Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 26 de enero de 1986 11 OPINION Doctrina Social de la Iglesia e debe a Pio XII el poner al descubierto el error fundamental del tecnicismo. En su raΕΙ tecnicismo Juan Luis Mendoza Hay ante todo un error fundamental en esta torcida visión del mundo ofrecida por el espiritu técnico. El panorama, a primera vista ilimitado, que la técnica despliega a los ojos del hombre moderno, por más amplio que sea, sigue siendo, sin embargo, una proyección parcial de la vida sobre la realidad, no expresando más que las relaciones de ésta con la materia. Es un panorama, por ello alusinante que acaba por encerrar al hombre, demasiado crédulo, en la inmensidad y la omnipotencia de la técnica, en una presión vasta, sí, pero circunscrita y, por consiguiente, insoportable a la larga, para su genuino espíritu. Su mirada lejos de prolongarse sobre la infinita realidad, que no es sólo materia, se sentirá mortificada por las barreras que ésta necesariamente le opone. De aquí la recóndita angustia del hombre contemporáneo que se ha vuelto ciego para hallarse voluntariamente circundado de tinieblas.
conformación y el ordenamiento de la vida social moderna. Es ante todo un claro principio de sabiduría que todo progreso es verdaderamente tal si sabe unir nuevas conquistas a las antiguas, nuevos bienes a los adquiridos en el pasado; en una palabra si sabe atesorar la experiencia. Ahora, la historia enseña que otras formas de la economía nacional han tenido siempre un positivo influjo sobre toda la vida social, influjo del que se han beneficiado tanto las instituciones esenciales como la familia, el Estado, la propiedad privada, cuanto las constituidas en virtud de la libre asociación. Sin duda también la empresa moderna industrial ha tenido benéficos efectos, pero el problema que hoy se presenta es éste. Será igualmente válido para ejercer una influencia feliz sobre la vida social en general y en particular sobre aquellas tres instituciones fundamentales, un mundo que no reconoce sino la forma económica de un enorme organismo productivo? Tenemos que contestar que el carácter impersonal de un mundo así contrasta con la tendencia del tono personal de las instituciones que el Creador ha dado a la sociedad humana. refiriéndose al burocratismo estatal decía en ese mismo radiomensaje: Desdichadamente no se trata en la actualidad de hipótesis y predicciones, ya existe esta triste realidad: allí donde el demonio de la organización invade y tiraniza el espíritu humano, se manifiestan rápidamente los sintomas de la falsa y anormal orientación del desarrollo social. En pocos países, el Estado moderno va convirtiéndose en una gigantesca máquina administrativa. Nada de maravillar por tanto si, en este ambiente de impersonalidad que tiende a penetrar y envolver toda la vida, el sentido del bien común se entumezca en las conciencias de los individuos. De este modo se revela el origen y el punto de partida de la corriente que arrastra el mundo moderno a un estado de angustia: su despersonalización.
Seguimos otro día, Dios mediante.
que se dejan fácilmente alusinar por el señuelo de que la paz consiste en la abundancia de bienes, cuando la paz segura y estable es ante todo un problema de unidad espiritual y de disposiciones morales. Ella exige, sopenia de una nueva catástrofe par la humanidad, que se renuncie a la engañosa autonomia de las fuerzas materiales que en nuestros tiempos no se distinguen más que por las armas propiamente bélicas.
La cultura tecnológica, el tecnicismo, constituye también una amenaza por el gigantisimo industrial y el burocratismo del Estado moderno que origina. Con respecto al gigantismo industrial decía Pío XII en el radiomensaje de la Navidad de 1952: Se sabe dónde hay que buscar el tecnicismo en el pensamiento social: en las gigantescas empresas de la industria moderna. Sin duda son realizaciones maravillosas de la potencia inventiva y constructiva del espíritu humano; con justa razón son presentadas a la admiración del mundo estas empresas que, según normas maduramente pensadas, llegan en la fabricación y en la administración a coordinar y englobar la acción de los hombres y de las cosas. Lo que, por el contrario, tenemos que negar es que ellas pueden y deben servir como modelo general para la El tecnicismo común a todos los sistemas políticos, es la forma más perniciosa del materialismo moderno por la amenaza que supone de una carrera armamentista imparable. En la misma ocasión, antes aludida, decía Pío XII: Pero ningún materialismo ha sido jamás un medio idóneo para instaurar la paz, siendo ésta, ante todo, una actitud del espíritu y, sólo en segundo orden, un equilibrio armónico de fuerzas externas. Es, por consiguiente, un error de principio confiar la paz al materialismo moderno que corrompe al hombre en sus raíces y sofoca su vida personal y espiritual. la misma desconfianza lleva, por lo demás, la experiencia que demuestra, aún en nuestros días, que el dispendioso potencial de fuerzas técnicas y económicas, cuando está distribuido más o menos igualmente en dos partes, impone un reciproco temor. De ello sólo puede resultar una paz fundada en el miedo; pero no esa paz que es seguridad del porvenir. Esto debe repetirse y sin cansarse jamás, y persuadir a esos de entre el pueblo Sobre un editorial es a sus omenta su editorial del de enero último las violaciones y asaltos residenciales y calleje la acción popular entablada contra el seros, el ensanchamiento burocrático que cada dia grava más la producción, la ausencia de una poliAraúz, respecto a la defraudación de los Fondos tica bien dirigida y financiada por el Estado que de Emergencia encargados a su custodia y admihaga posible la reforestación amplia de llanos, loPor Roderico Rovira nistración en la Casa Presidencial. Manifiesta usmas y cerros, la inconsecuente autorización que ted que el hecho que por primera vez se ejerce en cercenó la reserva natura de Palo Verde, la desCosta Rica, merece un debate público que, por su vergüenza administrativa que viene sucediendo importancia y trascendencia no puede, ni debe, dar sus responsabilidades administrativas, y ni con Corcovado, mientras que, irónicamente se desoslayar la prensa.
los intereses políticos partidistas tendrían la fucreta la protección de rio Pacuare; el incontrolanesta oportunidad de escenificar tantos escándado auge del tugurio urbano a causa del ausentisAl respecto nos encontramos que en el mismo los de demérito democrático que, a quienes úni mo de la actividad agrícola que ya debió haberse sentido de la hasta ahora desconocida acción pocamente favorecen, enemigoś cooperativisado técnicamente, la dilapidación de pular. nosotros, desde hace muchos años venimos ideológicos.
los bosques y sus incalculables consecuencias, la impulsando algo más formal a institucionalizar, Pero es acaso que la acción ciudadana pública crónica deficiencia de nuestra educación e inscomo lo es la creación y vigencia de la CONTRA de enjuiciamiento es sólo para ser usada en casos trucción, la falta de autoridad disciplinaria y LORIA CIVICO POPULAR, insistente sugerencia y hechos singulares y no genéricos? Por que, la moral en todos los medios sociales, y lu dictadura ciudadana que, nadie ha querido ni siquiera es descubierta acción popular no ha sido cumplida perniciosa del buen uso del derecho de expresión cuchar.
antes con motivo de la larga lista de suficiente como la que arbitrariamente practica el periódimente conocidos acontecimientos que vienen dege co LA NACION?
Si el país tuviera la suerte de disfrutar del ejercicio del más cabal asidero democrático antes nerando la democracia, tales como las defraudaindicado, el cumplimiento celoso del recto comciones bancarias y la desnaturalización de su He ahí la gran tarea de alertitud y celo ciudaportamiento de las actuaciones tanto públicas función social, la proscripción del delito de usura dano que, sólo será posible que vigile y oriente como privadas, consecuentemente entonces, si seque establece el vigente Código de Comercio a cau una organización de bien nacional como la CONría posible el éxito de la acción popular de la ausa de la liberación de los tipos de intereses, la TRALORIA CIVICO POPULAR, debidamente institucionalizada.
téntica juridicidad de la DEMOCRACIA PURA: la flagrante práctica del permanente contrabando, la sub y sobre facturación de las importaciones y representativa, pluralista y alternativa.
y exportaciones, la anarquia de la política genera Si teóricamente la democracia es el principio si así fueran normalmente las cosas, la de dora de divisas que socioeconómicamente, solo del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el manda de aspavientos éticos del diputado y poli admite su control pleno y total que haga posible la pueblo, lógicamente en la práctica, el primer ortico señor Chaverri, ya habría sido imperativa estabilidad monetaria y de precios, la despropor ganismo público, debe y tiene que ser, la institumente esclarecida por la función ciudadana, al ción anti social de los salarios burócratas de la cionalización y vigencia de la CONTRALORIA CItravés de los buenos oficios de la CONTRALORIA clase media y alta con respecto a los insuficientes VICO POPULAR. Si asi no se quiere entender y CIVICO POPULAR. en tales circunstancias, ni jornales de clase campesina y obrera, la toleran aceptar. ya el tiempo se encargará de confirmarlos funcionarios públicos se atreverían a descui cia e impunidad de la delincuencia en cuanto a lo. 04. 2011 20039T Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismDemocracyPrivate Property
    Notas

    Este documento no posee notas.