Guardar

10 LA REPUBLICA. Viernes 24 de enero de 1986 EDITORIAL Opciones patrióticas PENTAGRAMA de los indecisos Los países extrunjeros, que como el nuestro son grandes consumidores de gasolina, recibieron en estos días una buena noticia: el precio del petróleo crudo bajó a casi 19 dólares por barril, es decir, prácticamente a la mitad de lo que llegó a valer hace pocos años.
a Decimos los países extranjeros porque apostamos a que RECOPE no bajará en el país el precio del diesel o de la gasolina. Si los diputados a los que se ha pedido la renuncia de su inmunidad para poder acusarlos por las cosas que han dicho, al terminar la presente legislatura no quedará más que media docena de diputados inmunes.
an qu sad ha esi in no tos no de es 来来来来 encontrarHay un alto porcentaje de electores que no Costa Rica un país lleno de virtudes, de paz, de han decidido, a unos pocos días apenas de cele libertad; en donde todo hombre tiene derecho a brar la gran fiesta de la libertad de elegir, hacia aspirar a las más grandes realizaciones personaqué grupo político se dirigen sus simpatias. Nos les; en fin, en donde todos nos amamos como parece que esta indecisión es fruto de una lucha miembros de una gran familia?
interna en que se atropellan con pesos variables, Ahí cabalmente es hacia donde deben dirigirargumentos y consideraciones tanto positivas se la mente y el corazón en busca de lo que como como negativas a favor o en contra de los dos ciudadanos de esta bendita tierra de privilegio, bandos litigantes mayoritarios. Puntos a favor y estamos obligados a hacer en el momento de reflexiones contrarias se van ofreciendo en el re ejercer el sagrado derecho de decidir quien debe paso histórico de hechos y situaciones que se gobernarnos, poder este maravilloso que siemvivieron, o fueron recogidas de narraciones de pre hemos tenido, mientras la gran mayoría de quienes los evaluaron en toda su intensidad y que los países del mundo, de los hombres del mundo, se van colocando ahora sobre la compleja proble lo tienen como un vago recuerdo de civilizaciones mática del momento para ser proyectadas hacia pasadas, de mundos desaparecidos.
días muy próximos, en que las autoridades que Hay motivos para dudar en favorecer con el fuesen enaltecidas por el sufragio universal co voto a uno de los dos partidos mayoritarios; pero menzarán a emplear de diversas maneras la fuer no podemos traicionar a la patria con nuestra inza y el poder que el pueblo les ha entregado. diferencia; no podemos olvidar que como la funPara un votante reflexivo e informado el mo ción crea al órgano, el ejercicio honesto y responmento es difícil como siempre lo será, pues debe sable del sufragio fortalece las instituciones mantener su mente con extraordinaria objetividad democráticas y los más caros derechos del hompara poder permanecer en la verdad bre. Hay que votar, si nos preciamos de ser aula, lo que lo fuerza a sortear la inagotable campa ténticos hijos de esta patria ejemplar y maravilloña de sofismas e historias tergiversadas que los sa y votar por ella, tratando de repartir las fuerzas políticos inventan para ganar el favor de los can del poder de manera que uno de los partidos didatos, pero que con ello se niegan a sí mismos gane parte del mismo para que deba contar con un despegue hacia alturas de prestigio y repre la fuerza del otro para tomar las decisiones más sentación.
importantes de gobierno. Así abriremos las posiLas pasiones se desbordan en momentos tan bilidades de un diálogo entre las autoridades que difíciles y a ratos, aun el pensador más reposado, ayudará indudablemente a corregir tanta desvensereno y profundo, pareciera dejarse impulsar tura, tanta irresponsabilidad y tanta corrupción por emociones y sentimientos que no son los que desde hace muchísimos años vienen hunmejores consejeros a la hora de decidir sobre el diendo al país y exponiéndolo a muy graves pelisagrado futuro de la patria y con éste, de sus gros nunca antes existentes.
derechos, sus libertades y de ese ambiente benTodos los indecisos tienen ese as en dito en que pudo siempre gustar los placeres de juego la plenitud de vida como hombre y ciudadano y político costarricense y deben emplearlo para alcanzar su integral realización.
neutralizar los ciegos y apasionados que votan Todo ello está presente en su mente y en su disciplinadamente para dar todo el poder al particorazón, pero principalmente en su responsabili do de sus simpatías.
dad de costarricense amante de su patria ¿qué es Que el voto del indeciso se convierta así en el lo que ésta requiere en estos momentos convul camino que ha de rescatar a la patria de la garras sos, en que el enemigo asecha, en que los gran de los políticos de oficio, de los que quieren perdes valores de la civilización cristiana que inspira petuarse en un sistema bipartidista que cierra la ron a los forjadores de la patria y orientaron opción a mejorías y cambios renovadores en esfirmemente la vida del criollo, se tambalean por tructuras políticas y en instituciones administratilos desmanes de unos y otros, en todos los nive vas, que tan urgentemente requiere la salud púles y categorías. En dónde está, cuál es la ac blica del país. Que no niegue el ciudadano el voto ción, qué debe hacer cada uno para que se vuelva que le pide la patria; de otra manera, que no se a pensar en la patria con reverencia y amor, para queje el día de mañana de las funestas conseestablecer todos esos valores que han hecho de cuencias de su irresponsabilidad y cobardía.
Vamos a ver cómo sale el magnífico atleta nacional don Rafael Angel Pérez de la maratónica diputadil que ha emprendido sin entrenamiento previo. Al leer sus declaraciones dadas a la prensa nacional, vemos que, como el buen atleta que es, ha tomado la recta final sin dar señal alguna de cansancio o agotamiento.
ye pl tie he lo СС ер ro in da ас de fis da CI Dentro de dos domingos los costarricenses tendrán la oportunidad de viajar gratis por todo el país con cafecito, almuerzo y comida de ñapa.
Con que el Gobierno hubiera autorizado para el arroz el precio justo que ya aceptó para el mes de marzo venidero (inmediatamente después de las elecciones) no tendría los problemas que tiene con el Banco Mundial que, para deseinbolsar 40 millones de dólares que ya tiene aprobados para el pais, exige que se elimine el déficit de 600 millones de colones que arroja el famoso CNP. id tu V a ir b a a los filólogos que cuidan de la pureza del idioma y de otros valores nacionales, les preocupa la forma en que en el país se está oficializando el uso de anglicismos. Sin contar con que un candidato presidencial dijo un discurso en inglés para convencer a los votantes limonenses, tenemos que el ministro Jaramillo de Salud, al dar cuenta del magnífico estado de la salud del costarricense, informa que el Estado gasta 72. per cápita en mantenerla y el presidente del Banco Central rey vela que la demanda de crédito de la empresa privada es de 200 millones. El pobre colón está tan desprestigiado que nadie quiere siquiera mencionarlo.
DE TODOS MODOS, MUCHO OJO EN LAS PARADAS EN ESTE MES DE LIMPIEZA LOS BOLSILLOS SOLO SIRVEN PARA CALENTARSE ME LO DICE MI, AMIGO ME LO DICEN MI La República Uc Publicado por Editorial La Razón Director Vicepresidente: Presidente Junta Directiva Lic. Joaquín Vargas Gené Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartin Sánchez 24 Gerente de Mercadeo Omar Jiménez Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: 86 lal 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: 22 92 15 23 05 60 Cobro de Circulación: Publicidad 23 88 85 23 06 96 23 00 22 Apartado: 2130 Telex: 2538 Las publicaciones con este tipo de letra son pagadas IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.