Guardar

1 La democracia es participación, diálogo, búsqueda permanente de consenso Rica, ese diálogo se realiza de manera permanente en el Parlamento, en la Prensa, en la Cátedra. Ese diálogo debe ser permanente, sistemático, institucionalizado, y debe abarcar los más importantes temas nacionales. Preferimos la negociación a la confrontación; hemos aprendido que es mejor convencer que vencer Discurso anta la Asamblea Legislativa 1º de mayo 1979 La política es diálogo, transacción, búsqueda permanente de consenso. He aprendido a escuchar: hoy quiero escuchar al empresario, al campesino, al obrėro, al hombre y a la mujer, al compañero de partido igual que al adversario.
Retos para el Desarrollo Empresarial 1986 1990 Discurso mayo 1984 El pluralismo político es la esencia del sistema de mocrático.
La existencia de un partido único de hecho o de derecho constituye una aberración que debe evitar se a toda costa; es imperativa una oposición fuerte y organizada, que ejerza el papel de freno y contrapeso y cumpla una función fiscalizadora.
La credencial más señalada con que Costa Rica se presenta ante las demás naciones del mundo, y Perfeccionar nuestro sistema de modo que permiparticularmente ante Latinoamérica, es sin duda la ta una efectiva participación de los diversos sectores firme tradición democrática de nuestro pueblo. La in sociales en el proceso de toma de decisiones, mejorar quebrantable fe de gobernantes y gobernados en la los patrones universales de escogencia de nuestros libertad y en la participación de todos en la vida eco gobernantes, y mantener al mismo tiempo la eficacia nómica, social y cultural del país, es el valor más técnica, podría ser, entonces, la solución a las ameimportante y el crisol en que se forjaron nuestra his nazas a que hoy se enfrenta la democracia.
toria y nuestras instituciones. Pero la participación efectiva de todos en el manejo de los asuntos públi Quién Gobierna en Costa Rica cos y en la creación de nuestro mejor destino no debe San José, EDUCA, 1976. Pág. 254 ser, ciertamente, una meta o imagen idealizada de nuestra organización social y política, sino el objetivo permanente de esa democracia de que tanto nos Los costarricenses hemos comprendido, desde los enorgullecemos albores de nuestra historia republicana, que la capacidad de negociación, la tolerancia, el diálogo y el Los Caminos para el Desarrollo de Costa Rica respeto a las ideas ajenas son la esencia de la demoSan José, CEDAL 1977, Pág. 72 cracia. Nuestro pueblo tradicionalmente ha preferido Nuevos Rumbos para el Desarrollo Costarricense San José, EDUCA, 1979, Pág. 142 Preferimos una lucha de ideas a una pugna de per sonalidades. Si bien es cierto que nuestra historia está colmada de anécdotas que nos llenan de orgullo sobre nuestro patriarcal sistema político, también es cierto que la ausencia de partidos de ideario definido permitió, y hasta quizás estimuló, los continuos golpes de Estado que nublan nuestra tradición democrática.
Grupos de Presión en Costa Rica.
San José, Editorial Costa Rica, 1971, Pág. 105 La apatía es el mayor enemigo que tiene la democracia, mientras que la actividad partidista es el principal camino para robustecer nuestra cultura política.
Discurso en cadena nacional de televisión 24 de abril de 1980 Preferimos una democracia de partidos políticos a una democracia de grupos de presión. Estos tienen derecho a ser oídos, pero no a gobernar.
Grupos de Presión en Costa Rica San José, Editorial Costa Rica, 1971, Pág. 92 Hoy nuestra democracia es algo más que una simple forma de Gobierno o una estructura institucional.
Hoy nuestra democracia es básicamente una forma de vida: es la negación de la intolerancia, de la intransigencia y de la arbitrariedad; es la antítesis de la fuerza represiva y del fanatismo dogmático.
SCC Discurso sobre Politica Internacional San José, octubre de 1984 la negociación a la confrontación, el diálogo al insulto. Hemos aprendido que es mejor convencer que vencer.
Los que suponen que la democracia costarricense se puede mantener y defender sin una mayor participación de todos los grupos sociales, se equivocan, y no sólo se equivocan, sino que traicionan los más caros principios democráticos, para refugiarse en el egoísmo que suele conducir a la destrucción de las libertades.
Discurso ante el Primer Congreso Nacional del Movimiento Femenino de noviembre de 1982 Planificación Regional y Desarrollo Democrático Dicurso de junio de 1976 Seguimos siendo uno de los pocos países de la América hispana donde el disidente no tiene como destino ni el exilio, ni la cárcel, ni el silencio, ni el cementerio El diálogo no se improvisa al calor de las presiones del momento. Una democracia es, por definición, diálogo, y en una sociedad pluralista, como es Costa Quién Gobierna en Costa Rica San José, EDUCA, 1976, Pág. 253 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.