribunales obligan al Estado Aplazamiento de asamblea a pagar aumentos a interinos a salvó unidad de la Cámara de Comercio Fallos emitidos por el Tribunal Segundo de Trabajo de Menor Cuantía, de San José, obligan al Estado a pagar los aumentos de salarios a los empleados interinos.
Las resoluciones judiciales fueron tomadas a raíz de diversos juicios laborales planteados por cerca de un centenar de docentes, quienes alegaron que durante los meses de enero y febrero también tenían derecho a recibir el aumento, en vista de que mantenían una relación laboral con el Ministerio de Educación, el cual les pagaba un salario durante cada uno de esos meses.
Dirigentes del Sindicato de Educadores Costarricenses (SEC. indicaron que uno de los primeros fallos recibidos fue el de la profesora de colegio Karol Brown Daley, pero que ya se han emitido cerca de 30 y esperan llegar a unos 85 en estos días.
La División Jurídica del Ministerio de Educación había alegado que el contrato de los docentes interinos se inicia en marzo, con las clases, y que terminaba en diciembre; que los sueldos recibidos por los educadores durante enero y febrero eran originados en otras conquistas y no en una relación laboral. El Tribunal consideró que se mantiene la relación laboral y que los aumentos acordados para los docentes, a partir de enero de cada año, debían pagarse también a los interinos durante enero y febrero. Los fallos son sobre reclamos planteados por el período 83 84, según indicó Edilberto Escobar de ese sindicato.
NACIONAL DE Punto Final ande SOJASOCIACION EDUCADORES VIVO COSTA EN LA POLEMICA SOBRE PRESUNTO ABUSO SEXUAL DE LOS MAESTROS En el término de 30 días los asociados de la Cámara de Comercio deberán presentar autenticada y bajo una única fórmula oficial, la lista de representantes en capacidad de votar, para elegir al presidente y la nueva directiva.
En un esfuerzo por preservar la unidad de la Cámara de Comercio y garantizar la legitimidad de la elección de la nueva junta directiva, el acuerdo fue adoptado el pasado miércoles al final de una prolongada y polémica asamblea de asociados. En esa asamblea, en la que estaban presentes más de 586 asociados, fue severamente cuestionada la representatividad de los socios con derecho a voto.
Fue un evento tenso en el que predominó el lenguaje fuerte resultado del enfrentamiento entre miembros de las tendencias con opción al triunfo encabezadas por Armando Guardia y Samuel Hidalgo Aunque Hidalgo había anunciado oficialmente su retiro, su tendencia reiteró una propuesta para posponer la elección para preservar la honorabilidad de la cámara y sus asociados.
Sin embargo, Armando Guardia rechazó la petición por considerar que implicaba aceptar que somos sinvergüenzas.
Al iniciarse la asamblea ordinaria, el fiscal de la Cámara de Comercio, Roberto Beeche, se había referido a prácticas poco apropiadas de las dos tendencias en el proceso electoral. Advirtió que algunos poderes otorgados para constituir el registro de representantes de la cámara, evidenciaban la posibilidad de que el proceso de votación resultara viciado de nulidad.
El fiscal solicitó un plazo de una semana para poder corroborar todos los poderes, o en su defecto que ejercieran el voto únicamente los asociados presentes en la Asamblea.
La propuesta del fiscal de posponer la asamblea fue aceptada de antemano por la tendencia de Samuel Hidalgo, pero la aceptación se acompañó de una acusación de Armando Guardia de presentar 180 poderes que presentaban indicios de alteración.
Guardia, por su parte, rechazó ambas propuestas, y advirtió que ni él ni los integrantes de su papeleta se prestarían a una patraña. Asimismo dijo que las aseveraciones de que estamos protegiendo y amparando un gran fraude electoral. tenían que ser aclaradas en un plazo pertiente, o que de lo contrario procedería enérgicamente, ante los tribunales de justicia y en la vía penal a defender tra integridad moral, como corresponde Ante la imposibilidad de un acuerdo, Hidalgo retiró oficialmente su postulación, haciendo ver que nunca hubo tanto en cono y tanta lucha por una elección de junta directiva.
La sesión siguió en tono acalorado en medio de abucheos entre un bando y otro, hasta que poco antes de las 12 del miércoles, se apeló a la cordura. El llamado de los líderes de las dos tendencias, encontró finalmente buen eco y se acordó posponer 30 días la elección de la directiva. En ese plazo, un tribunal integrado por Edwin Méndez, Roberto Beeche y Fernando Goicoechea corroborará que los poderes otorgados para constituir el registro de representantes de la Cámara respondan a la verdadera voluntad de quien los otorgó, de modo que al hacerse la votación, no existan dudas sobre la legitimidad del triunfador.
CA Con fecha 17 de enero de este año, ha recibido la ANDE carta respuesta del señor Ministro de Educación, Don Eugenio Rodríguez Vega, con relación a un respetuoso emplazamiento que por vía de carta le hizo nuestra Asociación sobre el caso en examen, e indagándole sobre si compartía como titular de ese Despacho Ministerial, las nocivas declaraciones así vertidas en el periódico La Nación, por el Jefe de su Departamento Jurídico, Lic. Marvin Mathews; las que sirvieron en base para un amañado reportaje que más buscaba, pírrica notoriedad, que información objetiva y veraz, así suscrito por la periodista Srta. Silvia Castillo Nieto.
Satisface plenamente que nuestra justa protesta, enérgica y sincera, haya encontrado respuesta clara y contundente cuando Don Eugenio afirma que El Ministerio y la ANDE (como en efecto es, nos permitimos agregar) debemos ser inflexibles en el castigo de casos aislados que puedan presentarse, sin disimulo ni contemplaciones, a pesar de la lentitud y de las imperfecciones de la legislación vigente. Pero no debe cometerse la injusticia de echar sobre las espaldas de miles de maestros ejemplares, las culpas de unos cuantos extraviados, porque esa forma de encarar el problema tiende a socavar la confianza que debe existir en todo el Magisterio Nacional. Es como si se iniciaran campañas contra los contabilistas, los albañiles o los médicos, por los vicios o delitos de algún sujeto perteneciente a esos gremios. Agregando de seguido que sobre esos conceptos sólo deben responder el Lic. Mathews y el periódico que publicó la información.
Más clara no puede ser la respuesta esperada, y más noble y justa no puede resultar la valoración del problema que hace el señor Ministro. En suma, teníamos razón, y Don Eugenio nos la ratifica; permanecen incólumes así, nuestras denuncias sobre sensacionalismo de mala fe, desinformación y falta de ética en el tratamiento de un problema de gran repercusión nacional. La periodista entrevistante. no satisfecha con su notable yerro profesional y olvidando aquel sencillo precepto cuya humildad engrandece que es de humanos reconocer errores arremete de nuevo con repetida inexperiencia, ahora agravada con irracionalidad cuando no melodramática sensiblería, de la que por supuesto, no percató en un principio, cuando temerariamente escribió enrostrando honras ajenas, sin asidero estadístico ni estudio alguno, pero sí con mucho afán de notoriedad y no menos ligereza.
Los adjetivos que manifiesta se le imputan en nueva gacetillla formalmente mal ubicada en la así llamada opinión de redactor del mismo diario, los merece, porque resulta a todas luces incultura y mala fe, dar información sin asidero alguno, emitir generalizaciones perversas, y jugar con la moral ajena so pretexto de información. No sabemos qué tipo de información entiende la entrevistante como susceptible de publicarse, y en cuanto a la calificación de ignorante, nuestra Asociación ni siquiera la menciona, pero a confesión de parte relevo la prueba.
No sabemos de periodismo porque no es nuestra función, pero nos preocupa que quienes comienzan lo hagan tal mal. Hasta el punto que dice la relacionada reportera que de ahora en adelante tendrá sus ojos abiertos con relación a los actos de nuestra Asociación. Qué antes no lo hacía? Tal vez fue por eso, que cuando lo hizo, lo hizo tan mal.
Para concluir, y dado que no es nuestro oficio mantenernos polémicas estériles, recordamos el párrafo introductorio de la carta del señor Ministro, que textualmente reza: Por eso, cada vez que me entero de cargos generalizados contra el Magisterio, pienso en los maestros que, en la ciudad y en el campo, trabajan con dedicación incansable en beneficio de nuestra niñez. Más de una vez, una publicación sensacionalista o ligera ha echado sombras injustas sobre un gremio en el que descansa básicamente la nacionalidad costarricense.
Expresidente Jimmy Carter anuncia visita a San José MANAGUA (ANSA. El ex saciones que podrían ser más presidente de los Estados Uni difíciles sobre una base ofidos Jimmy Carter visitará Ni cial.
caragua durante los primeros días de febrero, informó la El gobierno sandinista sostiene que el actual gobierno agencia oficial de noticias Nueva Nicaragua norteamericano debe acceder Carter, según esta informaa reiniciar el diálogo directo ción, iniciará una gira a través con Nicaragua, pero la idea es rechazada por Washington que de cinco países latinoamericanos el próximo de febrero: alienta, en cambio, un diálogo Venezuela, Costa Rica, El Saldirecto entre el gobierno y los rebeldes armados.
vador, Nicaragua y México.
La agencia afirmó que el Carter viajará acompañado expresidente Carter desea reu por su esposa Rosalynn y por nirse con el presidente Daniel Robert Pastor, consejero para Ortega, en Managua.
asuntos latinoamericanos duCarter, según Nueva Nica rante su gestión como presiragua, espera iniciar conver dente (1976 80. GUIDO VILLALOBOS CHAVES PRESIDENTE JOSE MARIA HIDALGO HERNANDEZ SECRETARIO GENERAL NORA RAMIREZ MELENDEZ SRIA. DE ACTAS.
SUPERMERCADOS periféricos primeros en precios y servicio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Sandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.